|
|
...Noticias / Viernes 22 de febrero... Actualizado 2:30 p.m. hora local Cuba y Ecuador más cerca aún en la Feria del Libro 2014 La dedicatoria a Ecuador de la Feria Internacional del Libro Cuba 2014, fue calificada este viernes por representantes de instituciones culturales y escritores de ese país como excelente oportunidad para el intercambio cultural entre ambos pueblos. Patricio Mena, de la Cámara Ecuatoriana del Libro, dijo a la Agencia de Información Nacional que el próximo año las editoriales tienen el propósito de presentar un dossier de publicaciones, en el cual aparezca la diversidad cultural y las tendencias literarias más importantes de la patria de Eloy Alfaro. En la actual edición del evento, Ecuador presenta una muestra bibliográfica en su pabellón en la Fortaleza San Carlos de La Cabaña, donde aparecen títulos de clásicos de las letras de esa nación andina, textos de ciencias sociales y, sobre todo, obras de jóvenes autores. Entre los noveles escritores recogidos en la exposición sobresalen Raúl Vallejo, Marco Antonio Rodríguez, Javier Vasco, Pablo Palacios e Iván Egües, reconocidos por las editoriales y los concursos de poesía y narrativa convocados en su país. La Feria del Libro de Cuba es un evento masivo y prestigioso; este tipo de acercamiento cultural entre los pueblos es muy positivo en el contexto político y cultural que vive Latinoamérica, señaló Mena. Para la escritora María del Carmen Garcés, una de las integrantes de la delegación ecuatoriana invitada al evento, la presentación en la Isla de sus textos constituye un logro muy importante, debido a la cultura del público cubano y el significado de la Revolución para el mundo. La literatura ecuatoriana, con raíces en la tradición oral de la civilización precolombina inca, ha constituido evidencia de las transformaciones sociales, económicas y políticas del país. Entre los escritores más importantes de Ecuador, sobresalen José Joaquín de Olmedo, Juan León Mera, Juan Montalvo, Jorge Icaza y Alicia Yánez. |