Programa por sedes y salas en La Habana

Biblioteca Nacional José Martí
(Plaza de la Revolución)

ENCUENTRO CIENTÍFICO BIBLIOTECOLÓGICO 2012 “FLORENTINO MORALES IN MEMORIAM” ASOCIACIÓN CUBANA DE BIBLIOTECARIOS (ASCUBI)

Martes 14

9:00-9:15 a.m. Inauguración.  Dr. Eduardo Torres Cuevas. Director Biblioteca Nacional de Cuba José Martí.

Línea de fundamentos de la bibliotecológica y la biblografolofía 

9:15-9:30 a.m. Aproximación conceptual a los estudios históricos sobre instituciones educacionales desde una perspectiva bibliotecológica, Lic. Fadia Castellanos de la Paz (BP Sancti Spíritus).

Tema el fenómeno bibliotecario en Cuba

9:30-9:45 a.m. La biblioteca pública espirituana: antecedentes, surgimiento y consolidación (1864-1989), MSc. Felicia Perez Moya (BP Sancti Spíritus).

9:45-10:00 a.m. Origen y desarrollo de la Biblioteca Pública en Trinidad, LIc. Alina Marín Pérez y otros (BM Trinidad).

10:00-10:15 a.m. Origen y evolución de la biblioteca pública de Taguasco (1959-1989),: Lic. Odalys Pérez Rodríguez (BM Taguasco).

10:15-10:30 a.m. Origen y evolución en la biblioteca pública del municipio de Fomento en el periodo de 1901-1989, Lic. Marisol González Luis (BM Fomento).

10:30-11:00 a.m. Debate.

11:00-11:15 a.m. La Asociación Cubana de Bibliotecarios. Examen histórico de su papel en el desarrollo del campo bibliotecológico nacional, MSc. Margarita Bellas (BNJM).

11:15-11:30 a.m. Biblioteca Pública Más Luz: su papel en el desarrollo cultural de la comunidad de Santiago de las Vegas, MSc. Loreto Cárdenas Yzquierdo (BNJM).

11:30-11:45 a.m. La biblioteca pública provincial Rubén Martínez Villena. Medio siglo al servicio de la población de La Habana, MSc. Miguel Viciedo Valdes (BP La Habana).

Línea de productos y servicios

Tema repertorios bibliográficos

11:45-12:00 m. Bio-bibliografía de Raúl Rubén Ruiz Rodríguez, maestro e historiador matancero, Lic. Caridad Contreras (BP Matanzas).

12:00-12:15 p.m."La huella en el aire de una época", bio-bibliografía de Roberto Méndez Martínez, Lic. Enma Presilla y otros (BP Camagüey).

12:15-12:30 p.m. Estudio bibliométrico de la producción editorial de libros y folletos de Villa Clara entre los años 1995-1999, Lic. Cristina Aloma Cires y MSc. Manuel Hernández (BP Villa Clara).

12:30-1:00 p.m. Debate

Miércoles 15

Tema correspondencia fondo-demanda

9:00-9:15 a.m. Estrategia para la satisfacción de las necesidades informativas de los usuarios en la Sala General de la Biblioteca Pública Provincial Alex Urquiola, Lic. Lilliana Cruz (BP Holguín).

Tema estudios históricos culturales

9:15-9:30 a.m. Apreciaciones teórico-conceptuales desde una perspectiva inter y transdiciplinaria para el estudio temático de publicaciones periódicas, Lic. Martha Picard Hernández (BP Sancti Spíritus).

9:30-9:45 a.m. Herminio García Naranjo, destacado músico de la Región Central, Sara del Carmen Espinosa (BM Fomento).

9:45-10:00 a.m. Rafael Sorí Luna: un patriota de la región espirituana, María E. Hernández y María I. Marrero (BM Fomento).

10:00-10:15 a.m. La correspondencia de Florentino Morales con instituciones académicas y culturales como propuesta para el Programa Memoria del Mundo, Lic. Maydel Socorro (BP Cienfuegos).

