|
Programa Diario / domingo 12-feb-2012 (La Habana) Sala Nicolás Guillén 10:00 a.m. Coloquio Vida y obra de Ambrosio Fornet. Participantes: Cira Romero, Eduardo Heras León, Francisco López Sacha. Moderadora: Aida Bahr. Presentación de Narrar la nación; A título personal; Rutas críticas; Las trampas del oficio; Nicolás Guillén y el laberinto de la diáspora antillana; Yo no vi ná y otras indagaciones, Ambrosio Fornet (Editorial Letras Cubanas-ICAIC-Cuadernos Papiro-Ediciones Bayamo). 2:00 p.m. Encuentro con… Norman Girvan. Escritor. Investigador del Instituto UWI Superior de Relaciones Internacionales de la Universidad de las Indias Occidentales en St. Augustine, Trinidad y Tobago. Conduce: Magda Resik. 4:00 p.m. Otorgamiento del Premio Nacional de Literatura 2011 a Nersys Felipe (ICL). Sala José Antonio Portuondo (Comandancia del Che) 10:00 a.m. Economía cubana: del azúcar al conocimiento (1989-2009). Entre crisis, recuperación, ajustes y perturbaciones, Carlos García Valdés y Arturo Viciedo Rodríguez; Introducción a los estudios literarios, José Emilio Hernández Sánchez y otros; Introducción al estudio del pensamiento contemporáneo, Mirta Casañas Díaz (Editorial Pueblo y Educación). 11:00 a.m. Nuclear Energy: Enviromental Danger or Solution for the 21th Century?, Fidel Castro Díaz-Balart (LA & GO Ediciones). 12:00 m. Ciencia, tecnología y sociedad, Fidel Castro Díaz-Balart (Editorial Científico-Técnica). 1:00 p.m. Indisciplinas críticas, Reinier Hernández; Tiempo de escuchar, Elizabeth Mirabal y Carlos Velazco (Editorial Oriente). 2:00 p.m. Teoría transcultural de las artes visuales, Adolfo Colombres (ICAIC). 3:00 p.m. Cuadernos de pensamiento crítico: Europa Oriental. Del derrumbe al neoliberalismo; Cambio climático. Enfoque desde el Sur; El mundo árabe y los desafíos para el siglo XXI, coordinador: Samir Amín (Editorial Ciencias Sociales y Ruth Casa Editora). 4:00 p.m. La historiografía en el siglo XX. Historia e historiadores entre 1848 y... ¿2025?, Carlos Antonio Aguirre Rojas; El mito Hemingway en el audiovisual cubano de Miryorly García (ICAIC). 5:00 p.m. La explosión del periodismo, de los medios de masa a la masa de medios, Ignacio Ramonet (Editorial José Martí). Sala Alejo Carpentier 11:00 a.m. Lectura de fragmentos de la novela In Zeiten des abnehmenden Lichts (En tiempos de luz menguante), Eugen Ruge (Embajada de Alemania en Cuba). 12.00 m. Las dudas del fuego, Soledad Cruz. Con la participación de José García Caneiro, Awilda Paláu, el cantautor español José María Alfaya y la cantante Mónica Yebra (Ediciones de La Discreta). 1.00 p.m. Rincón y la peregrinación de San Lázaro, Eduardo M. Bernal (Editorial José Martí). 2.00 p.m. Colección Catalejo: Habanísima, Leonardo Depestre Catony; Aquí se habla de grandes, Rogelio Lethusé La O (Editorial José Martí). 3:00 p.m. Jaime Bunda y la muerte de un americano, Pepetela; Áspero cielo, Fernando López (Editorial Arte y Literatura). 4:00 p.m. Colección Alba Bicentenario: La venganza de los patriotas, Miguel Bonasso ((Editorial Arte y Literatura). Sala José Lezama Lima 10:00 a.m. Diversidad cultural en el Caribe: panorámica de dos proyectos auspiciados por la UNESCO y el UNICEF en la región. Panelistas: especialistas de UNESCO, UNICEF, Ruta del esclavo, Muestra de cine itinerante (UNESCO). 12:00 m. Híbrido, Adela Fernández (Editorial Laberinto). 1:00 p.m. Figuras de papel y otros poemas, Miguel Sánchez León; Caminando en el ocre, Lina de Feria; El libro de enamorar, Carlos Martí; La vertical de los disturbios, Rafael Díaz (Editorial Letras Cubanas). 2:00 p.m. Conferencia "El espacio y el tiempo en Dostoievski. Introducción a la literatura rusa del siglo XIX”, Andrei Fedorovich Kofman. 