Programa Diario / viernes 15-feb-2013 (La Habana)

Sala Nicolás Guillén

11:00 a.m. Enigmas y otras conversaciones, Antonio Guerrero Rodríguez. Con los trovadores Vicente Feliú, Lázaro García, Marta Campos y el grupo Los Novo. Ediciones La Memoria.

1:00 p.m. La batalla de Cabinda, general de cuerpo de ejército Ramón Espinosa Martín. Editorial Verde Olivo.

4:00 p.m. Ley general de la vivienda, Irina Ruiz Varas; Ley del registro del estado civil, Aurelio Adalberto Castillo Álvarez; Ley de medio ambiente, Alfredo Soler del Sol; Ley tributaria, Lizette Vila Nova; Código Penal anotado y concordado con las disposiciones del Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular, Danilo Rivera García; Ley de procedimiento penal anotada y concordada con las disposiciones del Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular, Danilo Rivero García. Organización Nacional de Bufetes Colectivos.

5:00 p.m. Fundamentos del derecho ambiental cubano, Orlando Rey Santos; Medidas cautelares, Ivonne Pérez Gutiérrez; Derecho agrario y desarrollo rural sostenible, Miriam Velazco Mugarra; Compilación de disposiciones legales de registro y notaría del Minjus, Olga Lidia Pérez Díaz; Compilación de disposiciones del Consejo de Gobierno del Tribunal Supremo Popular, Yaner Alfaro Guillén; Enfoque de la práctica judicial en sede penal, varios. Organización Nacional de Bufetes Colectivos.

Sala José Antonio Portuondo (Comandancia del Che)

10:00 a.m. Televisión: ¿ángel o demonio?, Josefa Bracero. Ediciones EnVivo.

11:00 p.m. Desde el capitalismo: un paseo crítico por eso que llaman democracia; Desinformación: cómo los medios ocultan al mundo, Pascual Serrano. Editorial Nuevo
Milenio, Editorial José Martí.

12:00 m. Panel «Resistencia frente a la crisis del capitalismo». Panelistas: Paco Ignacio Taibo II, Serdar Agil Boztemur, Harri Grunberg. Moderadora: Maylín Legañoa. CubaSí, Fundación Rosa Luxemburgo.

2:00 p.m. Revista Educación, no. 136, 137 y 138, varios; Nuevos desarrollos de la teoría bibliológico-informativa, Emilio Setién Quesada; Educación y ternura, Lidia Turner Martí y Balbina Pita Céspedes. Editorial Pueblo y Educación.

3:00 p.m. Panel «500 años de la Reforma Protestante». Panelistas: Idael Montero e Izett Samá. Moderador: Ailed Villalba. Presentación de La revolución de Dios, Eberhard Arnold; Revista Caminos no. 66, con dossier dedicado a la Reforma Protestante. Editorial Caminos.

5:00 p.m. La pintura y otros lugares, Alain Kleinmann. Allegro Visual Production.

Sala Alejo Carpentier

10:00 a.m. Conferencia «Semblanzas: ¿literatura o periodismo?», Daniela Saidman. Cenal.

11:00 a.m. Colgada de un piolín, Mirtha Fernández Pucurull; Lágrima de dragón, Consuelo Tomás Fitzgerald. Editorial Arte y Literatura.

12:00 m. Sed de sangre, Modesto Caballero Ramos. Editora Política.

1:00 p.m. Madera antigua, Margarita Sánchez Gallinal. Editorial Conaculta.

2:00 p.m. (Des)articulaciones. Premios de Poesía. La Gaceta de Cuba (2000-2010), compilación de Leonardo Sarría; Maneras de narrar. Cuentos del Premio La Gaceta de Cuba (1993-2009), compilación de Haydée Arango. Ediciones Unión.

3:00 p.m. Más allá de Laura, Pablo Bergues. Editorial Capitán San Luis.

4:00 p.m. Cuentos completos, Juan Madrid. Editorial Arte y Literatura.

5:00 p.m. A la cubana, Janet Ortiz. Editorial Oriente.

Sala José Lezama Lima

10:00 a.m. Visita virtual a la fortaleza de San Carlos de La Cabaña, ISP Enrique José Varona y Parque Histórico-Militar Morro Cabaña.

11:00 a.m. Pablo Neruda y Carrera Andrade. Del finis terrae al aro equinoccial, Abraham Quezada. Editorial Libresa. Con la participación de Aleyda Quevedo Rojas (Chile, Ecuador).

12:00 m. El llanto de la raíz, José Alberto Galindo. Editorial Quintanilla.

1:00 p.m. ¿Quién golpea las puertas?, Ileana Mulet. Ediciones Cubanas.

2:00 p.m. El nombre del gato, Sergio E. Avilés. Siti Editores.

3:00 p.m. Intimidad de la madera; Cuando el cristal no reproduce el rostro, Waldo Leyva. Editorial Letras Cubanas, Celarg.

