|
|
|
|
...Noticias / Sábado 23 de febrero...
Vilma en todos los tiempos
Madeleine Sautié
Rodríguez Una cálida cercanía a la más alta voz de la Federación de
Mujeres Cubanas significa leer las páginas del libro
Vilma, una vida extraordinaria, valiosa obra de la
Editorial Capitán San Luis que nos trae de vuelta a la
insigne revolucionaria por medio de imágenes y documentos
que resumen la esencia de su fecunda existencia.
Juan Carlos Rodríguez —director de la casa editora— a
cuyo cargo estuvieron la selección y organización de los
textos; Asela de los Santos, autora del prólogo, y el doctor
Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad,
introdujeron la loable entrega que tuvo lugar en la sala
Nicolás Guillén de La Cabaña. Muy honrada y a la vez emocionada reconoció sentirse De
los Santos al ser elegida para prologar este hermoso volumen
donde están plasmados los más importantes momentos de la
vida revolucionaria de su compañera de la Universidad de
Oriente, con quien compartiera también idénticos ideales
políticos. Desde sus recuerdos, su admiración y su profundo cariño
fue esbozada Vilma por esta mujer que la acompañara en
momentos difíciles de la génesis insurrecta y la que, por
poseer puntuales testimonios de los hechos que
protagonizaron, también aparece en varios espacios del
ejemplar. Como un resultado de una investigación, de rigor
histórico y artístico, que recrea un periodo fundamental de
la historia y tiene el privilegio de estar contado por la
palabra de los hechos en la voz de Vilma, calificó la
prologuista esta obra donde no solo está el encomiable ser
humano que fue esta mujer, sino también muchos de los
jóvenes rebeldes cuyas vidas fueron vorazmente cobradas por
la tiranía del dictador Fulgencio Batista. En contacto con Fidel y Raúl, Frank País, Raúl Pujols,
William Soler, entre otros, y mostrando pasajes
profundamente dolorosos como el asesinato de algunos de
ellos, aparecerá en estas páginas Vilma, gracias "al milagro
de un realismo conmovedor" conseguido por la excelente
factura del libro. Podrá hallársele también como amante del canto, del
ballet, del deporte, en la lucha por alcanzar el triunfo
revolucionario, pero también en la ingente obra que realizó
y enriqueció hasta el fin de sus días en aras de forjar la
nueva Patria, como seguidora de las ideas de Fidel, al
hacer, como él mismo dijera, "una revolución dentro de la
Revolución", para lograr la emancipación de la mujer en la
sociedad. Leal por su parte recreó disímiles pasajes de la historia
patria en cuyo contexto se halla esta auténtica leyenda de
la clandestinidad. "El libro es un hermoso homenaje —expresó—, es un
tributo, leamos el tributo con intensidad y con humildad.
Vilma nos convida a continuar la huella profunda que dejó en
la juventud, en el género y en la defensa de los valores de
la sociedad cubana". |