3:00 p.m. Conferencia: “20 años de la reunificación de Alemania. Ganadores y perdedores”, Rolf Hasse (CubaSí). 4:00 p.m. Reloj de pulso: crónica de la poesía mexicana de los siglos XIX y XX, Rogelio Guedea (Universidad Autónoma de México). Sala Nuestra América (Pabellón de las culturas invitadas) 11:00 a.m. Panel: “El Caribe en el siglo XXI”. Panelistas: Norman Girvan, Luis Suárez, Félix Valdés, Antonio Romero. Moderadora: Milagros Martínez. (Cátedra de Estudios del Caribe). Presentación de El Caribe en el siglo XXI: coyunturas, perspectivas y desafíos, selección y compilación de Milagros Martínez y Jacqueline Laguardia (Editorial Nuevo Milenio). 12:30 p. m. Presentación de la revista Caribbean Studies, con la intervención del Dr. Humberto García Muñiz (Instituto de Estudios del Caribe-Universidad de Puerto Rico, Recinto Río Piedras-Cátedra de Estudios del Caribe). 1:00 p.m. Islas del Caribe. Naturaleza-arte-sociedad, Yolanda Wood (Editorial UH). 2:00 p.m. Sobre la piel del agua, Carlos Roberto Gómez (Editorial Arte y Literatura). 3:00 p.m. Musa desnuda, Lasana M. Sekou (Editorial Arte y Literatura). 4:00 p.m. Fatherhood in the Neighbourhood, Lloyd J. Springer (The University of the West Indies-Cave Hill Campus, Barbados). 5:00 p.m. A Death in Panama, Ronald A. Williams. Con la participación de Sylvia Wendy Green (Barbados). Pabellón Cuba (23 y N) 11:30 a.m. Aventuras del ratón Pérez, compilación de Nerys Pupo y Enrique Pérez Díaz; Vamos a museos, sitios y monumentos, Nerys Pupo; Explorando a Cuba, Nerys Pupo; Nené traviesa, José Martí (versión para colorear) (Editorial de la Mujer). La Pérgola. 2:30 p.m. El cine es cortar, Nelson Rodríguez y Luciano Castillo; El testigo documental. Memorias del I Encuentro de Documentalistas EICTV 2009; La edición: el arte oculto. Memorias del I Encuentro de Editores EICTV 2009; Diálogos 1. Conversaciones de Altos Estudios EICTV 2010 (Ediciones EICTV). Salón de Mayo 3:00 p.m. Lecturas compartidas. La Pérgola. 4:30 p.m. Acompañarte a la escuela, Marilys Suárez e Iraida Campo; Cuerpo, salud y belleza, Gladys Egües; Comer… pero sin sal, Dr. Alberto Quitantes (Editorial La Mujer). Salón de Mayo. UNEAC (17 y H) 4:00 p.m. Carroza para actores, Karla Súarez (Ediciones Unión). 5:00 p.m. El misterio del eco, Margarita Mateo Palmer (Ediciones Unión). Sociedad Cultural José Martí (17 y D) 10:00 a.m. Panel: “José Joaquín Palma en el centenario de su muerte”. Panelistas: Ludín Fonseca, María del Sagrario López. Moderador: Mauricio Núñez Rodríguez. Presentación de Poesía y notas biográficas. José Joaquín Palma en el Centenario de su muerte (1911-2011); José Joaquín Palma. Poesía, epistolario y ensayo, selección e introducción de Ludín Fonseca (Embajada de Guatemala-Editorial Cultura-Editorial Letras Cubanas). 2:00 p.m. Historias en días de lluvia con José Julián, Celia Hart Santamaría (Editorial Abril). Casa del Alba Cultural (Línea y D) 9: 00 a.m.-12 m. ENCUENTRO DE HISTORIADORES. IHC: Dedicado al Centenario de Julio Le Riverend y a su obra historiográfica. Conferencias: “Visión global de la personalidad y la obra de Julio le Riverend”, Gloria García; “Génesis y trayectoria del antiimperialismo cubano en la obra de Julio le Riverend”, Josefina Suárez; “La obra económica y agraria de Julio le Riverend”, Gerardo Cabrera Prieto y “Nación y nacionalismo en la obra de Julio le Riverend”, Mildred de la Torre Molina. Editorial Félix Varela (29 y A) 10:00 a.m. El mundo contemporáneo en crisis, Dra. Talía Fung (Editorial Félix Varela). ACTIVIDADES FUERA DE SEDES 6:30 p.m. Presentación de Trípticos. Monólogos, Rubén Sicilia (Editorial Letras Cubanas). Sala Teatral Adolfo Llauradó, Vedado.
|
|||