|
|
...Noticias / Lunes 18 de febrero...
Presentan obras ganadoras de Premio
Cortázar de Cuento
Alain Valdés
Sierra
La doctora Luisa Campuzano, presidenta del jurado,
integrado además por Arturo Arango y la italiana Alexandra
Riccio, destacó los valores literarios de cada uno de los
títulos finalistas, selección —dijo— bastante difícil entre
casi 500 textos recibidos. Señaló las virtudes de los autores para, desde la
diversidad temática, respetar las pautas del género sin
restar protagonismo a la originalidad y a la prosa ágil y
sencilla, elementos traducidos en la facilidad con que se
pueden leer cada una de las obras. El escritor mexicano Ricardo Chávez, ganador del premio
con la historia El ladrón de niños, agradeció a los
organizadores del certamen la oportunidad que ofrecen a
quienes ven en el cuento como género la posibilidad de
desarrollar una labor creativa inspirada en la figura del
argentino Cortázar, uno de los grandes genios literarios del
continente. El jurado concedió dos primeras menciones a las obras
Antes de empezar, por fin, el ascenso, de Pedro de Jesús
López, y Sin rumbo definido, de Daniel Díaz Mantilla,
ambos de Cuba. También recibieron menciones Matadero, de Dazra
Novak (Cuba); Los sonetos, de Álvaro Castillo Granada
(Colombia); Al fondo, muy al fondo, de Tobías Ovares
Gutiérrez (Costa Rica), y Catorce meses, Namibe,
de Ernesto Pérez Castillo (Cuba). Financiado originalmente con fondos legados por la ya
fallecida intelectual lituana Ugné Karvelis, quien fue
pareja de Julio Cortázar, el concurso es auspiciado por el
Instituto Cubano del Libro, Casa de las Américas, y desde
esta edición cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura
de Argentina por su gran interés cultural. |