Programa Diario / miércoles 15-feb-2012 (La Habana)

Sala Nicolás Guillén

10:00 a.m. Encuentro de Editores y Traductores Literarios.

2:00 p.m. Encuentro con… Suzy Castor. Escritora. Historiadora. Conduce: Magda Resik.

4:00 p.m. Otorgamiento del Premio Calendario 2011. Presentación de Premios Calendario 2010: Semen, Yunior García Olivera; Sobrevivir a la masacre del 12 (1912-1920), Alejandro M. Fernández Calderón; Un trío y la fama, Yohan Balón Gómez; Naufragios del San Andrés, Maylan Álvarez Rodríguez; Esto funciona como una caja cerrada, Yonnier Torres Rodríguez  (AHS-Editorial Abril).

Sala José Antonio Portuondo (Comandancia del Che)

10:00 a.m. Coloquio sobre la masacre de los Independientes de Color. Panelistas: Joel Nicolás Mourlot Mercaderes, Pedro Manuel Castro Monterrey, Fernando Martínez Heredia, Tomás Fernández Robaina. Moderadora: Olga Portuondo (Ediciones Caserón-Editorial Oriente).

Presentación del tabloide A 100 años del alzamiento de los Independientes de Color, Varios; Por la identidad del negro cubano, Varios (Ediciones Caserón-Editorial Oriente).

1:00 p.m. Proyección de la serie: 1912. Voces para un silencio, capítulo 1, Gloria Rolando (Imágenes del Caribe-ICAIC).

2:00 p.m. Abya Yala. Una visión indígena, prólogo de Evo Morales, Varios (Editorial Ciencias Sociales-Prensa Latina).

3:00 p.m. Infecciones de transmisión sexual, Jorge Peláez Mendoza; Riñón y envejecimiento, Carlos Gutiérrez Gutiérrez (Editorial Científico-Técnica)ç

4:00 p.m. Cuba: acciones populares en tiempos de la independencia americana, María del Carmen Barcia; El coleccionismo en Matanzas, Urbano Martínez Carmenates (Ediciones Matanzas)

5:00 p.m. La memoria y el olvido, Leonardo Padura (Editorial Caminos).

Sala Alejo Carpentier

11:00 a.m. Revista Cartelera (Ediciones Cubanas).

12.00 m. La sociedad abakuá y el estigma de la criminalidad, Ramón Torres Zayas; La sociedad abakuá y su influencia en el arte, Odalys Pérez Martínez (Ediciones Aurelia-Ediciones Cubanas).

1:00 p.m. Los náufragos de Gardinalle, Luis Hugo Valín y Enrrique Pertierra; El señor Pelotero, Juan Antonio Martínez de Osaba, El juego de su innata crueldad, Juan Ramón de la Portilla, Fósforera Bill y otros cuantos, Haydeé Sardiñas (Ediciones Loynaz).

2:00 p.m. Lattes Capuchino, Clara Lecuona; El alegre canto de las perdiz, Paulina Chiziane, trad. Rodolfo Alpízar (Editorial Oriente).

3:00 p.m. Mermelada JAPE, Jorge Alberto Piñero; Humor, plagio y otros vicios, Carlos Fundora (Editorial José Martí).

4:00 p.m. Cámaras, risas, acción, Carlos Fundora; EnTVnimiento, Varios (Ediciones EnVivo).

Sala José Lezama Lima

10:00 a.m. De nevo nada, Paulo Ferraz; Medianeira, Fabio Aristimunho Vargas (Mantis Editores-Selo Sebastiao Grifo).

11:00 a.m. En la noche, Nelton Pérez Martínez; Bestiarium, Dulce María Loynaz; Mundo Bathory, Anisley Negrín; La dimensión de lo trascendente: Acercamiento a la obra de Nersys Felipe, José Raúl Fraguela y Eldys Baratute (Ediciones El Abra-Ediciones Loynaz).

12:00 m. Delirios, Tania Temoche (Perú).

1:00 p.m. Las palabras vuelan, Cecilia Meireles (trad. Bertha Hernández López); Cartas sobre la Poesía, Sthéfan Mallarmé (trad. Rodolfo Alonso) (Ediciones Matanzas).

2:00 p.m. El cielo de tu boca, de Luis Lorente; Enrique en la república de Labrador, Rebeca Murga y Lorenzo Lunar; Corriendo con Terry Fox, de Ulises Rodríguez Febles; Viaje de regreso, de Israel Domínguez; Luna de los pobres, Charo Guerra; Contemplación vs. Acto, de Yanira Marimón (Ediciones Matanzas).

