Programa por sedes y salas en La Habana

Sala José Antonio Portuondo
(Comandancia del Che)

Viernes 10

10:00 a.m. Informe de Desarrollo Humano 2011: “Sostenibilidad y Equidad: Un mejor futuro para todos”. Panelistas: especialistas del PNUD, el CIEM, la UH y el CITMA (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD).

12:00 m. Cataurito de herramientas para el desarrollo local, Varios (Editorial Caminos).

1:00 p.m. Colección Anales: Síntesis Histórica Provincial de Cienfuegos; Síntesis Histórica Provincial de Sancti Spíritus; Síntesis Histórica Provincial de Santiago de Cuba (Editora Historia).

2:00 p.m. Maestro del aire, Oscar Ojeda Nerey; Fidelidad, mayor Luis de la Rosa Valdés (Editorial Verde Olivo).

3:00 p.m. Las siete maravillas de la ingeniería civil cubana, Juan de las Cuevas Toraya (Editorial Científico-Técnica).

4:00 p.m. Los mejores momentos del atletismo en Cuba, Juan Velázquez (Editorial Científico-Técnica).

Sábado 11

11:00 a.m. Colección Obras Completas: VII. Idea de la estilística, Roberto Fernández Retamar (Editorial Letras Cubanas).

12:00 m. Premios Especiales Casa de las Américas: Amazonía. El río tiene voces, Ana Pizarro; Los danzantes del tiempo. Antología poética, Kamau Brathwaite; Espejos, Eduardo Galeano (Fondo Editorial Casa de las Américas).

1:00 p.m. Premios Casa de las Américas: En vísperas de los días sabáticos, Jennifer Rahim; La venganza de las chachas, Gabriel Santander; La bota sobre el toro muerto, Emerio Medina; Su paso, Carlos E. Bischoff; Polvo, demonios y maldiciones, Nelson Oliveira (Fondo Editorial Casa de las Américas).

2:00 p.m. Proyecto censurado, Peter Phillips y Mickey Huff; Cowboys del infierno, Jimmy Massey y Natasha Saulnier (Editorial José Martí).

3:00 p.m. Capitalismo y nihilismo, Santiago Alba Rico (Editorial Ciencias Sociales y Ruth Casa Editorial).

4:00 p.m. Guajiro, general de brigada Enrique Acevedo; El precio de la paz, general de división Pedro García Peláez (Editorial Capitán San Luis).

Domingo 12

10:00 a.m. Economía cubana: del azúcar al conocimiento (1989-2009). Entre crisis, recuperación, ajustes y perturbaciones, Carlos García Valdés y Arturo Viciedo Rodríguez; Introducción a los estudios literarios, José Emilio Hernández Sánchez y otros; Introducción al estudio del pensamiento contemporáneo, Mirta Casañas Díaz (Editorial Pueblo y Educación).

11:00 a.m. Nuclear Energy: Enviromental Danger or Solution for the 21th Century?, Fidel Castro Díaz-Balart (LA & GO Ediciones).

12:00 m. Ciencia, tecnología y sociedad, Fidel Castro Díaz-Balart (Editorial Científico-Técnica).

1:00 p.m. Indisciplinas críticas, Reinier Hernández; Tiempo de escuchar, Elizabeth Mirabal y Carlos Velazco (Editorial Oriente).

2:00 p.m. Teoría transcultural de las artes visuales, Adolfo Colombres (ICAIC).

3:00 p.m. Cuadernos de pensamiento crítico: Europa Oriental. Del derrumbe al neoliberalismo; Cambio climático. Enfoque desde el Sur; El mundo árabe y los desafíos para el siglo XXI, coordinador: Samir Amín (Editorial Ciencias Sociales y Ruth Casa Editora).

4:00 p.m. La historiografía en el siglo XX. Historia e historiadores entre 1848 y... ¿2025?, Carlos Antonio Aguirre Rojas; El mito Hemingway en el audiovisual cubano de Miryorly García (ICAIC).

5:00 p.m. La explosión del periodismo, de los medios de masa a la masa de medios, Ignacio Ramonet (Editorial José Martí).

Lunes 13

10:00 a.m. Educar en y para la libertad. El desafío de la educación popular, compilación de Ariel Dacal; La educación popular en Cuba. Compilación de experiencias. Cuaderno 26 de Educación Popular, compilación de María Isabel Romero; El desafío del diálogo. Cuaderno 1 de la colección de comunicación popular, compilación de José R. Vidal (Editorial Caminos).

