|
|
...Noticias / antes de la feria... 19 de enero de 2013 XXII Edición de la Feria Internacional del Libro: Páginas de amor entre Cuba y AngolaMadeleine Sautié Rodríguez
En una primera reunión de trabajo con la prensa que tuvo lugar en la Sociedad Cultural José Martí, precisó que suman 18 los libros de autores angolanos que verán la luz, mientras que alrededor de 50 están referidos a escritores de ese país o a temáticas asociadas a su geografía y que muchos de ellos tendrán especiales presentaciones en el Pabellón de la Nación invitada, ubicado en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, sede principal de la populosa cita. Entre las subsedes —acotó— que en ediciones anteriores se han localizado en la Casa del Alba Cultural; la Asociación Cubana de Naciones Unidas; la Biblioteca Nacional José Martí; el Centro Cultural Dulce M. Loynaz; la Sociedad Cultural José Martí; el Centro de Estudios Martianos; la Editorial Félix Varela; la UNEAC, y el Pabellón Cuba, estarán también, del Centro Histórico de la Ciudad, La Casa de África, que acogerá la celebración de tres coloquios dedicados respectivamente a Agostinho Neto, a los vínculos cubano-angolanos, y a temas asociados al Continente, y la Casa de la Poesía, donde tendrán lugar lecturas de poemas. Un grupo de editoriales entre las que se encuentran, la Capitán San Luis, la Verde Olivo y la de Ciencias Sociales, rubricarán títulos cuyos contenidos abordan momentos cruciales de la colaboración cubana con esa nación africana, acotó. La presencia de nuestro Héroe Nacional visto desde todas sus aristas y particularmente como esa figura esencial de vigentes resonancias en el pensamiento cultural americano de nuestros días, será un hecho manifiesto en los 18 libros de su autoría —que verán la luz en este contexto— entre los que se encuentran una edición bilingüe de Versos Sencillos, una tirada de 40 mil ejemplares de La Edad de Oro, y la edición crítica del Tomo 24 de sus Obras Completas (Escenas Norteamericanas y cartas de ese periodo); además de una apretada agenda de acciones para rememorar su vida y su accionar, entre las que se incluyen paneles, coloquios y documentales que se centran en múltiples facetas del insigne cubano, explicó en conferencia de prensa Mayra Beatriz Martínez, investigadora del Centro de Estudios Martianos. Para tributar honores a las figuras a las que se les dedica el evento, —Pedro Pablo Rodríguez y Daniel Chavarría— se celebrarán en la sala Nicolás Guillén del recinto Ferial sendos coloquios y se presentarán en diversas oportunidades libros suyos. Eduardo Fernández, director de la Cámara Cubana del Libro, precisó que hasta el momento están contratados en La Cabaña más de 2 500 metros cuadrados, por 134 expositores de 25 naciones. Una importante presencia artística del país africano, que contempla exposiciones, música, teatro, danza y artesanía, permitirá al público cubano disfrutar de particulares experiencias culturales que también podrán ser compartidas con visitantes e intelectuales de otras regiones entre los que se encuentran, entre otros, el uruguayo Mario Delgado, los argentinos Mario Goloboff y Vicente Battista, el venezolano Gabriel Jiménez y el español Juan Madrid, comentó Edel Morales, vicepresidente de Relaciones Internacionales del Instituto Cubano del Libro (ICL). Zuleica Romay, presidenta del ICL, se refirió a la feliz cercanía en el tiempo de la celebración de la Tercera Conferencia Internacional Por el equilibrio del Mundo, dedicada al más grande de los cubanos, a desarrollarse del 28 al 30 de enero, en La Habana, y la Feria del Libro, oportunidad propicia para “tender algunos puentes entre intelectuales que compartirán el escenario”. |