3:00 p.m. Miguel Hernández: voz de las venas de la tierra, Dr. Orlando Santiago Díaz; Reino dividido, Amado del Pino. Con la participación del trovador Ihosvani Bernal y del Dúo Karma (Universidad Interamericana de Puerto Rico -Grupo Hernandiano-Centro Pablo de la Torriente Brau).

4:30 p.m. Para ver las cosas extraordinarias, Varios; Cuentos completos, Pablo de la Torriente Brau; CDs  de la colección Palabra Viva sobre Roque Dalton y sobre Juan Bosch; Cuadernos Memoria. Con la participación del trovador Silvio Alejandro (Centro Pablo de la Torriente Brau). 

Sala Nuestra América (Pabellón de las culturas invitadas)

10:00 a.m. Los premios Nobel de Literatura del Gran Caribe. Panel: “Dos lecturas cubanas de Octavio Paz”. Panelistas: Rafael Acosta de Arriba y Enrique Saínz.

11:00 a.m. El segundo asesinato de Maurice Bishop, Steve Clark; Puerto Rico: La independencia es una necesidad, entrevista con Rafael Cancel Miranda por Martín Koppel; Malcolm X, la liberación de los negros y el camino al poder obrero, Jack Barnes (Editorial Pathfinder).

12:00 m. Conferencia: El 4 de Febrero y la revolución latinoamericana, Humberto Gómez (Universidad Bolivariana de Venezuela).

1:00 p. m. La pedagogía emancipadora Latinoamericana, Omaira Bolívar; revista Cielo de América, con la participación de Andreína Bermúdez (Universidad Bolivariana de Venezuela).

2:00 p.m. Panel: “Las personalidades de las artes, las letras y la cultura en el Caribe”. Panelistas: Ileana Sanz, Samuel Furé Davis, Josefina Castro Alegret, Jean Paul Duviols, Rogelio Rodríguez Coronel. Moderador: Pedro Ureña Rib.

Presentación de Dictionnaire culturel des Caraïbes, Pedro Ureña Rib y Jean Paul Duviols (Éditions-Ellipses).

4:00 p.m. Robin “Dobru” Raveles, Cynthia Abrahams (Rozemberg Publishers-Embajada de Surinam).

5:00 p.m. Humor con humor se paga, Varios. Con la participación de Carola Chávez, Roberto Malaver y Roberto Hernández Montoya (Venezuela).

Pabellón Cuba (23 y N)

1:00 p.m. Repostería y panadería, Jorge González Gulín; En forma,  Armando Yera Godoy; Delicias de la cocina, Iván Linares Méndez (Editorial de la Mujer). La Pérgola

2:30 p.m. Colección Memorias: Fidel, mujer, niñez y familia, selección temática, tomo II. Varios; Raúl Castro Ruz. Discursos, entrevistas e intervenciones, Tomos I y II, Varios; Partido Comunista de Cuba, Evolución histórica (1959-1997), Varios; Hombres de Girón, Néstor García Iturbe; Síntesis Histórica municipio de Centro Habana (Editora Historia). Salón de Mayo.

3:00 p.m. Lecturas compartidas. La Pérgola.

4:30 p.m. ¿Qué nos pasa en la pubertad?, Mariela Castro (Editorial Abril). Salón de Mayo.

5:00 p.m. Peña Aguas Varias. Conduce: Mario Martínez Sobrino.

Presentación de Aguas varias, compilación de Mario Martínez Sobrino (Editorial Extramuros). La Pérgola

UNEAC (17 y H)

10:00 a.m. Ese  misterio que nos acompaña. Cien poemas dedicados a José Lezama Lima, Varios; Las comidas de Lezama Lima, Silvia Mayra Gómez (Colección sureditores).

3:00 p.m. Lectura interpretativa  del libro 3+III x Z de Carmen Zeta, por  la compañía Rita Montaner, dirigida  por el dramaturgo, poeta y director teatral Gerardo Fulleda León.

Presentación de 3+III x Z, Carmen Zeta (Editorial Isla Negra-Ediciones Unión).

2:00-6:00 p.m. Lecturas compartidas. Hurón Azul.

Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E)

9: 00 a.m.-5:00 p.m. Encuentro de Escritores Jóvenes de América Latina y el Caribe y Taller de Escritores Jóvenes del ALBA.

Sociedad Cultural José Martí (17 y D)

10:00 a.m.-1:00 p.m. Encuentro teórico de literatura infantil: Niños, autores y libros. Una merienda de locos.

3:00 p.m. Taller de Ilustración de la A la Z (Grupo Nueva Gente).

