|
Programa por sedes y salas en La Habana Sala Alejo Carpentier Viernes 10 10:00 a.m. Presentación de la exposición "Viaje de la Luna privada alrededor del mundo", de Leonid Tishkov. 11:00 a.m. El abuelo reloj, Luis Rafael; La misteriosa delgadez de la muñeca de trapo, Alberto Peraza; Tembleque, de Eldys Baratute; Teatro, Jesús del Castillo (Ediciones Unión). 12:00 m. Presentación de libros en Braille: Cuando llueve, Enrique Pérez; Mientras espero a mi bebé, Mariela Castro Espín, Livia Quintana y Lauren Bardisa; Magia del color, José Miguel Ramos Puerto; Sastre de sueños, Yesenia Smith Hechavarría (ANCI). 1:00 p.m. Proyecto Siklemia-E, Jorge Luis García Hernández; Conspiración en el triángulo Maya, Leonelo Abello; Conspiración en Dallas, Teresa Candía (Editorial Capitán San Luis). 3:00 p.m. Sucre: El caballero de los pies gastados, Ivonne Zúñiga (Editorial Abril). 4:00 p.m. El informe, Eduardo Kovalivker (Proa Amerian Editores). Sábado 11 11:00 a.m. El desierto permanece, Adolfo Colombres; La balada del pajarillo, Germán Espinosa (Editorial Arte y Literatura). 1:00 p.m. Los reyes de la salsa, Rafael Lam (Editorial José Martí). 2:00 p.m. Colección Alba Bicentenario: Anacaona y las tormentas, Luis Darío Bernal Pinilla; Y su corazón escapó para convertirse en pájaro, Edna Iturralde; Simón coleccionaba tortugas, Mercedes Franco (Editorial Gente Nueva). 3:00 p.m. Colección Pinos Nuevos: Mariposas, Gretel Delgado; Chica de portada, Mónica Ravelo (Editorial Letras Cubanas). 4:00 p.m. El humor de Borges, Roberto Alifano (Proa Amerian Editores). Domingo 12 11:00 a.m. Lectura de fragmentos de la novela In Zeiten des abnehmenden Lichts (En tiempos de luz menguante), Eugen Ruge (Embajada de Alemania en Cuba). 12.00 m. Las dudas del fuego, Soledad Cruz. Con la participación de José García Caneiro, Awilda Paláu, el cantautor español José María Alfaya y la cantante Mónica Yebra (Ediciones de La Discreta). 1.00 p.m. Rincón y la peregrinación de San Lázaro, Eduardo M. Bernal (Editorial José Martí). 2.00 p.m. Colección Catalejo: Habanísima, Leonardo Depestre Catony; Aquí se habla de grandes, Rogelio Lethusé La O (Editorial José Martí). 3:00 p.m. Jaime Bunda y la muerte de un americano, Pepetela; Áspero cielo, Fernando López (Editorial Arte y Literatura). 4:00 p.m. Colección Alba Bicentenario: La venganza de los patriotas, Miguel Bonasso ((Editorial Arte y Literatura). Lunes 13 12:00 m. Un cielo de metralla; Una golondrina no hace verano, José Alberto Galindo (Editorial Quintanilla). 1:00 p.m. La lengua impregnada, Alberto Garrandés (Editorial Letras Cubanas). 2:00 p.m. Gallina y otros minicuentos, Varios; Absolut Rontgen, Abel Fernández-Larrea (Editorial Caja China). 3:00 p.m. Revista El Cuentero (Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso). Martes 14 11:00 a.m. Yo te conozco amor, selección y prólogo Alberto Rocasolano; Irreverente Eros, selección Pedro Pérez Rivero (Editorial José Martí). 12:00 m. Cuentos eróticos de la Antigua Arabia, Abdul H. Sadoun; El tiempo recobrado, Marcel Proust; La religiosa, Denis Diderot; Una pasión en el desierto, selección Alberto Garrandés (Editorial Arte y Literatura). 1:00 p.m. El corazón de Prometeo, Mercedes Mayol; Mitología del extremo, Jesús Lara Sotelo (Dexeo Editores). 3:00 p.m. El universo de Hipólito Criollo, Aisnara Perera Díaz y María de los Ángeles Meriño Fuentes; La gran jeringada, Pedro González Bernal y Mercedes Díaz Hernández; País con literas, selección de Josué Pérez Rodríguez; Galería de sombras, Olga Montes Barrios; Las que se nombran Penélope, Ana Margarita Valdés Castillo (Editorial Unicornio). 4:00 p.m. Delicados procesos, Yonnier Torres; Ni más ni menos gorda, Teresa Medina; Pasifae, Gina Picart Baluja; Alas mojadas, Esteban Sotolongo; Portarretratos a la deriva, Mario Vizcaíno (Editorial Extramuros) Miércoles 15 11:00 a.m. Revista Cartelera (Ediciones Cubanas). 12.00 m. La sociedad abakuá y el estigma de la criminalidad, Ramón Torres Zayas; La sociedad abakuá y su influencia en el arte, Odalys Pérez Martínez (Ediciones Aurelia-Ediciones Cubanas). 