10:15-10:30 a.m. Correspondencia de Florentino Morales con Agustín Acosta: una propuesta para el Programa Memoria del Mundo, Lic. Mabel Hernández (BP Cienfuegos).

10:30-11:00 a.m. Debate

11:00-11:15 a.m. La correspondencia personal de Florentino Morales, una propuesta para el Programa Memoria del Mundo, desde una perspectiva regional y nacional, Carmen Rosa Guillemí Molina.

11:15-11:30 a.m. Estudio hemerográfico del periódico El Pueblo (1915-1920), en su primer quinquenio de publicación, Lic. Ana Gloria González Ochoa (BM Banes).

Línea de Lectura

11:30-11:45 a.m. La contribución de la biblioteca a la educación ambiental de adolescentes con necesidades educativas especiales sensoriales de tipo visual, Alexis Sarria Gascón (BP Cienfuegos).

11:45-12:00 m. Estudio sobre  gustos y preferencias de los usuarios del consejo popular no 6 Sierra donde se encuentra enclavada la Biblioteca Municipal de Playa, Lic. Silvia González Águila y colaboradores (BM Playa).

12:00-12:15 p.m. Evaluación de Proyectos de Promoción de Lectura en la Biblioteca Pública de Fomento, en la etapa 2001-2009, Teresa G Barrera. Biblioteca Pública Municipal de Fomentos. SS.

12:15-12:30  p.m.  Sistematización del estudio de la Obra Martiana en los escolares de la educación primaria, MSc. Dignora Soto y otros (SIPE Cienfuegos).

12:30-1:00 p.m. Debate

Jueves 16

Línea de Lectura

9:00-9:15 a.m. Actividades para motivar la lectura de los estilos periodísticos y artísticos para docentes de la Ruta 1 de Cabaiguan, Lic. Gilberto Álvarez Garriga (UCP Sancti Spíritus).

9:15-9:30 a.m. Actividades de promoción de lectura para desarrollar intereses lectores en los estudiantes de primer año de contabilidad, Lic. Noreida Espinosa (UCP Sancti Spíritus).

9:30-9:45 a.m. Propuesta de actividades para desarrollar el hábito de lectura en los estudiantes de tercer año de bibliotecología del IPE Camilo Cienfuegos (DM Educación Yaguajay).

9:45-10:00 a.m. Actividades de promoción para motivar la lectura de obras de literatura infantil en los estudiantes de 5to grado, Lic. Paula M. Pedraza (UCP Sancti Spíritus).

10:00-10:15 a.m.. Estudios de gustos y preferencias de lectura de los usuarios de la Biblioteca Pública Municipal Renee O Reinee, Ing. Lourdes Fernández Coto y otros (BM 10 de Octubre).

10:15-10:30 a.m. Estrategia de Promoción de Lectura de la Literatura cubana para consolidar los conocimientos de Historia de Cuba en la Universalización de la enseñanza, MSc. Odalys Sherry (BP Matanzas).

10:30-10:45 a.m. Impacto sociocultural en la promoción por la lectura del área para la atención a personas con discapacidad de la Biblioteca Pública Enrique Hart del municipio Báguanos. Holguín,: Lic. Bertha María Anido y Lic. Marietta González (BM Báguanos).

10:45-11:15 a.m. Debate.

11:15-11:45 a.m. Charlas y Lectura. Dra. Martha Terry González.

Línea de Gerencia

Tema formación del capital humano

11:45-12:00 m. Actividades metodológicas para contribuir a la preparación de las bibliotecarias escolares en la promoción de lectura, Lic. Alina Dilaile la O Moreno (UCP Sancti Spíritus).

12:00-12:15 p.m. Actividades metodológicas para la preparación de las bibliotecarias culturales en el uso de las normas de asentamiento bibliográfico, Lic. Edilia Reina Bernal (UCP Sancti Spíritus).

