Programa Diario / lunes 13-feb-2012 (La Habana)

Sala Nicolás Guillén

10:00 a.m. Panel: “Un poco de Piñera”. Panelistas: Víctor Fowler, Norge Espinosa, David Leyva. Moderador: Antón Arrufat. Presentación de La carne de René; Pequeñas maniobras; Presiones y diamantes; Virgilio Piñera de vuelta y vuelta; Órbita, Virgilio Piñera; Virgilio Piñera en persona, Carlos Espinosa (Ediciones Unión).

12:00 m. Confesiones de grandes, Aurelio Prieto Alemán (Ediciones EnVivo).

2:00 p.m. Encuentro con… Chiqui Vicioso. Poeta, dramaturga y ensayista. Conduce: Magda Resik. Presentación de Cantares de la pasión lícita, Chiqui Vicioso (Fondo Editorial Casa de las Américas).

4:00 p.m. Otorgamiento del Premio Nacional de Edición a Esther Acosta y del Premio Nacional de Diseño del Libro a Pedro de Oraá (ICL).

 Sala José Antonio Portuondo (Comandancia del Che)

10:00 a.m. Educar en y para la libertad. El desafío de la educación popular, compilación de Ariel Dacal; La educación popular en Cuba. Compilación de experiencias. Cuaderno 26 de Educación Popular, compilación de María Isabel Romero; El desafío del diálogo. Cuaderno 1 de la colección de comunicación popular, compilación de José R. Vidal (Editorial Caminos).

11:00 a.m. Historia de la Educación en Cuba Tomo 9, Enrique Sosa Rodríguez y Alejandrina Penabad Félix; Educación no. 133, no. 134, no. 135 (Editorial Pueblo y Educación).

12:00 m. Volver a la semilla. Confidencias de un médico rural, Ricardo González; 9 de abril de 1958. Huelga General Revolucionaria, Manuel Graña Eiriz (Editora Política).

1:00 p.m. Panel: La Segunda Declaración de La Habana: contexto y vigencia”. Coordinador: Luis Suárez (Sección Ensayo Histórico Social UNEAC).

3:00 p.m. Componentes étnicos de la nación cubana, Jesús Guanche (Editorial Ciencias Sociales).

4:00 p.m. Zärtlichkeit der Völker. Die DDR und Kuba (La ternura de los pueblos. La R.D.A. y Cuba), Heinz Langer, ex embajador de la R.D.A. en Cuba. Moderación: Tobias Kriele (Oficina Berlinesa Feria del Libro de La Habana).

Sala Alejo Carpentier

12:00 m. Un cielo de metralla; Una golondrina no hace verano, José Alberto Galindo (Editorial Quintanilla).

1:00 p.m. La lengua impregnada, Alberto Garrandés (Editorial Letras Cubanas).

2:00 p.m. Gallina y otros minicuentos, Varios; Absolut Rontgen, Abel Fernández-Larrea (Editorial Caja China).

3:00 p.m. Revista El Cuentero (Centro de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso).

Sala José Lezama Lima

11:00 a.m. Conferencia "La literatura rusa sobre América Latina”, Andrei Fedorovich Kofman.

12.00 m. Kashmir, Alberto Garrandés (Ediciones San Librario).

2:00 p.m. Colección Premio David de la UNEAC: Quadrivium, Alexander  Machado Tineo; En cada tiempo y este lugar, Lázaro Alfonso  Díaz Cala; La novela inconclusa de Bob Kippenbergerg, Larry J. González (Ediciones Unión).

3:00 p.m. Integrating Child Focus into poverty and social impact analysis. Panelistas: UNICEF – CIEM.  (UNICEF)

4:00 p.m. Conversatorio sobre los Aportes de la Agenda 21 Local al desarrollo Sostenible  (Tema Rio+20). Panelistas: IPF -UN Habitat (UN Habitat).

Sala Nuestra América (Pabellón de las culturas invitadas)

11:00 a.m. Conferencia: “El Caribe en la literatura panameña”, José Luis Rodríguez Pitti. (Panamá).

2:00 p.m. Umbral de milenio, selección de Chiqui Vicioso (Editorial Arte y Literatura).

3:00 p.m. José Juan Arrom y la búsqueda de nuestras raíces, compilación de Jorge Ulloa. Con la participación de Manuel García Arévalo, Ministro de Industria de República Dominciana (Editorial Oriente).

4:00 p.m. Poemas, Pedro Mir; Concierto de esperanzas. Recitados y canciones sobre poemas de Pedro Mir. Con la participación de José García Caneiro, la cantante Mónica Yebra y el cantautor José María Alfaya (Ediciones de La Discreta).

Pabellón Cuba (23 y N)

1:00 p.m. Asistencia psicológica al alcohólico y otros drogadictos,  Humberto García Penedo (Editorial UH). La Pérgola.

2:30 p.m. Viajes de Miguel Luna, Abel Prieto (Editorial Letras Cubanas). Salón de Mayo.

3:00 p.m. Lecturas compartidas. La Pérgola.

4:30 p.m. Deshilado, Sara de la Caridad Cordero Suárez; Cuidados para ti. Piel y maquillaje, Gladys Egües Cantero (Editorial de la Mujer). Salón de Mayo.

UNEAC (17 y H)

10:00 a.m.-3:00 p.m. Dedicado a Puerto Rico. Lectura de cuentos del libro: Mujeres como islas. Antología de Poesía (Ediciones Unión-Editorial Isla Negra).

Lectura de poesía  y presentaciones de libros de la Editorial Isla Negra.

