|
Sedes - Isla de la Juventud Presenta Natalia Bolívar su libro Orisha ayé MAYRA LAMOTTE CASTILLO
La especialista en religiones afrocubanas explicó que las Antillas Mayores y Menores y territorios continentales como Brasil, Suriname y Venezuela son naciones con un común denominador de rasgos culturales y espirituales, cuya raíz es África y el objeto de investigación América. "Se trata, dijo, de un estudio comparativo de muchas religiones que se conformaron a través del tiempo y tienen una posible equiparación con los complejos religiosos de origen yoruba en Cuba, como la Regla de Ocha o santería". Acompañada de Ana María Díaz Canals, directora de la Editorial José Martí, y de su hija Natalia del Río Bolívar llegó al museo de Historia Municipal Natalia Bolívar, autora de otros volúmenes como Los Orishas en Cuba, Ituto: la muerte en los mitos y rituales afrocubanos, Mitos y Leyendas de la comida afrocubana, Opolopo Owó: los sistemas adivinatorios de la Regla de Ocha, Ifá: su historia en Cuba: ensayo, entre otros. La ocasión resultó propicia para que la investigadora Natalia del Río Bolívar resentara el último número de la revista literaria La Siempreviva, dirigida por el ensayista Reynaldo González, Premio Nacional de Literatura y de Periodismo Cultural y miembro de la Academia Cubana de la Lengua. Entre los temas plasmados en la revista aparecen: El París que amó Casal, de la periodista María Antonia Borroto y Carlos Enríquez ilustra a Nicolás Guillén, de Luz Merino, ensayista y Profesora Titular de Historia del Arte de la Universidad de La Habana. (TOMADO DEL PERIÓDICO DIGITAL VICTORIA) |