|
Daniel Chavarría Bastélica
(Uruguay, 1933)
Este
“escritor cubano nacido en Uruguay”, como se autodenomina,
es considerado uno de los grandes de la literatura moderna
en idioma español. Reside en Cuba desde 1969 y apoya
fervientemente a la Revolución cubana y es conocida su
condición de comunista. Se desempeñó desde 1975 a 1986 como
traductor de literatura alemana para el Instituto Cubano del
Libro y profesor de latín, griego y literatura clásica en la
Universidad de la Habana. Es autor de numerosos artículos
literarios y políticos y ha incursionado como guionista en
el cine (Plaff o Demasiado miedo a la vida) y la televisión
(La frontera del deber). Además cuenta en su haber con
cuentos y materiales docentes publicados. El dominio de la
narrativa y la capacidad de crear historias y personajes,
entrelazándolos en tramas movidas donde se mezclan el
policíaco, la comedia y el sexo; convirtiéndolas en un
gancho al lector desde las primeras líneas, le han ganado el
favor del público y la crítica, valiéndole numerosos premios
durante su carrera. Entre los principales reconocimientos
recibidos se encuentran: Premio Capitán San Luis, a la mejor
novela policíaca publicada en Cuba durante la década 70-80,
(1978), Premio Dashiell Hammett, Gijón, 1992, Premio de la
Crítica, La Habana, otorgado anualmente por el Ministerio de
Cultura, Premio Edgar Allan Poe, New York, 2002, Premio Casa
de las Américas, La Habana, 2000, Premio Alejo Carpentier,
La Habana, 2004, Premio Nacional de Literatura en Cuba.
(2010)
Daniel Chavarría en la Feria
|
Pedro Pablo Rodríguez
(La Habana, 1946)
Doctor
en Ciencias Históricas, Profesor, investigador titular y
académico de mérito de la Academia de Ciencias de Cuba. En
la Universidad de La Habana se graduó de Licenciado en
Historia. Ha sido profesor durante más de cuarenta años en
Cuba y en el extranjero. Entre los temas que más ha
trabajado como conferencista e investigador destacan la vida
y obra de José Martí y de otros intelectuales y políticos
cubanos, historia de Cuba y América, pensamiento político y
económico cubano, historiografía y crítica historiográfica,
entre otros. Ha sido jurado de distintos premios y concursos
nacionales, ha asistido a congresos, talleres y conferencias
internacionales. Ha impartido cursos y conferencias en
varios países, invitado por instituciones científicas y
académicas, fundamentalmente sobre la obra de José Martí.
Pertenece a la Unión Nacional de Escritores y Artistas de
Cuba, como miembro del Ejecutivo de la Asociación de
Escritores. Ha recibido numerosas distinciones, medallas y
premios, entre los que se destacan: Distinción por la
Cultura Nacional, 2006; Medalla Alejo Carpentier, 2003;
Orden Carlos J. Finlay, 2005; Distinción La Utilidad de la
Virtud, 2006. Premio Félix Varela de la Sociedad Económica
de Amigos del País por la obra en las ciencias sociales,
2009; Premio de la crítica a las mejores obras
científico-técnicas publicadas durante el año 2002 a De las
dos Américas, 2003; Premio Nacional de Ciencias Sociales y
Humanísticas, 2009.
Pedro Pablo Rodríguez en la Feria |