|
Programa Diario / jueves 16-feb-2012 (La Habana) Sala Nicolás Guillén 10:00 a.m. Encuentro de Editores y Traductores Literarios. 2:00 p.m. Encuentro con… Alfonso Múnera. Historiador. Docente. Director del Instituto de Estudios del Caribe. Vicerrector de Investigaciones Universidad de Cartagena. Conduce: Magda Resik. Presentación de El fracaso de la nación, Alfonso Múnera (Fondo Editorial Casa de las Américas). 4:00 p.m. Otorgamiento del Premio Nicolás Guillén de Poesía a Luis Yussef, y de los Premios Alejo Carpentier de Ensayo a Jamila Medina Ríos, de Cuento a Osdany Morales y de Novela a Marcial Gala (Editorial Letras Cubanas). Sala José Antonio Portuondo (Comandancia del Che) 10:00 a.m. Compendio de la Revista Nueva Empresa (multimedia), la revista cubana de gestión empresarial (Editorial Academia). 11:00 a.m. Imperialismo tecnológico, Gian Carlo Delgado Ramos; Reflexiones sobre la crisis actual, José Luis Rodríguez (Editorial Ciencias Sociales y Ruth Casa Editorial). 12.00 m. Sentido intelectual en la era de la globalización mecánica, Jorge Ángel Hernández (Editorial Ciencias Sociales). 1:00 p.m. Proyección de la serie: 1912. Voces para un silencio, capítulo 2, Gloria Rolando (Imágenes del Caribe-ICAIC). 2:00 p.m. Che Guevara: economía en revolución, Helen Yaffe (Editorial José Martí). 3:00 p.m. Ernesto Che Guevara en Uruguay: Para dar vuelta el mate (tomos I y II), Asdrúbal Pereira Cabrera; Los últimos 12 meses de J. F. Kennedy y la Revolución Cubana, Tomás Diez Acosta; Girón. El mayor error de Kennedy, Gabriel Molina Franchossi (Editora Política). 4:00 p.m. Crisis o big bang. La crisis sistémica del capital. ¿Cómo y por qué?, Luciano Vasapollo y Joaquín Arreola (Editorial Ciencias Sociales). 5:00 p.m. Caminos de vida: antología, compilación de Yoimel González e Izett Sama; Quien tenga oído para oír. La inquieta palabra del pastor Raúl Suárez, compilación de Elizabeth Rodríguez e Idania Trujillo; Protestantismo en Cuba. Recuento histórico y perspectivas desde sus orígenes hasta principio del siglo XXI. Volumen 1: Panorama general, compilación de Carlos Molina (Editorial Caminos). Sala Alejo Carpentier 11:00 a.m. Problemas del arte figurativo, Alejandro Cernuda; La tierra del cebú, Mario Brito; Los secretos de Victoria, Juan Ramón de la Portilla (Editorial Oriente). 12.00 m. La esquina del mundo, Mylene Fernández Pintado; Matar al pájaro sentado, María Liliana Celorrio; Variaciones al arte de la fuga, Francisco López Sacha; Canta lo sentimental, Alex Fleites; Dolce Vita, Eduardo Heras León; Confesiones, Lorenzo Lunar y Rebeca Murga (Ediciones Unión). 2:00 p.m. Casos y cosas de la pelota, Osvaldo Rojas Garay; Sin perder la memoria, Alicia María Elizundia Ramírez; Últimos pasajeros en la nave de Dios, Carlos Galindo Lena; Palabras en la arena, José Manuel Espino Ortega; El vuelo de Andrés la Batúa, René Batista Moreno (Editorial Capiro). 3:00 p.m. Historias Cubanas, Fernando Heredia; El lobo, el bosque y el hombre nuevo, Senel Paz; Historias del fin, Marcos Antonio Calderón; La guayabera en su cuna insular, Manuel Echevarría Gómez; Sangre de jurado, Mario Verdugo Castillo (Ediciones Luminaria). 4:00 p.m. Liturgia de lo real, Francis Sánchez e Ileana Álvarez; Dios no tiene teléfono, Jesús Candelario Alvarado; La suerte de Diana, Félix Sánchez (Ediciones Mecenas). 5:00 p.m. Proyecto de fomento a la lectura: “Brigada para leer en libertad”. Panelistas: Paco Ignacio Taibo II y Paloma Saiz (Fundación Rosa Luxemburgo). Sala José Lezama Lima 10:00 a.m. Panel: “Virgilio Piñera en la danza”. Panelistas: Ahmed Piñeiro y Ricardo Reymena. Moderador: Pedro Simón (Editorial Cuba en el Ballet). 