|
Programa por sedes y salas en La Habana Casa del Alba Cultural (Línea y D) Viernes 10 10:00 a.m. Naborí. Vida y poesía, Alba María Orta Pérez (Editorial Abril). 11:30 a.m. El Ecuador en la Historia, Jorge Núñez Sánchez (Embajada del Ecuador). Sábado 11 10:00 a.m. Monografía de los países del Caribe, Autor: colectivo Revista Zunzún (Editorial Abril). 11:00 a.m. Tilín de Oro, Nersys Felipe (Editorial Abril). Baile de disfraces para niños. Teatro Bertold Bretch (Línea e I) 5:00 p.m. Inauguración del stand de la Casa Editorial Tablas-Alarcos en el lobby del Complejo Cultural Bertolt Brecht. Presentación de El trabajo del actor sobre sí mismo, Konstantin Stanislavski; Vicente Revuelta. Monólogo, Maité Hernández-Lorenzo y Omar Valiño (Casa Editorial Tablas-Alarcos). Domingo 12 9: 00 a.m.-12 m. ENCUENTRO DE HISTORIADORES. IHC: Dedicado al Centenario de Julio Le Riverend y a su obra historiográfica. Conferencias: “Visión global de la personalidad y la obra de Julio le Riverend”, Gloria García; “Génesis y trayectoria del antiimperialismo cubano en la obra de Julio le Riverend”, Josefina Suárez; “La obra económica y agraria de Julio le Riverend”, Gerardo Cabrera Prieto y “Nación y nacionalismo en la obra de Julio le Riverend”, Mildred de la Torre Molina. Lunes 13 9: 00 a.m. 9 a.m.-12 m. ENCUENTRO DE HISTORIADORES (Sección de Historia UNEAC): “A 200 años de la conspiración de Aponte: el negro cubano en la lucha por la emancipación”. Conferencias: “El negro como sujeto de la historiografía cubana”, María del Carmen Barcia; “Los espacios de la resistencia esclava en Cuba”, Gabino La Rosa Corzo; “La conspiración de Aponte y su influencia en la actividad política popular”, Gloria García; “El rol de nuestros negros y negras en la conquista de la independencia nacional”, Fernando Martínez Heredia. Coordinador: Oscar Zanetti. Presentación de La rebelión de Aponte de 1812, Matt Childs; Cuba insurgente, Ada Ferrer (Editorial Oriente-Editorial Ciencias Sociales). 3:00 p.m. Yo también amo el cine, Orlando Castellanos; Co-cine. El discurso culinario en la pantalla grande, Frank Padrón (Ediciones ICAIC). Martes 14 9: 00 a.m.-11:00 a.m. Haciendo una revolución dentro de la revolución, Vilma Espín, Asela de los Santos, Yolanda Ferrer (Editorial Pathfinder). 11:00 a.m. Toda Gabriela Mistral en Repertorio Americano, Mario Oliva (Costa Rica). 2:00 p.m. Panel de debate sobre la incidencia de los monopolios de medios de comunicación en los gobiernos progresistas de América Latina; Julio Salesses (Argentina). 3:00 p.m. Conferencia: “El pensamiento cultural y la integración latinoamericana”, Jorge Testero (Argentina). Miércoles 15 10:00 a.m. No hay que llorar, Arístides Vega Chapú; Los hombres de negro, José Antonio Fulgueiras; El año de todos los sueños, Germán Sánchez Otero. Con la participación del trovador Oscar Sánchez (Centro Pablo de la Torriente Brau) 1:00 p.m. El retorno anunciado, Heberto Normam Acosta (Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado). Jueves 16 9:00 a.m. Presentación de De América soy hijo, Amando Hart Dávalos; Juan Bosh en Cuba (2 t.), compilación de Luis Céspedes; El pentagonismo 42 años después, Varios. Panelistas: Ricardo Alarcón, Eduardo Torres-Cuevas, Ángel Pérez Herrero. Moderador: Luis Céspedes. 2:00 p.m. Venezuela hacia el socialismo del siglo XXI. Las misiones bolivarianas del presidente Hugo Chávez; Citas del presidente Hugo Chávez; El libro verde de Gadafi, Viet Juan Félix Costa; Yate Granma, Antonio del Conde (Centro de Estudios Bolivarianos, Chihuahua). 4:00 p.m. Peña Gracias a la vida. Conduce: Lina de Feria. Invitados: Pedro Martínez Pírez y Georgina Herrera. Con la actuación del dúo Gelo. Viernes 17 10:00 a.m. El Laudo Hayes: Antecedentes y repercusiones en la vida sociopolítica y económica de la República del Paraguay, Miguel Francisco Escurra Paredes (Imprenta Graphis). 11:00 a.m. El consumo cultural y sus prácticas en Cuba, Varios; Consumo cultural y adolescencia en Cuba/ Colectivo Una luz distinta y más alta, Juan Marinello; Che entre la literatura y la vida, Julio Llanes; Contra la toxina, Peter Ortega (IICJM). 3:00 p.m. Inauguración performance de Alejandro Isaac en homenaje a la XXI Feria Internacional del Libro, con el libro Los niños del infortunio, Tarek Williams. Sábado 18 10:00 a.m. El cine, décima musa, Alejo Carpentier (antología de Salvador Arias) (Ediciones ICAIC). 11:00 a.m. Cronología del cine cubano Tomo I, Arturo Agramonte y Luciano Castillo (Ediciones ICAIC). 2:00 p.m. Homenaje a Jorge Timossi. Panelistas: Fernando Timossi, Ciro Bianchi, José Dos Santos. Presentación de Cuentos de Barbarroja, Jorge Timossi (Editorial Ciencias Sociales)
|
|||