|
|
|
|
...Noticias / Sábado 16 de febrero...
Páginas abiertas de la Feria
Tony Guerrero,
sin enigmas
En Enigmas... —donde aparece un
formidable resumen de algunas de las más hermosas piezas
concebidas por Tony—, el lector podrá disfrutar de íntimas
pláticas llevadas a cabo con intelectuales como Abel Prieto,
Víctor Casaus, Waldo Leyva, Thiago de Melo y Carilda Oliver
Labra, entre muchos otros. Minutos antes de comenzar la presentación
del libro, Tony consiguió hablar con su madre, Mirta
Rodríguez, y con su hermana Maruchy, presentes en la sala, y
pidió hacerle llegar al público presente un saludo, al que
agregó que "tanto en la cultura como en otras esferas los
seguiré representando".
Para Alicia, Distinción a la Humildad Es un gesto muy hermoso, porque la idea de
trabajar para los niños es como la vida misma, afirmó Alicia
Alonso al recibir anoche en la sala Avellaneda, del Teatro
Nacional, la Distinción a la Humildad Dora Alonso, que
otorga la editorial Gente Nueva, en presencia de Zuleica
Romay, presidenta del Instituto Cubano del Libro. Al
fundamentar la Distinción, Enrique Pérez Díaz, director de
Gente Nueva, señaló que Alicia Alonso es, por antonomasia,
una artista formadora, genuina e integral. El Premio,
simbolizado en un cisne de Origami del Tesoro de Papel, se
ha entregado desde el año 2010 a diversas personalidades
cubanas. Durante la ceremonia se presentaron los dos
primeros títulos de la nueva colección de Gente Nueva:
Tesoro-Ballet: El lago de los cisnes, versión de Enrique
Pérez Díaz, y El Cascanueces, adaptación de Alexandre
Dumas. Durante la gala pasaron, entre otros, los ballets
Flora, Impromptu Lecuona, La siesta de un
fauno, Interludio en el limbo y el dúo de amor de
Espartaco, a cargo de primeras figuras de la compañía
cubana.
La Batalla de Cabinda Con prólogo del General de Ejército Raúl
Castro Ruz, la reedición del libro La Batalla de Cabinda,
de la autoría del General de Cuerpo de Ejército Ramón
Espinosa Martín, fue presentada ayer en la Feria
internacional del Libro. Al escribir las palabras introductorias de
la obra, publicada por la editorial Verde Olivo, de las
Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), el Presidente de los
Consejos de Estado y de Ministros señaló que "la previsión,
la consecuente preparación, el heroísmo en las acciones
bélicas, y la acertada dirección de la batalla de Cabinda
condujeron a la histórica victoria que nos narra este
título". Durante su intervención en la Sala Nicolás
Guillén, Ramón Espinosa Martín, miembro del Buró Político
del Partido y viceministro de las FAR, explicó que la nueva
entrega del libro "da una visión más completa de esos
acontecimientos y precisa cuestiones concretas relacionadas
con aquellas jornadas", aunque acotó, "todavía hay mucho por
agregar con el concurso de otros cubanos y angolanos,
participantes en la organización, preparación y realización
de esa batalla". Igualmente, puso de relieve la valentía de
los participantes en esa acción militar y destacó el papel
que desempeñó en la victoria el Comandante en Jefe Fidel
Castro, quien, señaló Espinosa, "tenía muy clara la
importancia de ese territorio para el pueblo angolano". En otro momento de su exposición, el Héroe
de la República de Cuba calificó la obra como un testimonio
muy importante para que las nuevas generaciones puedan
satisfacer sus expectativas por conocer el desarrollo de los
acontecimientos que condujeron a la independencia del país
africano. El volumen contiene testimonios de
combatientes, imágenes y documentos hasta ahora inéditos. En
esa operación, los militares cubanos y unidades de las
Fuerzas Armadas Populares de Liberación de Angola (FAPLA)
derrotaron en noventa y seis horas a las tropas enemigas que
invadieron la provincia de Cabinda. La acción transcurrió
tres días antes de proclamarse la independencia de Angola. Tras la presentación, Espinosa Martín
asistió junto a jefes y oficiales, cadetes, guardiamarinas,
camilitos y otros participantes a la apertura de una
exposición dedicada a la lucha internacionalista cubana en
Angola. La muestra contiene 55 imágenes y 19 títulos
publicados por la editorial Verde Olivo que reflejan
aquellos históricos hechos.
Homenaje al verso comprometido En un recorrido por la obra poética de César
López y las particularidades de su visión creativa, se
convirtió el homenaje que la UNEAC rindió al destacado
escritor con motivo de sus 80 años, en el marco de la 22
Feria Internacional del Libro. Organizado por el Foro Literario de la
Asociación de Escritores, el encuentro se transformó en un
intercambio entre los especialistas, seguidores de la obra
de López y el propio autor, imprescindible en las letras
cubanas por la dimensión de lo nacional que recogen sus
textos. Uno de sus poemarios, Silencio en voz de
muerte, dedicado al héroe revolucionario Frank País,
cumple 50 años y su valor dentro de la obra de César López
resumió gran parte de la velada. El volumen, publicado en
1963, ofrece un acercamiento a los más humanos rasgos de
Frank, que influyeron de forma definitiva en su postura
revolucionaria.
Periodistas: Amelia Duarte, Madeleine Sautié, Toni Piñera,
Alain Valdés y Michel Hernández |