|
|
...Noticias / Martes 19 de febrero...
Luis Báez,
retrato de época
PEDRO DE LA HOZ
Desde que comenzó en los afanes del
periodismo, Luis intuyó que de la labor de reportero en la
calle, cazador de noticias, pasaría pronto a desempeñarse
como entrevistador implacable. Con el advenimiento de la
Revolución tuvo esa gran posibilidad en sus manos. Su curiosidad, su deseo de saber más, de
auscultar el entorno de los acontecimientos y sus
protagonistas lo inclinaron a la práctica de la entrevista
como género por excelencia para cumplir tales propósitos.
Hoy día, como lo fue el entrañable Orlando Castellanos en la
radio, en Luis Báez se reconoce, al menos durante el último
medio siglo, el más elevado magisterio en esa especialidad
periodística, que se entronca con las virtudes de la
literatura memorialística y testimonial. Este segundo volumen de Amigos que ya no
están —el primero fue publicado el año pasado por la
misma casa editorial—contiene también para el joven lector
cubano entrevistas de sumo interés en tanto se relacionan
con la historia revolucionaria de los últimos cincuenta
años, tales los casos de los diálogos sostenidos por Báez
con Blas Roca, Antonio Núñez Jiménez y quien fuera embajador
de la Unión Soviética en Cuba, Alexander Alexeiev. |