|
|
...Noticias / antes de la feria... 31 de enero de 2013 La Habana al son del Septeto NacionalALAIN VALDÉS SIERRA
Producido por la casa discográfica Bis Music, de Artex, el material, a lo largo de su lista de títulos, muestra por qué, con 85 años de creado, el Septeto es aún una formación capaz de proponer temas antológicos de la música nacional. El son como centro y sus diferentes variantes hacen del disco un producto interesante para los seguidores del género, que tienen en el Ignacio Piñeiro a uno de sus más raigales exponentes. Con 16 canciones, La Habana… presenta una variada riqueza que responde a una excelente selección de repertorio y trabajo de arreglos orquestales, pues exhibe la combinación de sones, rumbas, boleros, guarachas, cha cha chá, y guajiras sones. Quienes tengan la oportunidad de escuchar el álbum podrán encontrar composiciones con interpretaciones de lujo como Cuatro Palomas, de Ignacio Piñeiro, cantada por el boricua Andy Montañez. También títulos de la autoría de varios integrantes del grupo, ya en su cuarta generación, entre ellas: Gloria a los rumberos, de Francisco Oropesa, Soliviano en Tumba, de Eugenio Rodríguez y Fíjate que no es igual de Enrique Collazo. El empaque suma al CD un DVD, que bajo el mismo nombre contiene el concierto que el Septeto Nacional Ignacio Piñeiro ofreciera en el Fetés de Genéve (Ginebra, Suiza). A propósito del trabajo que desarrolla el conjunto, uno de los más importantes embajadores de la cultura cubana, salió a la luz el libro La Habana tiene su son, del investigador y compositor Ricardo Roberto Oropesa, material que combina la investigación histórica y lo testimonial para resumir, en apretada síntesis, las más de ocho décadas de trabajo de la emblemática agrupación. El texto, facturado por ediciones Cubanas, también de Artex, será presentado al público cubano en la tarde del 20 de febrero en la Sala Lezama Lima de La Cabaña, en el marco de la 22 Feria Internacional del Libro Cuba 2013.
|