12:00 m. Reja de Luz Vázquez y otros poemas, Pedro Llanes; Rusticana, Bárbara Yera; Violín de Yngres, Nelson Herrera Ysla; Todo aquello que no se dice, Chely Lima (Editorial Letras Cubanas). 1:00 p.m. Hallazgos, Merari Mangle Carrillo; Llévame al teatro, Luis Cabrera Delgado; Cascar las naves, Roberto González Calero, selección de Iluminada Salinas Gil; (A)tributos de la luz, Reinol Cruz (Ediciones Luminaria). 5:00 p.m. Acto de otorgamiento del Premio Nosside Internacional a poetas cubanos (Studi Bossio). Sala Nuestra América (Pabellón de las culturas invitadas) 10:00 a.m. Los premios Nobel de Literatura del Gran Caribe. Panel: “Dialogar con V. S. Naipaul”. Panelistas: Alejandro Carpio (Universidad de Puerto Rico) y Camila Valdés León (Facultad de Letras Universidad de La Habana). 12:00 m. Coloquio sobre La tejedora de coronas de Germán Espinosa. Panelistas: Cristo Figueroa Sánchez, Ariel Castillo (Embajada de Colombia). 2:00 p.m. La balada de los bandoleros baladíes, Daniel Ferreira. Con la participación de Agustín del Moral (Universidad Veracruzana). 3:00 p.m. Vivir del aire, Pauline Melville, trad. Aida Bahr (Editorial Oriente). 4: 00 p.m. Great House Rules: Landless Emancipation and Workers’ Protest in Barbados, 1838-1938; Chattel House Blues: Making of a Democratic Society in Barbados 1937 to Present, Sir Hilary Beckles, University of the West Indies Cave Hill Campus (Ian Randle Publishers). Pabellón Cuba (23 y N) 10:00 a.m.-5:30 p.m. ENCUENTRO DE JÓVENES ESCRITORES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 6:00 p.m. Tertulia Café con Filo. Conduce; Lisette Clavelo. Presentación de Los días del reloj, Lisette Clavelo (Editorial Extramuros). La Pérgola. UNEAC (17 y H) 10:00 a.m. Foro Literario de la UNEAC. Panel: La dramaturgia de Virgilio Piñera. Participantes: Antón Arrufat, Yerandy Fleites, Roberto Yeras, Norge Espinosa y Yunior García. 3:00 p.m. Homenaje a Gerardo Fulleda
León, Presidente de la Sección de Dramaturgia de la
Asociación de Escritores de la UNEAC, por su 70 cumpleaños.
Participantes: Inés María 5:00 p.m. Trayectos, Juan Camarasa Martín (Fundación Nicolás Guillén). 6:00 p.m. Poemas, Tomas Tranströmer. Premio Nobel de Literatura 2011 (Colección sureditores). 2:00-6:00 p.m. Lecturas compartidas. Hurón Azul. Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E) 10:00 a.m. Revista Cúpulas, Nueva Época (Ediciones Cúpula). 11:00 a.m. El Ballet en Cuba, apuntes históricos, Miguel Cabrera (Ediciones Aurelia-Ediciones Cúpula). 3:00 p.m. Lectura de narrativa latinoamericana: María Eugenia Paz y Miño; Natasha Salguero (Ecuador), Alberto Guerra, Raúl Aguiar (Cuba). Sociedad Cultural José Martí (17 y D) 10:00 a.m. 1:00 p.m. Encuentro teórico de literatura infantil: Niños, autores y libros. Una merienda de locos. 3:00 p.m. El humo de Battle Creek, Rolando Bellido (Ediciones Holguín). 4:00 p.m. Taller de Ilustración de la A la Z (Grupo Nueva Gente). Conferencia sobre ilustración de libros, Vicente González Bonachea. Casa del Alba Cultural (Línea y D) 9:00 a.m. Presentación de De América soy hijo, Amando Hart Dávalos; Juan Bosh en Cuba (2 t.), compilación de Luis Céspedes; El pentagonismo 42 años después, Varios. Panelistas: Ricardo Alarcón, Eduardo Torres-Cuevas, Ángel Pérez Herrero. Moderador: Luis Céspedes. 2:00 p.m. Venezuela hacia el socialismo del siglo XXI. Las misiones bolivarianas del presidente Hugo Chávez; Citas del presidente Hugo Chávez; El libro verde de Gadafi, Viet Juan Félix Costa; Yate Granma, Antonio del Conde (Centro de Estudios Bolivarianos, Chihuahua). 