|
Programa Diario / sábado 18-feb-2012 (La Habana) Sala Nicolás Guillén 10:00 a.m. Encuentro de Editores y Traductores Literarios. 1:00 p.m. Enemigo, Raúl Capote (Editorial José Martí). 2:00 p.m. Encuentro con… Mayra Montero. Narradora. Periodista. Conduce: Magda Resik. Presentación de El caballero de la flauta, Mayra Montero (Editorial Letras Cubanas). 4:00 p.m. Otorgamiento del Premio Nacional de Historia al doctor Mario Mencía Cobas, de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado. Otorgamiento del Premio de la Crítica Histórica Ramiro Guerra, categoría de ensayo, al libro Iglesia y nación en Cuba (1868-1898) de Rigoberto Segreo Ricardo y categoría de biografía al libro Manuel Justo Rubalcava, el desconocido de Olga Portuondo Zúñiga. Otorgamiento del Premio de la Crítica Histórica "José Luciano Franco" al libro El ferrocarril en Guantánamo de Ladislao Guerra. (UNICH-IHC). Sala José Antonio Portuondo (Comandancia del Che) 10:00 a.m. De las mujeres y sus memorias, Limbania Jiménez Rodríguez; A cien metros de aquel bohío, José Herrera Medina (Editorial Verde Olivo). 11:00 a.m. Durban, diez años después, Pedro de la Hoz (Editorial Letras Cubanas). 12:00 m. El agua. Palestina hoy, Gustavo Rojana (Editorial Monte Carmel). 1:00 p.m. Cuba, lo que los medios no dirán jamás, Salim Lamrani (Editorial José Martí). 2:00 p.m. Mit Bedacht, aber ohne Pause. Heinz Langer zur Entwicklung Kubas (Bien pensado, pero sin tregua. Reflexiones de Heinz Langer respecto al desarrollo actual de Cuba), Heinz Langer, ex embajador de la R.D.A. en Cuba. Moderador: Tobias Kriele (Oficina Berlinesa Feria del Libro de La Habana). 3:00 p.m. El pensamiento social católico en Cuba, Maximiliano Trujillo; Familias, agregados y esclavos, Aisnara Perera y María de los Angeles Meriño; Visión de la otra Habana, Yolanda Díaz; Antonio Maceo, análisis caracterológico, Leonardo Griñan Peralta (Editorial Oriente). 4:00 p.m. La última lucha de Lenin (Editorial Pathfinder-Editorial Ciencias Sociales). Sala Alejo Carpentier 12.00 m. Mis sueños no tendrán fronteras, Ernesto Che Guevara, compilación de María del Carmen Ariet (Editorial Abril). 1:00 p.m. Enfermedades reumáticas, Osvaldo Calisté; ¿Qué sabe usted de epilepsia?, Carina Díaz; Cosmetología, belleza y salud, Nancy Mora y Gloria Abijana; ¿Qué debemos saber acerca de la próstata?, David Perdomo (Editorial Oriente). 2:00 p.m. Sueños urbanos, José Luis Rodríguez Pitti (El Hacedor-Universidad Tecnológica de Panamá). 4:00 p.m. Personajes populares y cuenteros de Santiago de Cuba, Francisco Hinojosa; De antaño, Daysi Cué; Sociedad e imagen urbana Vol. II, María Teresa Fleitas; Teatro, Rogelio Meneses, compilación de Pascual Díaz; Crónicas del crepúsculo, Jesús Cos Causse (Ediciones Santiago). Sala José Lezama Lima 11:00 a.m. Revista Jurídica (Editorial Mayor General Ignacio Agramonte y Loynaz-Ministerio de Justicia). 1:00 p.m. Adigio en la esquina roja (Editorial Letras Cubanas). 2:00 p.m. Trama tenaz, Ileana Álvarez González; Crónicas y tradiciones de San Salvador de Bayamo, Francisco Murtra; País de fondo, Rafael Vilches Proenza; La velada noche, René Coyra; Las calmas aparentes, Alejandro Ponce (Ediciones Bayamo-Ediciones Orto). 3:00 p.m. Anverso de la otredad, Ibrahím Martínez; A la sombra de un pino, Gregoria Bollé; La lucha clandestina en Guantánamo 1952-1958, Marisel Sallez y Luis Figueras Pérez; Revista El Mar y la Montaña, no. 2 y no.3, 2011 (Editorial El mar y la montaña). Sala Nuestra América (Pabellón de las culturas invitadas) 10:00 a.m. Los premios Nobel de Literatura del Gran Caribe. Homenaje a Sain-John Perse. Panelistas: José Luis Rivas y Enrique Saínz. Moderador: Agustín del Moral. Presentación de Pájaros, Saint-John Perse, en versión de José Luis Rivas (Universidad Veracruzana). 11:00 a.m. Conferencia: “La poesía puertorriqueña escrita durante la Guerra fría: José María Lima, Yván Silén y Joserramón Meléndez”, Mara Pastor (Universidad de Michigan). 