12:15-12:30 p.m. Diagnostico participativo para la determinación de necesidades de aprendizaje de los recursos humanos sobre temas de investigación, Lic. Liliam de las Mercedes García Marrero (BM Ranchuelos).

12:30 -12:45 p.m. Procedimiento didáctico para utilizar el hiperentorno pro lect en la carrera de Bibliotecología y Ciencias de la Información, Lizue Martinez Rodriguez (BP Holguín).

12: 45-1:00 p.m. Propuesta de superación posgraduada para elevar el dominio de habilidades informativas en los profesores de Cultura Cubana en la modalidad semi-presencial, MSc. Semíramis López Rodríguez. CE Nicolás Guillén, Camagüey).

Tema evaluacion de desempeño

1:00 -1:15 p.m. Efectividad de las minibibliotecas en el Circulo Infantil, Blanca González Díaz (BM Guanabacoa).

Proyectos a desarrollar

1:15-1:30 p.m. Políticas públicas: la política de conservación, preservación y difusión del Patrimonio Documental de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana,  Lic. Gretel Lobelle (BP La Habana).

1:30-2:00  p.m. Debate

Viernes 17

Experiencias a divulgar

9:00-9:15 a.m.  Diagnóstico y estrategia de comunicación para el servicio de la sala de gestión., Jelen Álvarez Martínez y Humberto Medina López.

9:15-9:30 a.m.  Diseño de un sitio web de orientación vocacional como un sistema de información para los jóvenes autores, Lic. Aida Bermúdez, Ing. Aleida Concepción y otros (BP Santa Clara).

9:30-9:45 a.m.  Software Gestor de Biblioteca,  MSc. Rafael Isidro Remón Mecías y otros (UCP Granma).

9:45-10:00 a.m. Los autores y yo, Lic. Bárbara Gutiérrez y  Lic. Katiuska Parés  (BM Habana Vieja).

INTERVENCIONES ESPECIALES

10:00-10:15 a.m.  Aspectos de referencia virtual en la Biblioteca Enoch Pratt, Herbert Rogers (E.U)

10: 15-10:30 a.m.  Las investigaciones bibliotecológicas en Cuba, Dr. Emilio Setién Quesada (ASCUBI).

10:30-10:45 a.m. Bienvenidos a Facebook, Twitter y Compañía. Las bibliotecas y las redes sociales, según la experiencia en Alemania. Rolf Manfred Hasse y Dra. Ana María Galbán Pozo.

10:45-11:00 a.m. Pensamiento Crítico: una revista cubana para el ejercicio de pensar. Colección de las revistas cubanas de los años 60 del siglo XX (productos multimedias de la BNCJM),  MSc. Vilma Ponce (BNJM).

11:00-11:30 a.m.  Las acciones de la Fundación de Amparo a la Investigación del Estado de Amazonas (FAPEAM) en el campo de  la biblioteconomía y la archivística, Soraia Pereira Magalhães (Brasil).

11:30: 11:45 a.m. El renacer de un nuevo tesoro: Los Ingenios de Justo Germán Cantero, Lic. Olga Vega García y Lic. Silvana Amelia Pérez  (BNJM).

11:45-12:00 M   Social Networks  in Libraries, April Wright (E.U.) 

12:00-12:30 m. Debate.

ENCUENTRO DE INVESTIGADORES

12:30-1:00 p.m. Conferencia: “Lectores, desarrollo tecnológico y bibliotecarios: ¿preparados para el cambio? Autor. Dr.  Ramón Manso, Jefe de la Línea de Gerencia y Tecnología Bibliotecaria (BP Villa Clara).

1:00 -1:15 p.m.  Debate.

1:15-1:30 p.m.  Resumen del evento.

1:30-2:00 p.m. CLAUSURA MSc. Margarita Bellas Vilariño, Presidenta Nacional de la ASCUBI.

 

Subir