Conferencia sobre diseño de cartel, Rafael Morante.

Casa del Alba Cultural (Línea y D)

10:00 a.m. No hay que llorar, Arístides Vega Chapú; Los hombres de negro, José Antonio Fulgueiras; El año de todos los sueños, Germán Sánchez Otero. Con la participación del trovador Oscar Sánchez (Centro Pablo de la Torriente Brau)

1:00 p.m.  El retorno anunciado, Heberto Normam Acosta (Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado).

Teatro Bertold Bretch (Línea e I)

3: 00 p.m. Lecturas Compartidas

Aquí. Allá. Ahora.

Lecturas de Teatro Cubano Contemporáneo 2012

Casa Editorial Tablas Alarcos-Revista Ollantay

Sanguivin en Union City, Manuel Martín Jr.

5:00 p.m. Presentación de Teatro completo. Volumen I y II  de Miguel de Cervantes (Casa Editorial Tablas-Alarcos).

Casa de las Américas (3ra. y G)

9: 00 a.m.- 1:00 p. m. FORO CARIBE: ESCRITURA Y CONTEMPORANEIDAD

Tema: Género y raza: discriminación y marginalidad.

3:00 p.m.- 6: 00 p.m. COLOQUIO CHE GUEVARA. Che Guevara 45 años de permanencia. Participantes: Frei Betto, Aleida March, Harry Villegas, Roberto Fernández Retamar, Fernando Martínez Heredia, Jacinto Valdesdapena, María del Carmen Arriet y Marck Mcwatt.

Presentación de Che Guevara presente. Antología mínima; Diario de un combatiente, Ernesto Guevara (Centro de Estudios Ernesto Che Guevara-Editorial Ciencias Sociales).

Centro de Estudios Martianos (Calzada y 4)

9:30 a.m.-12 m. Panel: “Del texto al acto: la cubana normada en la pareja del siglo XIX”. Panelistas: Lic. Mayra Beatriz Martínez, Dra. Luisa Campuzano, Lic. Alain Serrano. Moderadora: Dra. Ana Sánchez Collazo.

3:00 p.m. Notas sobre economía cubana, José Luis Rodríguez; Una hija reivindica a su padre. Entrevista con Rita Vilar, Newton Briones; Poder vivir en Cuba. Diálogo y propuesta a partir del ciclo taller Vivir la Revolución a 50 años de su triunfo, Varios; El santo derecho a la herejía. La idea del socialismo cubano en Raúl Roa García de 1935 a 1958, compilación de Julio César Guanche; La mirada martiana de Ramón de Armas, compilación de Liana de Armas (IICJM).

Asociación Cubana de Naciones Unidas (25 y J)

10:00 a.m. Cien años de colisiones nucleares, Edwin Pedrero y Fernando C. Zawislak (Editorial UH).

11:00 a.m. Miradas cubanas a los Estados Unidos, Jorge Hernández (Editorial UH).

2:00 p.m. Aires de la memoria, Daysi Rubiera (CENESEX).

3:00 p.m. Historia oral: debates y análisis sobre temas afrocubanos, religiosos, sexuales y rurales, compilación de Niurka Pérez (CENESEX).

Editorial Félix Varela (29 y A)

10:00 a.m. Panel: “La gestión de calidad en el proceso editorial universitario”. Panelistas: Ailec García Azcuaga, Ilena Acuña Mendoza. Moderadora: Gisela Zayas (Editorial Félix Varela).

3:00 p.m. Organización del trabajo, T-I y T-II, Carmen Emilia  García Álvarez (Editorial Félix Varela).

Biblioteca Nacional José Martí (Plaza de la Revolución)

9:00 a.m.-2:00 p.m. ENCUENTRO CIENTÍFICO BIBLIOTECOLÓGICO 2012 “FLORENTINO MORALES IN MEMORIAM”

ACTIVIDADES FUERA DE SEDES

10:00 a.m. Panel: “Diálogos sobre Sor Juana”. Panelistas: Alejandro Soriano-Vallés, Ana Lorenia García , Laura Castanedo, Ivette Fuentes, Mercedes Melo, Susana Haug. Moderador: Antonio Cardentey. Instituto de Literatura y Lingüística, Centro Habana.

2:00 p.m. Coloquio sobre la poesía en los medios digitales. Panelistas: Edel Morales, Jamila Medina, Osmán Avilés, Alex Pausides. Moderador: Rito Ramón Aroche. Casa de la Poesía, Habana Vieja.

4:00 p.m. Entrega del Premio Carbet del Caribe al escritor Leonardo Padura. Alianza Francesa, Vedado.

 

Subir