12:00 m. Pensar el Caribe más allá (y más acá) del Caribe: Pierre Verger: Conexiones caribeñas, Varios; Cuba en el Caribe y el Caribe en Cuba, Rolando Álvarez (Fondo Editorial Casa de las Américas-Fundación Fernando Ortiz). 1:00 p.m. Los gobernantes de Hiroona, G.C.H. Thomas. Con la participación de Monica Woodley (Editorial Arte y Literatura). 2:00 p.m. Conferencia:”Voces de Barranquilla”, Ramón Illán Bacca (Embajada de Colombia). 3.00 p.m. Tierra adentro, mar en fuera, Antonio García de León. Con la participación de Agustín del Moral. (Universidad Veracruzana). 4:00 p.m. El Gran Caribe. Umbral de la geopolítica mundial, Ana Esther Ceceña; Teoría para el desarrollo económico y social del Caribe, William Arthur Lewis, selección de Graciela Chailloux (Editorial Ciencias Sociales). 5:00 p.m. Homenaje a Joel James. Panelistas: Orlando Vergés, Pascual Díaz, Daysi Cué y Olga Portuondo. Presentación de la multimedia Revista del Caribe; y de los libros El ser y la historia; Vergüenza contra dinero y Death in Cuba, Joel James (Editorial Cubaliteraria-Ediciones Santiago-Editorial José Martí). Pabellón Cuba (23 y N) 11:30 a.m. Proyectos especiales (Editorial Abril).La Pérgola. 2:30 p.m. El fascinante mundo animal. 500 curiosidades, Tomás R. Escobar Herrera; Amiguitos en extinción II. Alerta prolongada, Anel Hernández Garcés; Primer viaje por Latinomérica, Gricel Alfonso Cassola; Aves representativas de América y el Caribe, Luis Hugo Fernández Ricardo; La fiesta de la naturaleza, Lázaro Estenoz Cosme (Editorial Científico-Técnica-Editorial Academia). Salón de Mayo. 3:00 p.m. Lecturas compartidas. La Pérgola. 4:30 p.m. Breve refranero popular cubano, Romelia Llerena Díaz (Editorial Academia). Salón de Mayo. UNEAC (17 y H) 10:00 a.m. Presentación de la Enciclopedia Cuba, Varios; con la participación de destacados intelectuales cubanos y norteamericanos: Alan West Duran, Louis A. Pérez Jr., Nancy Morejón, Víctor Fowler y Gladys Marel García Pérez. 4:00 p.m. Cien poemas al Che., Varios; Cuba, cultura y revolución, claves de una identidad, Varios (Colección sureditores). 2:00-6:00 p.m. Lecturas compartidas. Hurón Azul. Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E) 10:00 a.m. Lectura de autores mexicanos: Sonia Silva-Rosas, Walter Jay y Rubenski. Presentación de Cuarto Menguante; Cuentos para entristecer al payaso; Tanta memoria, Sonia Silva-Rosas; El camino de las casas cansadas, Walter Jay; Coffee Shop Ámsterdam, Rubenski (Edit. La Regia Cartonera-Edit. C&F Ediciones-Fondo Editorial Tierra Adentro-Edit. Jus Edit. Letras Vivas). 12:00 a.m. Jaula de signos, Natasha Salguero; Mi padre en las rieles de Sumpa, Freddy Ayala Plazarte; Primaveras cortadas, Jamila Medina; Humedales, Javier Norambuena; Ordalía; Por los rasgos una bayoneta, Javier Raya; La verdadera historia de Kitties, Jocelyn Pantoja (Editorial El Perro y la Rana-Proyecto Literal-Fondo Editorial Tierra Adentro-Baile de Sol). 2:00 p.m. Tertulia del proyecto “Un Café con Literatos”, celebrando su segundo aniversario, a cargo de la escritora española Raquel Viejobueno. Invitadas: Beatriz Celina Gutiérrez Gómez, Taimí Diéguez Mallo y Laideliz Herrera. Sociedad Cultural José Martí (17 y D) 3:00 p.m. Taller de Ilustración de la A la Z (Grupo Nueva Gente). Conferencia sobre historietas y guión de historietas, Rafael Morante. Casa del Alba Cultural (Línea y D) 10:00 a.m. El cine, décima musa, Alejo Carpentier (antología de Salvador Arias) (Ediciones ICAIC). 11:00 a.m. Cronología del cine cubano Tomo I, Arturo Agramonte y Luciano Castillo (Ediciones ICAIC). 2:00 p.m. Homenaje a Jorge Timossi. Panelistas: Fernando Timossi, Ciro Bianchi, José Dos Santos. Presentación de Cuentos de Barbarroja, Jorge Timossi (Editorial Ciencias Sociales) Teatro Bertold Bretch (Línea e I) 3: 00 p.m. Lecturas Compartidas Aquí. Allá. Ahora. Clausura del Ciclo Lecturas de Teatro Cubano Contemporáneo 2012 Casa Editorial Tablas Alarcos-Revista Ollantay Vida y mentira de Lila Cruz, José Corrales; La belleza del padre, Nilo Cruz. Editorial Félix Varela (29 y A) 10:00 a.m. Encuentro de conocimientos: Conocer el Caribe…
|
|||