|
|
...Noticias / Jueves 21 de febrero...
Angola y Etiopía, en el corazón y el
valor de los cubanos
Ricardo Alonso
Venereo Dos volúmenes que recogen la gesta internacionalista
cubana con los pueblos hermanos de Angola y Etiopía fueron
presentados ayer durante la Feria Internacional del Libro.
Se trató de los libros: Radio Tatek, emisora
Internacionalista, del mayor de la reserva y periodista
Rafael Ramírez Fernández, de la Casa Editorial Verde Olivo,
de las FAR, y Artistas en misión, de la directora de
televisión Maricel Acosta Leyva, y del teniente coronel (r)
Pedro Edy Campos Perales, de Ediciones en Vivo, del
Instituto Cubano de Radio y Televisión.
Radio Tatek... . Su misión, explicó el autor, quien dirigió esta emisora desde agosto de 1985 hasta el 1986, fue la de llevar a los miles de combatientes, en su mayoría jóvenes, que ofrecieron de forma voluntaria su ayuda al pueblo etíope, informaciones que les permitieron conocer mejor las razones que los llevaron allí, saber de la tierra lejana y de sus familiares, realizar una mejor preparación combativa. Sobre este libro puntualizó su editora, Olivia Diago Izquierdo, que no solo le permitió conocer de Etiopía, sino que aprendió de su autor, del amor y pasión con que se entregó , y destacó la necesidad de seguir buscando en nuestra historia y darla a conocer. Ubicada en la ciudad cabecera de la región administrativa de Harar, con un radio de acción de unos 400 kilómetros de distancia, Radio Tatek, que toma su nombre del valle de igual nombre ubicado en las cercanías de Addis Abeba hizo crecer en todos los sentidos a nuestros hermanos internacionalistas en momentos difíciles en los que se combatía fuertemente, y en los que a juicio de Ramírez, se demostró la capacidad, el valor, la creatividad y la inteligencia del cubano. Durante 12 años esta emisora fue, al decir de Agustín Díaz Cartaya, uno de los asaltantes al Cuartel Moncada y autor de la Marcha del 26 de Julio, y prologuista del libro, "un arma poderosa de la Misión Militar Cubana". A la presentación, la cual contó con la presencia del General de Brigada José A. Ibáñez Mariño; el Héroe de la República de Cuba, coronel Orlando Cardoso Villavicencio, y el doctor Bogale Tolessa Maru, embajador de la República Federal Democrática de Etiopía, en Cuba, asistieron junto a oficiales, trabajadores civiles de las FAR y del ICRT, muchos de los protagonistas de esta heroica gesta y de la propia historia de Radio Tatek, entre los que se encontraba el por entonces técnico y operador de audio José Luis Vidal del Amo. Casi al mismo tiempo, en la Sala k-9, Ediciones en Vivo, del Instituto Cubano de Radio y Televisión, dio a conocer Artistas en misión. En este texto los testimoniantes nos acercan a la vida de los combatientes y al hecho sociopolítico, militar y especialmente humano que significa la guerra. Artistas en misión, afirman los autores al mismo inicio de su obra: "es un acercamiento al hecho, y un reconocimiento a actores y actrices, comediantes, músicos, periodistas, en fin, a todos los profesionales de la cultura y los medios de difusión que participaron en la hazaña". Por eso no faltaron a la cita, entre otros, Alden Knight, Carlos Ruiz de la Tejera y Onelia Hernández, a quienes acompañó el General de Brigada José A. Llanes Díaz, junto a oficiales y soldados. En ambos libros está presente el vínculo entre dos de nuestras más grandes instituciones, el MINFAR y el ICRT. |