Sedes - Holguín

Pensando la literatura

Germán Veloz Placencia

HOLGUÍN.— A la narradora y poeta Lourdes González debemos darle la razón al afirmar que esta es "una provincia del universo donde cada día hay varios ciudadanos pensando la literatura", según escribió tras su presencia en La Habana durante la Feria Internacional del Libro, escenario del buen impacto en el público y especialistas de la labor de las casas editoriales del territorio.

Y es que esto vuelve a repetirse con las miles de personas que recorren las áreas de venta abiertas aquí en la versión oriental de la fiesta de los libros, no porque prevalezcan sentimientos regionalistas, sino porque reconocen la calidad de las propuestas de los escritores del patio, creativos y tenaces.

Así acaba de suceder con La Luz, de la Asociación Hermanos Saíz (AHS), que ha presentado La isla en versos. Cien poetas cubanos, antología de creadores nacidos a partir del 1970, quienes comparten sus sentimientos acerca de lo que reconocen y admiran como cubano.

Este sello también ofrece la antología Todo un cortejo caprichoso. Cien narradores cubanos, así como las más recientes obras de la colección Abrirse las constelaciones, que con peculiar diseño gráfico, da a conocer las óperas primas Canción para despertar al forastero (Eliécer Almaguer), Las formas de la Lluvia (Lizue Martínez) y La eternidad y el peligro de morir (Víctor Hugo Pérez).

La AHS, dispuesta a dejar por sentado que están en una etapa de empuje, realizó un panel para celebrar el bicentenario de Cirilo Villaverde, espacio en el que profundizó en el legado literario del creador de Cecilia Valdés. Un objetivo similar tendrá un encuentro dedicado al dramaturgo, poeta y narrador Virgilio Piñera.

En el transcurso de la Feria, Ediciones La Luz recibirá del Instituto Cubano del Libro el premio La Puerta de Papel, por Cierra la boca, de Yunior García, debido a la calidad del texto y la aceptación del público, lo que conllevó a su rápido agotamiento desde la publicación en el 2010.

Subir