11:00 a.m. Historia de la Educación en Cuba Tomo 9, Enrique Sosa Rodríguez y Alejandrina Penabad Félix; Educación no. 133, no. 134, no. 135 (Editorial Pueblo y Educación).

12:00 m. Volver a la semilla. Confidencias de un médico rural, Ricardo González; 9 de abril de 1958. Huelga General Revolucionaria, Manuel Graña Eiriz (Editora Política).

1:00 p.m. Panel: La Segunda Declaración de La Habana: contexto y vigencia”. Coordinador: Luis Suárez (Sección Ensayo Histórico Social UNEAC).

3:00 p.m. Componentes étnicos de la nación cubana, Jesús Guanche (Editorial Ciencias Sociales).

4:00 p.m. Zärtlichkeit der Völker. Die DDR und Kuba (La ternura de los pueblos. La R.D.A. y Cuba), Heinz Langer, ex embajador de la R.D.A. en Cuba. Moderación: Tobias Kriele (Oficina Berlinesa Feria del Libro de La Habana).

Martes 14

11:00 a.m. El amor fecunda el universo, Frei Betto y Marcelo Barros. Editorial Ciencias Sociales.

12:00 m. Protagonistas de amores contrariados, Paquita de Armas; Cuatro grandes de la radio cubana, Norma Gálvez (Ediciones EnVivo).

2:00 p.m. Psicología, salud y bienestar, Dionisio Zaldívar Pérez; Los jóvenes preguntan acerca de la pareja, Miguel Ángel Roca Perara; Intimidad emocional y relación de la pareja, María Elena Real Becerra (Editorial José Martí-Editorial Científico-Técnica).

4:00 p.m. Los senderos del placer, José Julián Castillo (CENESEX).

5:00 p.m. Juguete nuevo, Daniel Chavarría. Con la presentación del Audiolibro Cuentos para ser oídos, con los textos del volumen impreso (Ediciones Cubanas-Cubaliteraria).

Miércoles 15

10:00 a.m. Coloquio sobre la masacre de los Independientes de Color. Panelistas: Joel Nicolás Mourlot Mercaderes, Pedro Manuel Castro Monterrey, Fernando Martínez Heredia, Tomás Fernández Robaina. Moderadora: Olga Portuondo (Ediciones Caserón-Editorial Oriente).

Presentación del tabloide A 100 años del alzamiento de los Independientes de Color, Varios; Por la identidad del negro cubano, Varios (Ediciones Caserón-Editorial Oriente).

1:00 p.m. Proyección de la serie: 1912. Voces para un silencio, capítulo 1, Gloria Rolando (Imágenes del Caribe-ICAIC).

2:00 p.m. Abya Yala. Una visión indígena, prólogo de Evo Morales, Varios (Editorial Ciencias Sociales-Prensa Latina).

3:00 p.m. Infecciones de transmisión sexual, Jorge Peláez Mendoza; Riñón y envejecimiento, Carlos Gutiérrez Gutiérrez (Editorial Científico-Técnica)ç

4:00 p.m. Cuba: acciones populares en tiempos de la independencia americana, María del Carmen Barcia; El coleccionismo en Matanzas, Urbano Martínez Carmenates (Ediciones Matanzas)

5:00 p.m. La memoria y el olvido, Leonardo Padura (Editorial Caminos).

Jueves 16

10:00 a.m. Compendio de la Revista Nueva Empresa (multimedia), la revista cubana de gestión empresarial (Editorial Academia).

11:00 a.m. Imperialismo tecnológico, Gian Carlo Delgado Ramos; Reflexiones sobre la crisis actual, José Luis Rodríguez (Editorial Ciencias Sociales y Ruth Casa Editorial).

12.00 m. Sentido intelectual en la era de la globalización mecánica, Jorge Ángel Hernández (Editorial Ciencias Sociales).

1:00 p.m. Proyección de la serie: 1912. Voces para un silencio, capítulo 2, Gloria Rolando (Imágenes del Caribe-ICAIC).

2:00 p.m. Che Guevara: economía en revolución, Helen Yaffe (Editorial José Martí).

3:00 p.m. Ernesto Che Guevara en Uruguay: Para dar vuelta el mate (tomos I y II), Asdrúbal Pereira Cabrera; Los últimos 12 meses de J. F. Kennedy y la Revolución Cubana, Tomás Diez Acosta; Girón. El mayor error de Kennedy, Gabriel Molina Franchossi (Editora Política).