4:00 p.m. Homenaje a Rafael Alberti. Presentación de A Rafael Alberti, en memoria compartida. Con la participación de Felipe Alcaraz y Miguel Ángel Rincón (España); Silvio Rodríguez y Víctor Casaus (Cuba). Presentación musical de Lucía Sócam. Brigada Intercultural Vázquez de Sola, PCE, Atrapasueños Editorial.

Sala Cordeiro de Mata (Pabellón de Angola)

11:00 a.m. Conferencia «Panorama de la literatura angolana», Abreu Paxe (Angola).

12:00 m. Conferencia «De la prensa a la literatura», Jomo Fortunato (Angola).

2:00 p.m. Panel «Joyce Lussu, escritora tricontinental». Presentación de fragmentos de un documental de Marcella Piccinini sobre la autora. Con la participación de Rosa Maria Grillo e Irina Bajini (Italia).

4:00 p.m. La regla de Palo Monte: un acercamiento a la bantuidad cubana, Jesús Fuentes Guerra; Kandianfra, Jorge Fuentes; Cañón de retrocarga, Alejandro Álvarez. Ediciones Unión.

5:00 p.m. Cuentos negros de Cuba, Lydia Cabrera. Editorial Letras Cubanas.

Stand de la Federación Rusa (D-27-B)

2:00 p.m. Velada poética. Participantes: Anastasia Orlova y Natalia Vanjanen.

Otras Sedes

Pabellón Cuba (23 y N, El Vedado)

1:30 p.m. El señor pelotero, José Antonio Martínez de Osaba. Ediciones Loynaz / Patio Central.

2:00 p.m. Presentación del no. 14 de la revista La Siempreviva. Editorial José Martí / Salón de Mayo.

4:00 p.m. Tertulia literaria «Amor de ciudad grande». Conduce: Alpidio Alonso. Invitado: Nelson Gudín / Salón de Mayo.

Casa de África (Obrapía no. 157 e/ Mercaderes y San Ignacio, Habana Vieja)

2:00 p.m. Coloquio sobre la vida y obra de Agostinho Neto. Panel «Vida y obra de Agostinho Neto». Panelistas: Noemí Benítez, Manuel Agramante y Rodolfo Puentes Ferro. Moderador: Oscar Oramas.

Casa de la Poesía (Muralla no. 63 e/ Oficios y Mercaderes, Habana Vieja)

2:00 p.m. Inauguración de «Muestra biográfica de Neruda», colección Abraham Quesada.

2:30 p.m. Lectura de poesía de poetas africanos.

UNEAC (17 y H, El Vedado)

2:00 p.m. Diario del ángel, Pedro Llanes; Poemas, William Carlos Williams. Colección SurEditores / Sala Rubén Martínez Villena.

5:00 p.m. Lectura de poesía. Invitados: Amir Or (Israel); Wol Sam (Corea del Sur); Fernando Rendón (Colombia); Geng Xiong (China); Guillermo Rodríguez Rivera y Pedro Juan Gutiérrez (Cuba). Colección SurEditores / Sala Rubén Martínez Villena.

2:00 - 6:00 p.m. Lecturas compartidas / Hurón Azul.

Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E, El Vedado)

10:00 a.m. Para verte mejor. Pasajes de cine cubano en La Gaceta de Cuba, varios, selección de Norberto Codina; Entre paradojas y resurrecciones. Cruzar la calle con el cineasta Enrique Pineda Barnet, Pedro Noa; Cronología del cine cubano, t. 2, Luciano Castillo y Arturo Agramonte. Ediciones Icaic.

11:00 a.m. A la sombra del elogio. Un acercamiento al cine japonés, Berta Carricarte; Esclavos en la pantalla, Natalie Zemon Davis; La descolonización de la mirada, Adolfo Columbres. Ediciones Icaic.

12:30 p.m. «Propuestas alternativas de Argentina: editoriales Milena Cacerola y Hekhet». Libro vivo, basado en la muestra de arte «Espejos. El camino incierto al País de las Maravillas», y Vías argentinas. Charla y proyección de audiovisuales sobre la experiencia de la Feria del Libro Independiente FLIA en Argentina, Uruguay, Chile y Colombia. Invitados: Matías Reck y Marilina Winik.

2:00 p.m. «Joven poesía suramericana». Presentación de Estrategias para descarriar a una mujer, Cristian Avecillas Sigüenza; A riesgo de caer, Irina Enríquez. Jaguar Ediciones, Ediciones Corazón de Mango. Lectura de poesía suramericana. Invitados: Cristian Avecillas y Freddy Ayala Plazarte (Ecuador); Lía Martínez y Pedro Nazar (Argentina); Irina Henríquez (Colombia).

4:00 p.m. «Narrativa mexicana actual». Viento austral, Adriana Grimaldo; Viajero de otro mundo, Elman Treviño; Caban. El reclamo de los dioses, Sonia Silva Rosas. Exposición fotográfica «Juegos de agua», de Jaime Garza Garza. Editorial Norma, Editorial Morbo.

Sociedad Cultural José Martí (17 y D, El vedado)

10:00 a.m. De cara al sol y en lo alto del Turquino, Carlos Manuel Marchante Castellanos. Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado.