El Gibraltar del Caribe, Gerardo Piñero; La mafia en Puerto Rico; Luis López Rojas; Destellos de negritud: Investigaciones caribeñas, Marie Ramos; Ensayos para la terraza, Daniel Nina; Mercedes, Jaime Marzán; Tierras privadas: reparto terrenos baldíos y ordenamiento forestal en PR: 1778-1873, Pablo García; Intolerancia y heterodoxia en PR, José García Leduc ; Puerto Rico: Sociedad, cultura y educación, Carlos Di Núbila y Carmen Rodríguez; Los relatos del Cacique Aymón, Luis Iván Echandía (segunda edición).

Presentación del documental Tocones -PR un ensamble en su contexto-, Daniel Lind.

4:00 p.m. Premiación Concurso Wolsan-cubapoesia (Organiza. FIPH-Colección sureditores).

2:00-6:00 p.m. Lecturas compartidas. Hurón Azul.

Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E)

10:00 a.m. El cine soviético del principio al fin, Zoia Barash; Memorias de Cuba baila, Dolores Calviño y Mario Naito; Ciudadano cartel, Sara Vega, Alicia García y Claudio Sotolongo; A cincuenta años de Historias de la Revolución, selección de Ailyn Fong (ICAIC)

11:00 a.m. Panel: “Experiencia de los escritores cubanos que han editado en España”. Panelistas: Susana Haug, Pablo Armando Fernández, Julio Travieso, José Luis Fariñas. Moderador: Félix J. Rodríguez, expresidente y exgerente de la AEA y experto en actividades culturales.

3:00 p.m. La puerta de Ilaló, María Eugenia Paz y Miño; Del otro lado de la ventana, Augusto Rodríguez (Gobierno de la provincia de Pichinca-Ediciones Altazor).

4: 00 p.m. Presentación de revista Papeles de la Mancuspia (México). Lectura de autores cubanos publicados en

Sociedad Cultural José Martí (17 y D)

10:00 a.m.-1:00 p.m. Encuentro teórico de literatura infantil: Niños, autores y libros. Una merienda de locos.

3:00 p.m. Taller de Ilustración de la A la Z (Grupo Nueva Gente).

Conferencia sobre el diseño y la ilustración editoriales, Nelson Ponce y Edel Rodríguez.

Casa del Alba Cultural (Línea y D)

9: 00 a.m. 9 a.m.-12 m. ENCUENTRO DE HISTORIADORES (Sección de Historia UNEAC): “A 200 años de la conspiración de Aponte: el negro cubano en la lucha por la emancipación”.

Conferencias: “El negro como sujeto de la historiografía cubana”, María del Carmen Barcia; “Los espacios de la resistencia esclava en Cuba”, Gabino La Rosa Corzo; “La conspiración de Aponte y su influencia en la actividad política popular”, Gloria García; “El rol de nuestros negros y negras en la conquista de la independencia nacional”,  Fernando Martínez Heredia. Coordinador: Oscar Zanetti.

Presentación de La rebelión de Aponte de 1812,  Matt Childs; Cuba insurgente, Ada Ferrer (Editorial Oriente-Editorial Ciencias Sociales).

3:00 p.m. Yo también amo el cine, Orlando Castellanos; Co-cine. El discurso culinario en la pantalla grande, Frank Padrón (Ediciones ICAIC).

Teatro Bertold Bretch (Línea e I)

3:00 p.m. Lecturas Compartidas

Aquí. Allá. Ahora.

Inauguración del Ciclo Lecturas de Teatro Cubano Contemporáneo 2012

Casa Editorial Tablas Alarcos-Revista Ollantay

La fiesta, José Triana.

5:00 p.m. Presentación de los títulos ganadores del Premio de Dramaturgia Virgilio Piñera 2010: Museo;  Lilianne Lugo; Ayer dejé de matarme gracias a ti, Heiner Müller, Rogelio Orizondo (Casa Editorial Tablas-Alarcos).

Casa de las Américas (3ra. y G)

9: 00 a.m.-1:00 p.m. FORO CARIBE: ESCRITURA Y CONTEMPORANEIDAD

Tema: Creación literaria, multilingüismo, diáspora e identidad cultural.

3:00 p.m. Un mapa de la poesía del Caribe anglófono: Los danzantes del tiempo, Kamau Brathwaite (Barbados); Poesía del Caribe inglés Comp. de Keith Ellis (2 tomos); En vísperas de los días sabáticos, Jennifer Rahim (Trinidad y Tobago) (Fondo Editorial Casa de las Américas).

Centro de Estudios Martianos (Calzada y 4)

9: 30 a.m. Colección La Isla Infinita: Juana Borrero y otros ensayos; ¿De qué, silencio, eres tú silencio?, Fina García Marruz (La Isla Infinita-Centro de Estudios Martianos).

10:30 a.m. Colección La Isla Infinita: La princesa leve; George Macdonald; Tao Te Ching, Lao Tsé (La Isla Infinita-Centro de Estudios Martianos).

2:30 p.m. Temas martianos, 2da. ed , Temas martianos, 1ra. serie, 2da. ed.; Temas martianos, 2da. serie, 2da. ed.¸ Cintio Vitier y Fina García Marruz (Centro de Estudios Martianos).

3:30 p.m. Ese sol del mundo moral. 6ta. ed., Cintio Vitier (Centro de Estudios Martianos).

Editorial Félix Varela (29 y A)

10:00 a.m. Cuba: La generación revolucionaria 1952-1961, Dr. José Bell Lara, Tania Caram Dirkruijp y Delia Luisa López García (Editorial Félix Varela).

2:00 p.m. Las propiedades mágicas de la formación en el taller, Liv Mjelde (University of Toronto).

3:00 p.m. Charla: “Habilidades para el aprendizaje”.

Asociación Cubana de Naciones Unidas (25 y J)

10:00 a.m. La política de Alemania con respecto a Cuba después del 1990, Steffen Niesse (CubaSí).

 

Subir