4:00 p.m. Crisis o big bang. La crisis sistémica del capital. ¿Cómo y por qué?, Luciano Vasapollo y Joaquín Arreola (Editorial Ciencias Sociales).

5:00 p.m. Caminos de vida: antología, compilación de Yoimel González e Izett Sama; Quien tenga oído para oír. La inquieta palabra del pastor Raúl Suárez,  compilación de Elizabeth Rodríguez e Idania Trujillo; Protestantismo en Cuba. Recuento histórico y perspectivas desde sus orígenes hasta principio del siglo XXI.  Volumen 1: Panorama general, compilación de Carlos Molina (Editorial Caminos).

Viernes 17

10:00 a.m. From the Gallows. Did Louis Riel Deserve to Hang?, David Doyle. Presentación del video 25 Years on the Trail of Louis Riel (Northwest Educational Productions).

11:00 a.m. Forum de Ciencias Sociales: “El Socialismo en el siglo XXI: perspectivas en América Latina”. Panelistas: Lic. Juan Luis Martín Chávez, Grupo Nacional de Ciencias Sociales; Dr. Jorge Luis Santana Pérez, Instituto de Filosofía; Lic. Gilberto Valdés Gutiérrez, Instituto de Filosofía; Dr. Miguel Limia David, Instituto de Filosofía. Moderador: Dr. Fidel Castro Díaz-Balart, Asesor Científico del Consejo de Estado.

2:00 p.m. Litorales y mares/ Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza del Hombre, Antonio Núñez Jiménez (Editorial Ciencias Sociales).

3:00 p.m. La selva interna, Alfonso Silva  Lee; Conductas humanas ¿Herencia o Ambiente?, Vicente Berovides Álvarez (Editorial Ciencias Sociales-Ruth Casa Editorial-Editorial Científico-Técnica).

4:00 p.m. Los variados caminos de la historia, Jorge Ibarra Cuesta (Editorial Ciencias Sociales).

Sábado 18

10:00 a.m. De las mujeres y sus memorias, Limbania Jiménez Rodríguez; A cien metros  de aquel bohío, José Herrera Medina (Editorial Verde Olivo).

11:00 a.m. Durban, diez años después, Pedro de la Hoz (Editorial Letras Cubanas).

12:00 m. El agua. Palestina hoy, Gustavo Rojana (Editorial Monte Carmel).

1:00 p.m. Cuba, lo que los medios no dirán jamás, Salim Lamrani (Editorial José Martí).

2:00 p.m. Mit Bedacht, aber ohne Pause. Heinz Langer zur Entwicklung Kubas (Bien pensado, pero sin tregua. Reflexiones de Heinz Langer respecto al desarrollo actual de Cuba), Heinz Langer, ex embajador de la R.D.A. en Cuba. Moderador: Tobias Kriele (Oficina Berlinesa Feria del Libro de La Habana).

3:00 p.m. El pensamiento social católico en Cuba, Maximiliano Trujillo; Familias, agregados y esclavos, Aisnara Perera y María de los Angeles Meriño; Visión de la otra Habana, Yolanda Díaz; Antonio Maceo, análisis caracterológico, Leonardo Griñan Peralta (Editorial Oriente).

4:00 p.m. La última lucha de Lenin (Editorial Pathfinder-Editorial Ciencias Sociales).

Domingo 19

11:00 a.m. Enfoques de la protección al consumidor, Varios (Centro de Investigación y Desarrollo del Comercio Interior).

12.00 m. Educar para el bien y la belleza, Pablo René Estévez; Mundo audiovisual: el secreto de sus palabras, Pedro Hernández Herrera y otros; Ejercicios y problemas integradores de Matemática para la Secundaria    Básica, Jesús Cantón Arenas (Editorial Pueblo y Educación).

1:00 p.m. Cartas auténticas que nunca se escribieron, Eliades Acosta Matos (Editorial Abril).

2:00 p.m. Cuba: ¿revolución o reforma?, Enrique Ubieta (Editorial Abril).

3:00 p.m. Lechería. Una mirada a la cadena productiva, Dr. Robier Hernández Rodríguez (CubaSí-Casa Editorial ACPA).

4:00 p.m. Nutrición del recién nacido, Dra. Reina Valdés Armenteros; Oftalmología pediátrica, Dra. Rosaralis Santiesteban Freixas; Vacunas. Cuba, 1959-2008, Dr. Francisco Rojas Ochoa (Editorial Ciencias Médicas).

 

Subir