Programa por sedes y salas en La Habana

Casa de las Américas (3ra. y G)

Viernes 10

10:00 a.m. Otra visión sobre las culturas originarias de América: La voz y su huella, Martin Lienhard y Amazonía. El río tiene voces de Ana Pizarro (Fondo Editorial Casa de las Américas); comunalidad. Resistencia indígena y neocolonialismo en el istmo de Tehuantepec (siglos XVI-XXI), Carlos Manzo (Editorial Ce-Acatl, Coyoacán). Moderador: Jaime Gómez Triana.

11:30 a.m. Visitando a  tres clásicos latinoamericanos: Valoración Múltiple Leopoldo Marechal,  comp. Ernesto Sierra; Valoración Múltiple Cesar Vallejo, comp.  Raúl Hernández Novás (Vol. 1 y 2); Macunaima, Mario de Andrade (Fondo Editorial Casa de las Américas).

3:00 p.m. Las nuevas escrituras en Latinoamérica: QUBIT (Ciencia ficción en A. Latina), comp. de Raúl Aguiar; Red de voces (Poesía boricua contemporánea) (Fondo Editorial Casa de las Américas).

Lunes 13

9: 00 a.m.-1:00 p.m. FORO CARIBE: ESCRITURA Y CONTEMPORANEIDAD

Tema: Creación literaria, multilingüismo, diáspora e identidad cultural.

3:00 p.m. Un mapa de la poesía del Caribe anglófono: Los danzantes del tiempo, Kamau Brathwaite (Barbados); Poesía del Caribe inglés Comp. de Keith Ellis (2 tomos); En vísperas de los días sabáticos, Jennifer Rahim (Trinidad y Tobago) (Fondo Editorial Casa de las Américas).

Martes 14

9: 00 a.m.- 1:00 p.m. FORO CARIBE: ESCRITURA Y CONTEMPORANEIDAD

Tema: Producción y circulación editorial, traducciones y enseñanza.

3:00 p.m. Las letras haitianas: entre la reflexión y el dolor: La memoria acorralada, Évelyn Trouillot; Haití, paisaje y sociedad, André Marcel d’Ans; Voces de Nuestra América. Volumen I: Haití (Fondo Editorial Casa de las Américas-Editorial Oriente-Editorial Caminos).

Miércoles 15

9: 00 a.m.- 1:00 p. m. FORO CARIBE: ESCRITURA Y CONTEMPORANEIDAD

Tema: Género y raza: discriminación y marginalidad.

3:00 p.m.- 6: 00 p.m. COLOQUIO CHE GUEVARA. Che Guevara 45 años de permanencia. Participantes: Frei Betto, Aleida March, Harry Villegas, Roberto Fernández Retamar, Fernando Martínez Heredia, Jacinto Valdesdapena, María del Carmen Arriet y Marck Mcwatt.

Presentación de Che Guevara presente. Antología mínima; Diario de un combatiente, Ernesto Guevara (Centro de Estudios Ernesto Che Guevara-Editorial Ciencias Sociales).

Jueves 16

10:00 a.m. Música y pensamiento en América Latina: Presentación de los dos últimos Premios de Musicología de la Casa de las Américas:  Doménico Zipoli: Para una genealogía de la música clásica latinoamericana, Bernardo Illari (Argentina); Vanguardias al Sur. La música de Juan Carlos Paz, Omar Corrado (Argentina). Boletín de Música, no. 28 y no. 29. (Fondo Editorial Casa de las Américas).

 

Subir