|
Programa Diario / viernes 17-feb-2012 (La Habana) Sala Nicolás Guillén 10:00 a.m. Encuentro de Editores y Traductores Literarios. 2:00 p.m. Encuentro con… Almudena Grandes. Narradora. Conduce: Magda Resik. Presentación de El corazón helado, Almudena Grandes (Editorial Arte y Literatura). 4:00 p.m. Clausura del Encuentro de jóvenes escritores de América Latina y el Caribe. Presentación de las novelas reconocidas con el Premio y Accésit Alba Narrativa 2011: Viaje al interior de una gota de sangre, Daniel Ferreira; El papel de lija, Alejandro Carpio. Anuncio de los ganadores del Premio y Accésit Alba Narrativa 2012 en idioma español. Anuncio de los resultados de las Becas ALBA de proyectos de investigación cultural en América Latina y el Caribe. Anuncio de los Premios ALBA de las Letras y las Artes. (FCA-Editorial Arte y Literatura). Sala José Antonio Portuondo (Comandancia del Che) 10:00 a.m. From the Gallows. Did Louis Riel Deserve to Hang?, David Doyle. Presentación del video 25 Years on the Trail of Louis Riel (Northwest Educational Productions). 11:00 a.m. Forum de Ciencias Sociales: “El Socialismo en el siglo XXI: perspectivas en América Latina”. Panelistas: Lic. Juan Luis Martín Chávez, Grupo Nacional de Ciencias Sociales; Dr. Jorge Luis Santana Pérez, Instituto de Filosofía; Lic. Gilberto Valdés Gutiérrez, Instituto de Filosofía; Dr. Miguel Limia David, Instituto de Filosofía. Moderador: Dr. Fidel Castro Díaz-Balart, Asesor Científico del Consejo de Estado. 2:00 p.m. Litorales y mares/ Fundación Antonio Núñez Jiménez de la Naturaleza del Hombre, Antonio Núñez Jiménez (Editorial Ciencias Sociales). 3:00 p.m. La selva interna, Alfonso Silva Lee; Conductas humanas ¿Herencia o Ambiente?, Vicente Berovides Álvarez (Editorial Ciencias Sociales-Ruth Casa Editorial-Editorial Científico-Técnica). 4:00 p.m. Los variados caminos de la historia, Jorge Ibarra Cuesta (Editorial Ciencias Sociales). Sala Alejo Carpentier 12.00 m. El exilio rojo, selección de Paco Ignacio Taibo II (Brigada para leer en libertad-Fundación Rosa Luxemburgo). 1:00 p.m. Cuentos de Bajavel, Leonardo Gala; Hablando de fantasmas y mucho más, Esther Díaz Llanillo (Editorial Letras Cubanas). 2:00 p.m. Cuaderno de Historia Principeña, coordinadora Elda Cento; La soledad del cuerpo, compiladoras Odalys Calderín y Mayelín Portales; Una mirada al cine caribeño, compilador Armando Pérez Padrón; Siempre se vuelve a Camagüey. Ensayos sobre la vida de Luis Suardíaz, Varios (Editorial Ácana). 3:00 p.m. Las hijas de Sade, Guillermo Vidal y María Liliana Celorrio; Los animales sagrados, Humberto Arenal; Navío en puerto, Nara Araújo; El amanuense, Lourdes González; La casa del alibi, Gina Picart (Editorial Letras Cubanas). 4:00 p.m. Muertos breves, Liuvan Herrera Carpio; Varona en la cultura cubana, Edel Luis Tusell; En este pueblo no hay antílopes, Carmen Hernández Peña (Ediciones Ávila). 5:00 p.m. Lateral izquierdo, Luis Aguilar (Mantis Editores). Sala José Lezama Lima 11:00 a.m. Mujeres como Islas. Antología de poesía del Caribe, Varios; Aunar lo imprevisible. Gustavo Pérez; No me quieras matar, corazón, Ricardo Riverón; De vísperas y silencios, Rafael Acosta de Arriba (Ediciones Unión). 12:00 m. Lenguaje de mudos, Delfín Prats; Tatuajes, Lourdes González (Cuadernos Papiro). 1:00 p.m. El humo de Battle Creek, Víctor Rolando Bellido Aguilera; A la intemperie, Yanier Orestes Hechavarría Palao; La puerta cerrada, Félix Antonio Cabrera Martínez (Ediciones Holguín). 3:00 p.m. País de estatuas, Ian Rodríguez; Las Tunas, localidad, cultura e identidad, Víctor Marrero Zaldívar; Costuras sobre la lengua, Lucy Maestre Vega; El pálido rencor de los que temen, José Antonio Guerra; El libro de los desterrados, Carlos Esquivel y Diusmel Machado (Editorial Sanlope). 4:00 p.m. El ojo y la mirada, de Carlos Martí; Reloj de arena, Miguel Barnet (Editorial Ácana –Ediciones Holguín). Sala Nuestra América (Pabellón de las culturas invitadas) 10:00 a.m. Los premios Nobel de Literatura del Gran Caribe. Conferencia sobre Derek Walcott, Margarita Mateo Palmer (Instituto Superior de Arte). 11:00 a.m. La cuestión caribeña, Iris M. Zavala; El mito de la mujer caribeña, Dagmary Olivar y Jesús del Valle (ed.); Las vanguardias en Puerto Rico, Amarilis Carrero Peña y Carmen Rivera Villegas (ed.). Panelistas: José García Caneiro y Etnairis Rivera. Con la participación del cantautor José María Alfaya yla cantante Mónica Yebra (Ediciones de La Discreta). 1:00 p.m. Panel: “Guillén y el Caribe”. Panelistas: Keith Ellis, Margarita Mateo, Denia García Ronda y Haydée Arango. Moderadora: Yanelys Velazco (Fundación Nicolás Guillén). 