|
Programa por sedes y salas en La Habana Sociedad Cultural José Martí (17 y D) Viernes 10 Coloquio de las Ciencias 9 a.m.-12 m. Derivados del petróleo y su utilización, Comercialización. PETROCARIBE. Coordinador: Dr. Rolando Fernández Garrido Ponencia : “La industria petrolera en el mundo. Exploración y producción de petróleo en aguas profundas”, Dr. Rafael de Jesús Terreyro PérezPonencia : “Construcción típica de un pozo petrolero marino. Tecnología de perforación, tipo de navío y plataformas utilizadas”, Rolando Fernández Garrido.Presentación de Perforación de pozos petroleros marinos en Cuba, Rolando Fernández Garrido (Editorial Científico-Técnica) 3:00 p.m. Origen y desarrollo del liberalismo mexicano, Ricardo Delgado Román (Universidad Autónoma de Zacatecas).Sábado 11 9 a.m.-12 m. El medio ambiente en Cuba. Actualidad y perspectivas. Conferencia: “Situación actual y perspectiva del medio ambiente en Cuba” Tomás Escobar Herrera, Director General de la Agencia de Medio Ambiente del CITMA. Intervención de Ramón Frómeta Ordúñez, Viceministro de la Agricultura Presentación de Patrimonio e identidad. Un recurso para el desarrollo, Gilberto Ayes; Los bosques de Cuba, Colectivo de autores; Energía y cambio climático, Mario Arrastra Ávila y Miriam E. Limia Martínez; Energía eólica, Conrado Ricardo Moreno Figueredo; Sustainable Urban Agriculture in Cuba, Sinan Koont (Editorial Científico Técnica-Editorial Academia-University Press of Florida) Domingo 12 10:00 a.m. Panel: “José Joaquín Palma en el centenario de su muerte”. Panelistas: Ludín Fonseca, María del Sagrario López. Moderador: Mauricio Núñez Rodríguez. Presentación de Poesía y notas biográficas. José Joaquín Palma en el Centenario de su muerte (1911-2011); José Joaquín Palma. Poesía, epistolario y ensayo, selección e introducción de Ludín Fonseca (Embajada de Guatemala-Editorial Cultura-Editorial Letras Cubanas). 2:00 p.m. Historias en días de lluvia con José Julián, Celia Hart Santamaría (Editorial Abril). Lunes 13 10:00 a.m.-1:00 p.m. Encuentro teórico de literatura infantil: Niños, autores y libros. Una merienda de locos. 3:00 p.m. Taller de Ilustración de la A la Z (Grupo Nueva Gente). Conferencia sobre el diseño y la ilustración editoriales, Nelson Ponce y Edel Rodríguez. Martes 14 10:00 a.m.-1:00 p.m. Encuentro teórico de literatura infantil: Niños, autores y libros. Una merienda de locos. 3:00 p.m. Taller de Ilustración de la A la Z (Grupo Nueva Gente). Conferencia sobre ilustración editorial y de libros, Arístides Hernández, Ares. Miércoles 15 10:00 a.m.-1:00 p.m. Encuentro teórico de literatura infantil: Niños, autores y libros. Una merienda de locos. 3:00 p.m. Taller de Ilustración de la A la Z (Grupo Nueva Gente). Conferencia sobre diseño de cartel, Rafael Morante. Jueves 16 10:00 a.m. 1:00 p.m. Encuentro teórico de literatura infantil: Niños, autores y libros. Una merienda de locos. 3:00 p.m. El humo de Battle Creek, Rolando Bellido (Ediciones Holguín). 4:00 p.m. Taller de Ilustración de la A la Z (Grupo Nueva Gente). Conferencia sobre ilustración de libros, Vicente González Bonachea. Viernes 17 10:00 a.m. La lección del Maestro, Carmen Castro Porta (Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado). 3:00 p.m. Taller de Ilustración de la A la Z (Grupo Nueva Gente). Conferencia sobre ilustración de libros infantiles y juveniles, Abenamar Bauta. Sábado 18 3:00 p.m. Taller de Ilustración de la A la Z (Grupo Nueva Gente). Conferencia sobre historietas y guión de historietas, Rafael Morante.
|
|||