11:00 a.m. Leyendas de islas, Loreley Rebull; El sapito que no quería ser feo, Freidys Sánchez. Casa Editora Abril.

Casa del Alba Cultural (Línea y D, El Vedado)

10:00 a.m. Conferencia «La cátedra del desierto», Edgar Morisoli (Argentina).

11:00 a.m. Deporte, desaparecidos y dictadura, Gustavo Veiga. Ediciones Al Arco.

1:00 p.m. Conferencia «El resurgimiento italiano y América», Maurizio Bertolotti (Italia).

2:00 p.m. El mecánico de Fangio, Roberto Borrón. Tre Lune Edizioni.

3:00 p.m. Sospechas o disidencias, Iroel Sánchez. Casa Editora Abril.

4:00 p.m. Arte digital. Memorias, compilación de Xenia Reloba. Ediciones La Memoria.

Centro de Estudios Martianos (Calzada y 4, El Vedado)

10:00 a.m. José Martí: fuente de motivación y enseñanza, Víctor Pérez Galdós. Editorial José Martí.

2:00 p.m. Cesto de llamas. Ensayos sencillos con José Martí, Luis Toledo Sande. Editorial Nuevo Milenio.

3:00 p.m. La resiliencia en José Martí, Elsa Gutiérrez. Editorial Nuevo Milenio.

Complejo Cultural Raquel Revuelta (Línea y B, El Vedado)

6:00 p.m. Apertura del stand de Tablas-Alarcos y de la librería Prometeo, del Complejo Cultural Raquel Revuelta. Inauguración de la exposición «Mirando la obra de Manuel Martín Jr.». Presentación de Dramaturgia de la Revolución, vol. III. Casa Editorial Tablas-Alarcos.

Casa de las Américas (3ra. y G, El Vedado)

11:00 a.m. Panel sobre Marcus Garvey. Ponencias «Pensamiento cubano contemporáneo, influencias y contradicciones de Garvey en personalidades negras de Cuba», Félix Valdés (Instituto de Filosofía); «Marcus Garvey, la Unia y los angloantillanos en Cuba», Graciela Chailloux (Casa de Altos Estudios Fernando Ortiz); «Garvey en el oriente cubano», Sandra Estévez (Oficina del Conservador de Santiago de Cuba); «Los papeles de Garvey», Robert Hill (Universidad de California); «Reinterpretaciones de Garvey en el Caribe y sus diásporas», Samuel Furé (Universidad de La Habana). Moderador: Samuel Furé. Donación a la Biblioteca de Casa de las Américas de la colección «The Marcus Garvey and Universal Negro Improvement Association Papers», editor general Robert Hill. Centro de Estudios Africanos de la Universidad de California.

7:00 p.m. Son los sueños todavía, Gerardo Alfonso. CubaSí.

Asociación Cubana de Naciones Unidas (25 y J, El Vedado)

Coloquio de las ciencias

10:00 a.m. Panel «Los recursos naturales de Cuba. Acciones para su uso sostenible y protección». Participantes: Dra. Maira Fernández Zequeira, directora del Instituto de Ecología y Sistemática; Ms. C. Guillermo García Moreno, director del Acuario Nacional; Dra. Maritza García, directora del Centro Nacional de Áreas Protegidas. Moderador: Ms. C. Tomás Escobar, director general de la Agencia de Medio Ambiente del Citma.

12:00 m. El derecho de la humanidad a existir, Fidel Castro Ruz. Editorial Nuevo Milenio, Agencia de Medio Ambiente del Citma.

1:00 p.m. Recursos naturales, subdesarrollo y conflicto, Ramón Pichs Madruga; Conozcamos
el mar, varios. Editorial Nuevo Milenio.

2:00 p.m. Universo: materia y vida, varios, colección «La ciencia al alcance de todos»; Paseo por el universo de los números, varios. Editorial Academia.

3:00 p.m. La dimensión espacial del desarrollo sostenible: una visión desde América Latina, José Manuel Mateo Rodríguez. Editorial UH.

4:00 p.m. Introducción a la economía ambiental, Juan Llanes. Editorial UH.

Editorial Félix Varela (29 y A, El Vedado)

10:00 a.m. Angola, el tortuoso camino hacia la independencia, Alicia Virginia Céspedes Carrillo. Editorial Félix Varela.

11:00 a.m. Coloquio «Angola en nosotros». Con la participación de Silvio Baró. Centro de Política Internacional, cátedra adjunta al Isri, Cuba.

2:00 p.m. Conferencia «Acerca de la caducidad de proyectos editoriales universitarios ante los imperativos de la competitividad científica del mundo actual », Misael Moya (Universidad Central de Las Villas).

Complejo Fresa y Chocolate ICAIC (23 e/ 10 y 12, El Vedado)

4:00 p.m. Presentación de documental de Roberto Ramonda sobre Edgar Morisoli. Inauguración de la exposición de grabados de Marta Arangoa y Dini Calderón que han servido de ilustraciones de los libros de Edgar Morisoli. Lectura de poemas por Edgar Morisoli y recital de Delfor Sombra (Argentina).

 

Subir