1:00 p.m. Los náufragos de Gardinalle, Luis Hugo Valín y Enrrique Pertierra; El señor Pelotero, Juan Antonio Martínez de Osaba, El juego de su innata crueldad, Juan Ramón de la Portilla, Fósforera Bill y otros cuantos, Haydeé Sardiñas (Ediciones Loynaz). 2:00 p.m. Lattes Capuchino, Clara Lecuona; El alegre canto de las perdiz, Paulina Chiziane, trad. Rodolfo Alpízar (Editorial Oriente). 3:00 p.m. Mermelada JAPE, Jorge Alberto Piñero; Humor, plagio y otros vicios, Carlos Fundora (Editorial José Martí). 4:00 p.m. Cámaras, risas, acción, Carlos Fundora; EnTVnimiento, Varios (Ediciones EnVivo). Jueves 16 11:00 a.m. Problemas del arte figurativo, Alejandro Cernuda; La tierra del cebú, Mario Brito; Los secretos de Victoria, Juan Ramón de la Portilla (Editorial Oriente). 12.00 m. La esquina del mundo, Mylene Fernández Pintado; Matar al pájaro sentado, María Liliana Celorrio; Variaciones al arte de la fuga, Francisco López Sacha; Canta lo sentimental, Alex Fleites; Dolce Vita, Eduardo Heras León; Confesiones, Lorenzo Lunar y Rebeca Murga (Ediciones Unión). 2:00 p.m. Casos y cosas de la pelota, Osvaldo Rojas Garay; Sin perder la memoria, Alicia María Elizundia Ramírez; Últimos pasajeros en la nave de Dios, Carlos Galindo Lena; Palabras en la arena, José Manuel Espino Ortega; El vuelo de Andrés la Batúa, René Batista Moreno (Editorial Capiro). 3:00 p.m. Historias Cubanas, Fernando Heredia; El lobo, el bosque y el hombre nuevo, Senel Paz; Historias del fin, Marcos Antonio Calderón; La guayabera en su cuna insular, Manuel Echevarría Gómez; Sangre de jurado, Mario Verdugo Castillo (Ediciones Luminaria). 4:00 p.m. Liturgia de lo real, Francis Sánchez e Ileana Álvarez; Dios no tiene teléfono, Jesús Candelario Alvarado; La suerte de Diana, Félix Sánchez (Ediciones Mecenas). 5:00 p.m. Proyecto de fomento a la lectura: “Brigada para leer en libertad”. Panelistas: Paco Ignacio Taibo II y Paloma Saiz (Fundación Rosa Luxemburgo). Viernes 17 12.00 m. El exilio rojo, selección de Paco Ignacio Taibo II (Brigada para leer en libertad-Fundación Rosa Luxemburgo). 1:00 p.m. Cuentos de Bajavel, Leonardo Gala; Hablando de fantasmas y mucho más, Esther Díaz Llanillo (Editorial Letras Cubanas). 2:00 p.m. Cuaderno de Historia Principeña, coordinadora Elda Cento; La soledad del cuerpo, compiladoras Odalys Calderín y Mayelín Portales; Una mirada al cine caribeño, compilador Armando Pérez Padrón; Siempre se vuelve a Camagüey. Ensayos sobre la vida de Luis Suardíaz, Varios (Editorial Ácana). 3:00 p.m. Las hijas de Sade, Guillermo Vidal y María Liliana Celorrio; Los animales sagrados, Humberto Arenal; Navío en puerto, Nara Araújo; El amanuense, Lourdes González; La casa del alibi, Gina Picart (Editorial Letras Cubanas). 4:00 p.m. Muertos breves, Liuvan Herrera Carpio; Varona en la cultura cubana, Edel Luis Tusell; En este pueblo no hay antílopes, Carmen Hernández Peña (Ediciones Ávila). 5:00 p.m. Lateral izquierdo, Luis Aguilar (Mantis Editores). Sábado 18 12.00 m. Mis sueños no tendrán fronteras, Ernesto Che Guevara, compilación de María del Carmen Ariet (Editorial Abril). 1:00 p.m. Enfermedades reumáticas, Osvaldo Calisté; ¿Qué sabe usted de epilepsia?, Carina Díaz; Cosmetología, belleza y salud, Nancy Mora y Gloria Abijana; ¿Qué debemos saber acerca de la próstata?, David Perdomo (Editorial Oriente). 2:00 p.m. Sueños urbanos, José Luis Rodríguez Pitti (El Hacedor-Universidad Tecnológica de Panamá). 4:00 p.m. Personajes populares y cuenteros de Santiago de Cuba, Francisco Hinojosa; De antaño, Daysi Cué; Sociedad e imagen urbana Vol. II, María Teresa Fleitas; Teatro, Rogelio Meneses, compilación de Pascual Díaz; Crónicas del crepúsculo, Jesús Cos Causse (Ediciones Santiago). Domingo 19 11:00 a.m. Doble jaque, Modesto Caballero; Fuego cruzado contra las bandas de Pluto y Mangosta, José Ramón Herrera Medina (Editora Política). 12:00 m. Mi viejo molino, Philipe Calón, con ilustraciones de Alicia Leal (Artecubano Ediciones). 1:00 p.m. Caonao y Jagua, Carolina Cositore (Edición de autor). 2:00 p.m. Crónicas Caribeñas. Alejo Carpentier, selección y prólogo de Emilio Jorge Rodríguez (Editorial Letras Cubanas). 3:00 p.m. Amigos que ya no están, Luis Báez (Editorial Abril).
|
|||