2:00 p.m. Charla: “Los procesos culturales en el sudeste de México”, Jorge González Durán y Francisco Lopez Sacha. 4:00 p.m. Las revistas de la Casa: Revista Casa no. 265; Conjunto 160-161; Boletín de Música no. 29; Anales del Caribe 2010 (Fondo Editorial Casa de las Américas). Pabellón Cuba (23 y N) 1:00 p.m. Intimidades. Adolescencia y sexualidad, Aloyma Ravelo (Editorial de la Mujer).La Pérgola. 2:30 p.m. Autofagia, Vladimir Bermúdez (Editorial Abril). Salón de Mayo. 3:00 p.m. Lecturas compartidas. La Pérgola. 4:30 p.m. Celia, alas y raíces, Sel. Mª del Carmen Remigio y Nelsy Baiel; De mi alma un instante. Poemas y dibujos de Frank, comp. Iliana Guzmán y Armando Carballo; Lucharemos hasta el final. Cronología 1955, Rolando Dávila (Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado). Salón de Mayo. UNEAC (17 y H) 10:00 a.m. Homenaje a Imeldo Álvarez. Panel: Los editores y su importancia y responsabilidad ante la obra literaria. Participantes: Ambrosio Fornet, Reynaldo González, Eduardo Heras León, Ana María Muñoz Bach, Olga Marta Pérez, Abel Prieto, Esteban Llorach. 4:00 p.m. Sonetos, Carilda Oliver Labra (Ediciones Unión). 2:00-6:00 p.m. Lecturas compartidas. Hurón Azul. Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E) 9:00 a.m.-2:00 p.m. Encuentro de Escritores Jóvenes de América Latina y el Caribe y Taller de Escritores Jóvenes del ALBA. Sociedad Cultural José Martí (17 y D) 10:00 a.m. La lección del Maestro, Carmen Castro Porta (Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado). 3:00 p.m. Taller de Ilustración de la A la Z (Grupo Nueva Gente). Conferencia sobre ilustración de libros infantiles y juveniles, Abenamar Bauta. Casa del Alba Cultural (Línea y D) 10:00 a.m. El Laudo Hayes: Antecedentes y repercusiones en la vida sociopolítica y económica de la República del Paraguay, Miguel Francisco Escurra Paredes (Imprenta Graphis). 11:00 a.m. El consumo cultural y sus prácticas en Cuba, Varios; Consumo cultural y adolescencia en Cuba/ Colectivo Una luz distinta y más alta, Juan Marinello; Che entre la literatura y la vida, Julio Llanes; Contra la toxina, Peter Ortega (IICJM). 3:00 p.m. Inauguración performance de Alejandro Isaac en homenaje a la XXI Feria Internacional del Libro, con el libro Los niños del infortunio, Tarek Williams. Teatro Bertold Bretch (Línea e I) 3:00 p.m. Lecturas Compartidas Aquí. Allá. Ahora. Lecturas de Teatro Cubano Contemporáneo 2012 Casa Editorial Tablas Alarcos-Revista Ollantay Se ruega puntualidad, Pedro R. Monge Rafuls. 5:00 p.m. Conversatorio sobre la dramaturgia de Jorgelina Cerritos en el contexto actual salvadoreño. Presentación del título ganador de Premio Casa de las Américas de TEatro, 2010: Al otro lado del mar, Jorgelina Cerritos (Fondo Editorial Casa de las Américas). Presentación digital del Anuario Tablas 2011 (Casa Editorial Tablas-Alarcos). Casa de las Américas (3ra. y G) 10:00 a.m. Música y pensamiento en América Latina: Presentación de los dos últimos Premios de Musicología de la Casa de las Américas: Doménico Zipoli: Para una genealogía de la música clásica latinoamericana, Bernardo Illari (Argentina); Vanguardias al Sur. La música de Juan Carlos Paz, Omar Corrado (Argentina). Boletín de Música, no. 28 y no. 29. (Fondo Editorial Casa de las Américas). Centro de Estudios Martianos (Calzada y 4) 9:00 a.m. Cartas a María Mantilla, José Martí (Editorial Pueblo y Educación). 10:00 a.m. José Martí: Ideario pedagógico, 3ra. ed., sel. Herminio Almendros (Centro de Estudios Martianos). 11:00 a.m. Anuario 33 (Centro de Estudios Martianos). Asociación Cubana de Naciones Unidas (25 y J) 10:00 a.m. Presentación de los números 1 al 7 de Revista Crisis (Argentina). Participantes: Mario Santucho, Julio César Guanche y Víctor Casaus. Editorial Félix Varela (29 y A) 10:00 a.m. Panel: “Desafíos de la edición del libro universitario”. Panelistas: Airam Expósito, Fanny Silva Martínez. Moderadora: María del Carmen Sánchez Lemus (Editorial Félix Varela). 3:00 p.m. El suelo y su fertilidad, Varios (Editorial Félix Varela). Biblioteca Nacional José Martí (Plaza de la Revolución) 9:00 a.m.-2:00 p.m. ENCUENTRO CIENTÍFICO BIBLIOTECOLÓGICO 2012 “FLORENTINO MORALES IN MEMORIAM” ACTIVIDADES FUERA DE SEDES 2:00 p.m. Descarga de poetas y trovadores. Invitados: José María Alfaya, Mónica Yebrá y Pepe Tarduchi, Alex Fleites, Charo Guerra, Luis Lorente, José Adrián Vitier, Juan Nicolás Padrón, Maylén Domínguez. Coordinado con el Centro Pablo de la Torriente Brau. Casa de la Poesía, Habana Vieja.
|
|||