|
|
...Noticias / Jueves 21 de febrero... Actualizado 3:15 p.m. hora local Peñalver y Espínola: más de dos siglos en la memoria del español que se habla en Cuba TEXTO Y FOTOS: RACSO MOREJÓN (TOMADO DE CUBALITERARIA)
Estos primeros documentos sobre el español hablado en Cuba, han sido puestos a consideración del público en general en el folleto que se ha editado para la Feria Internacional del Libro, Cuba 2013. La lectura de estas memorias permite apreciar el manejo de la bibliografía más actualizada para la época, haciendo notar la erudición de los autores con el manejo de la cultura grecolatina y lo más actual de la cultura francesa de aquel momento, "(...) ambas memorias –realzó en su introducción el miembro de la Academia Cubana de la Lengua- sobrepasan el estrecho marco de la lingüística para ir más allá y acercarse a la historia del devenir del habla popular cubana. Fruto de una minuciosa investigación, estos documentos han sido salvados del III tomo de Las Memorias de la Real Sociedad Patriótica de La Habana por Valdés Bernal, donde se muestran inquietudes desde las tempranas fechas de 1795 sobre el español hablado en Cuba, entonces provincia de la colonia española, y su importancia consiste no solo en ser los documentos más antiguos que se conservan en la isla en materia lingüística, sino -explica en su presentación Valdés Bernal– en su utilidad para el estudio de la evolución de nuestra lengua nacional.
El presentador agradeció la publicación del libro a la Academia Cubana de la Lengua y a Ediciones Boloña, para más adelante destacar que este volumen es la primera descripción de que se tiene noticia del español hablado en Cuba. Dos documentos que no solo son importantes por la información lingüística que aportan a los que se dedican al estudio de la lengua -enfatizó el académico-, sino que es también una idea de cómo ha ido evolucionando nuestra lengua nacional a través de los siglos, expresión de lo que constituiría una de las primeras manifestaciones de la nacionalidad del estado cubano, percibidas primeramente por la lengua antes que por otras manifestaciones. Se encontraban presentes en esta actividad Nancy Morejón, Premio Nacional de Literatura y Presidenta de la Academia Cubana de la Lengua y Ambrosio Fornet Premio Nacional de Literatura y también miembro de la Academia Cubana de la Lengua, quien intercambió criterios con el académico y presentador Sergio Valdés Bernal. |