4:00 p.m. Peña Gracias a la vida. Conduce: Lina de Feria. Invitados: Pedro Martínez Pírez y Georgina Herrera. Con la actuación del dúo Gelo. Teatro Bertold Bretch (Línea e I) 3:00 p.m. Lecturas Compartidas Aquí. Allá. Ahora. Lecturas de Teatro Cubano Contemporáneo 2012 Casa Editorial Tablas Alarcos-Revista Ollantay Exilio, de Matías Montes Huidobro. 5:00 p.m. Presentación de La dramaturgia del espacio, Ramón Griffero (ARCIS-Chile). Casa de las Américas (3ra. y G) 9:30 a.m. MUJERES DE LA VANGUARDIA; ENTRE EL SIGLO XIX Y EL XXI: Tenemos que hablar, tenemos que hacer, Varias; Reyita, Daisy Rubiera. Moderadora: Luisa Campuzano. (Fondo Editorial Casa de las Américas). 11:30 a.m. Latinos en USA: ¿nuevas discusiones?: En la alteridad del mainstream americano (Estudios acerca de lo latino en los Estados Unidos), Varios; Las historias prohibidas de Marta Veneranda, Sonia Rivera (Fondo Editorial Casa de las Américas). 2:00 p.m. Dos pensadores clásicos del Caribe: El negro en el Caribe, Eric Williams (Trinidad y Tobago), Los condenados de la tierra de Franz Fanon (Martinica) (Fondo Editorial Casa de las Américas). 3:00 p.m. Afrodescendientes en las Américas: el año en que estuvimos en alguna parte. Presentación de las Revistas Casa de las Américas facsimilares del número 36-37 de 1966 y del número 264 (dedicado al Año Internacional de los afrodescendientes) (Fondo Editorial Casa de las Américas). Centro de Estudios Martianos (Calzada y 4) Sesión “Juntemos rifles y almas: a 120 años de la fundación de Patria y el Partido Revolucionario Cubano”. 9:30 a.m. Panel: “Patria: pensamiento y acción de José Martí”. Panelistas: Randy Saborit, Yaliemny Pérez, Jorge Hernández, José Antonio Bedia. Moderador: Pedro Pablo Rodríguez López. 11:30 a.m. Panel: “El Partido de Martí en la forja de la liberación”. Panelistas: Mildred de la Torre, Antonio Álvarez Pittaluga, Rodolfo Sarracino, Yoel Cordoví. Moderador: Ibrahim Hidalgo Paz. Presentación de Partido Revolucionario Cubano: independencia y democracia, 2da. ed., Ibrahim Hidalgo Paz (Centro de Estudios Martianos). 3:00 p.m. La casa en un morral, Raúl Hernández; Alé alé reculé, Dulcila Cañizares. Con la participación del trovador Norge Batista (Centro Pablo). Asociación Cubana de Naciones Unidas (25 y J) 10:00 a.m. Violencia familiar en Cuba. Estudios, realidades y desafíos sociales, compilación de Mareelén Díaz Tenorio (CENESEX-Publicaciones Acuario). 11:00 a.m. Violencia de género en las familias. Encrucijadas para el cambio, Varias (CIPS-Publicaciones Acuario). 2:00 p.m. Mujeres en crisis. Aproximaciones a lo femenino en las narradoras cubanas de los noventa, Helen Hernández Hormilla (Publicaciones Acuario). 3:00 p.m. Chaparreras con luz propia, Varias (Publicaciones Acuario). Editorial Félix Varela (29 y A) 10:00 a.m. Colección Biblioteca del Universitario. Panelistas: Sergio Pitol, José Luis Rivas y Agustín del Moral (Universidad Veracruzana). 2:00 p.m. Ernesto Che Guevara. Hombre, economía y sociedad en la transición al socialismo: Radicalidad y armonía de sus concepciones, Dr. Roberto Muñoz González (Editorial Félix Varela). 3:00 a.m. Cuba: 1902-1921, una cultura de resistencia y liberación, Dra. Mely del Rosario González Aróstegui (Editorial Félix Varela). Biblioteca Nacional José Martí (Plaza de la Revolución) 9:00 a.m.-2:00 p.m. ENCUENTRO CIENTÍFICO BIBLIOTECOLÓGICO 2012 “FLORENTINO MORALES IN MEMORIAM”
|
|||