...Noticias / Martes 19 de febrero...

Luis Báez, retrato de época

PEDRO DE LA HOZ

Detrás de las 22 entrevistas y semblanzas agrupadas en Amigos que ya no están (II) es posible advertir un retrato de época. Cada una de las personalidades de la política y la vida social y cultural aquí representadas —desde el venerable Ho Chi Minh hasta el escritor paraguayo Augusto Roa Bastos— ha desempeñado un papel significativo en los avatares de nuestro tiempo. Unos nos son más cercanos o familiares que otros, pero todos, sin lugar a dudas, se hallan tocados por el aura de la historicidad, y llegan a las páginas del volumen publicado por la Editora Abril de la mano de un entrevistador tenaz, Luis Báez, con el talento suficiente y el olfato aguzado como para saber que cuando tuvo por delante a tales figuras no podía dejar pasar la oportunidad de registrar de viva voz sus perfiles, opiniones, pasiones y vivencias.

Lo trascendente en estos casos pasa por la sagacidad del autor por deslindar lo permanente de lo circunstancial, lo esencial de lo superfluo. Materiales periodísticos que corrieron el riesgo de morir, como sucede habitualmente en la vorágine del día a día noticioso, se convirtieron por obra y gracia de un oficio inteligentemente trabajado, en piezas de prolongada vigencia, como el lector no tardará en advertir.

Desde que comenzó en los afanes del periodismo, Luis intuyó que de la labor de reportero en la calle, cazador de noticias, pasaría pronto a desempeñarse como entrevistador implacable. Con el advenimiento de la Revolución tuvo esa gran posibilidad en sus manos.

Su curiosidad, su deseo de saber más, de auscultar el entorno de los acontecimientos y sus protagonistas lo inclinaron a la práctica de la entrevista como género por excelencia para cumplir tales propósitos. Hoy día, como lo fue el entrañable Orlando Castellanos en la radio, en Luis Báez se reconoce, al menos durante el último medio siglo, el más elevado magisterio en esa especialidad periodística, que se entronca con las virtudes de la literatura memorialística y testimonial.

Este segundo volumen de Amigos que ya no están —el primero fue publicado el año pasado por la misma casa editorial—contiene también para el joven lector cubano entrevistas de sumo interés en tanto se relacionan con la historia revolucionaria de los últimos cincuenta años, tales los casos de los diálogos sostenidos por Báez con Blas Roca, Antonio Núñez Jiménez y quien fuera embajador de la Unión Soviética en Cuba, Alexander Alexeiev.

SubirSubir