...Noticias / Lunes 18 de febrero...

Homenajes a Pedro Pablo y Chavarría

Madeleine Sautié Rodríguez

Pedro Pablo Rodríguez, intelectual revolucionario

Una lista interminable de elogios merecidos resultó ser el Coloquio sobre Pedro Pablo Rodríguez, protagonizado por un grupo de colegas que se reunieron en la sala Nicolás Guillén, de La Cabaña, para honrar a este destacado intelectual al que se dedica la Feria.

Al finalizar el Coloquio fueron presentados los libros La primera invasión; Nación e independencia económica; y Ensayos de mi mundo, entre otros, todos de la autoría de Pedro Pablo Rodríguez.

Corto les resultó el tiempo a estos intelectuales —entre los que se encontraban Ibrahím Hidalgo, Norberto Codina, Ana Cairo, Yoel Cordoví y Carmen Suárez— para resumir en sus intervenciones los elementos con que expresarían los más sinceros méritos del destacado investigador.

Un hombre jovial, de cultura muy sólida y marcado por una profunda honestidad intelectual fue, entre otras pinceladas, el retrato verbal que de Rodríguez hiciera Hidalgo.

Dotado de una clara conciencia del pasado, lo concibió Codina, quien aseguró que "es uno de esos contados historiadores que saben colocar una palabra después de otra, poseedor de una escritura fluida y enjundiosa, a lo cual mucho ayudaron sus tantos años como periodista, profesor y editor de futuros comunicadores".

La llave de oro para darle la clave de cómo se ejercía la docencia en Periodismo fue Pedro Pablo para Cairo, quien además de aprender de él, descubrió en el colega de entonces muchas otras cualidades. "Es ese amigo que va a aparecer en los momentos más difíciles y estará a tu lado mientras lo necesites", expresó.

Cordoví lo definió "historiador comprometido con un ideario de justicia e independencia para Cuba y nuestra América"; y fueron reconocidos por Suárez —miembro del equipo que él dirige— su capacidad de dirección y sus amplios saberes.

"Soy el resultado de este tremendo proceso que es la Revolución Cubana. Creo que desde hace muchísimo rato el país y la propia Revolución me dieron las facilidades y me preparó para serlo. Trataré de ser siempre eso, un intelectual de la Revolución", dijo al final Rodríguez.

Palabras, música y versos improvisados para Chavarría

Fotos: Anabel Díaz Mena Chavarría junto al saxofonista César López, quien interpretó los temas la flor de la canela y El día que me quieras.

De un modo muy particular transcurrió el Coloquio que rinde tributo en la Feria del libro al escritor Daniel Chavarría; no solo porque al panel se sumara la música, sino porque los amigos invitados, quienes supuestamente deben caracterizar al autor homenajeado, recibieron de él los más sentidos reconocimientos.

Los intelectuales españoles Juan Madrid y José Manuel Martín Medem, e Iroel Sanchez Espinosa, integraron esta junta que departió sobre disímiles temas con la espontaneidad de un diálogo informal ante un público que, a la vez que escuchó justas valoraciones sobre el autor de La sexta isla, también rió y se emocionó para salir en busca de los libros La piedra de rapé, Príapos, Viudas de sangre, y Cuentos para ser oídos, presentados al concluir la velada.

Chavarría cuenta la realidad desde un punto de vista especial, aseguró Madrid, quien expresó su satisfacción por saberlo un escritor que ha alcanzado la madurez. "Un escritor es verdaderamente importante —dijo— cuando es importante para su pueblo".

Medem, quien según el homenajeado conoce todo lo que se ha escrito de literatura policial en Cuba, destacó que las novelas de Chavarría tienen el jugo de la vida, el humor y el erotismo.

De la biografía que lo ocupa por estos meses, la del combatiente tupamaro Raúl Sendic, habló su autor y también ofreció algunos adelantos de La piedra de rapé, novedad que ve la luz en esta feria.

Pero no solo de palabras estuvo compuesto el coloquio. El afamado saxofonista César López tributó con su música al homenaje, y el poeta repentista y escritor Alexis Díaz Pimienta hizo también sus contribuciones.

No hubo esta vez un pie forzado octosílabo para ser usado en alguna décima cantada, pero sí vinieron del público palabras asociadas a Daniel, que convirtió el improvisador en una hermosa tonada para cantarle al gustado novelista.

Entregan al escritor Leonardo Padura Premio Nacional de Literatura 2012

El Premio Nacional de Literatura le fue entregado ayer al escritor Leonardo Padura Fuentes, en la sala Nicolás Guillén, de la Cabaña, de la mano de Zuleica Romay, presidenta del Instituto Cubano del Libro, y en presencia de los ministros de Cultura de Cuba y de Angola, Rafael Bernal y Rosa María Cruz e Silva, respectivamente".

Las palabras de elogio a cargo del crítico literario Enrique Saínz refirieron que este narrador "ha sabido conformar una obra bien construida, sólida, fuerte, con personajes que han pasado al imaginario popular, mérito nada desdeñable".

SubirSubir