|
Programa Diario / viernes 10-feb-2012 (La Habana) Sala Nicolás Guillén 10:00 a.m. Libro de Rafael Correa. 1:00 p.m. SIDA confesiones de un médico; SIDA nuevas confesiones de un médico, Jorge Pérez (Editorial Abril). 2:00 p.m. La cocina saludable y sus recetas, Vilda Figueroa, Olimpia Carrillo y José Lama (Editorial Proyecto Comunitario Conservación de Alimentos). 3:00 p.m. Concurso y la conexidad delictiva, José Luis Escasena Guillarón; Código civil de la República de Cuba. Ley no. 59, Leonardo Pérez Gallardo; Glosario de expresiones ambientales y jurídicas, Ángel Fernández-Rubio Legrá (Editorial Ciencias Sociales). 4:00 p.m. Psicología, Derecho Penal y Criminología, Ernesto Pérez González; Código Civil Comentado, anotado y actualizado, Leonardo Pérez Gallardo; Ley de Procedimiento Civil Administrativo Laboral y Económico, revisada y actualizada, Ariel Mantecón Ramos; Acerca del Ordenamiento Urbanístico, Miriam Velazco; Código Civil al alcance de todos, Irina Ruiz Varas; Ley de Procedimiento Penal al alcance de todos, Carlos Trujillo Hernández; Código de Seguros al alcance de todos, Irma Alicia Tamayo; Ley de Seguridad Vial al alcance de todos, Alejandro Machado León;Ley de Procedimiento Civil Administrativo Laboral y Económico al alcance de todos, Damaris Núñez García (ONBC). Sala José Antonio Portuondo (Comandancia del Che) 10:00 a.m. Informe de Desarrollo Humano 2011: “Sostenibilidad y Equidad: Un mejor futuro para todos”. Panelistas: especialistas del PNUD, el CIEM, la UH y el CITMA (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD). 12:00 m. Cataurito de herramientas para el desarrollo local, Varios (Editorial Caminos). 1:00 p.m. Colección Anales: Síntesis Histórica Provincial de Cienfuegos; Síntesis Histórica Provincial de Sancti Spíritus; Síntesis Histórica Provincial de Santiago de Cuba (Editora Historia). 2:00 p.m. Maestro del aire, Oscar Ojeda Nerey; Fidelidad, mayor Luis de la Rosa Valdés (Editorial Verde Olivo). 3:00 p.m. Las siete maravillas de la ingeniería civil cubana, Juan de las Cuevas Toraya (Editorial Científico-Técnica). 4:00 p.m. Los mejores momentos del atletismo en Cuba, Juan Velázquez (Editorial Científico-Técnica). Sala Alejo Carpentier 10:00 a.m. Presentación de la exposición "Viaje de la Luna privada alrededor del mundo", de Leonid Tishkov. 11:00 a.m. El abuelo reloj, Luis Rafael; La misteriosa delgadez de la muñeca de trapo, Alberto Peraza; Tembleque, de Eldys Baratute; Teatro, Jesús del Castillo (Ediciones Unión). 12:00 m. Presentación de libros en Braille: Cuando llueve, Enrique Pérez; Mientras espero a mi bebé, Mariela Castro Espín, Livia Quintana y Lauren Bardisa; Magia del color, José Miguel Ramos Puerto; Sastre de sueños, Yesenia Smith Hechavarría (ANCI). 1:00 p.m. Proyecto Siklemia-E, Jorge Luis García Hernández; Conspiración en el triángulo Maya, Leonelo Abello; Conspiración en Dallas, Teresa Candía (Editorial Capitán San Luis). 3:00 p.m. Sucre: El caballero de los pies gastados, Ivonne Zúñiga (Editorial Abril). 4:00 p.m. El informe, Eduardo Kovalivker (Proa Amerian Editores). Sala José Lezama Lima (Capilla de La Cabaña) 11:00 a.m. Conferencia "La cultura soviética y su reconsideración en Rusia hoy", Zajar Prilepin. 12:00 m. Conferencia "La poesía rusa contemporánea. Panorama de la poesía rusa en los últimos 20 años, sus tendencias y formas contemporáneas (audio, video, sound)”, Maxim Amelin. 1:00 p.m. Conferencia: “Tendencias más recientes en la narrativa italiana", Alberto Asor Rosa (Embajada de Italia). 2:00 p.m. Conferencia: “Pablo Neruda: vida y poesía”, Roberto Alifano (Argentina). 3:00 p.m. Mi amada Istar, Liset Lantigua (Casa de la Cultura Ecuatoriana). 4:00 p.m. Más allá de la crítica, Lilian Llanes (Artecubano Ediciones). 5:00 p.m. La persistencia de los fragmentos, Osmán Avilés (Ministerio de Relaciones Exteriores-Consejo de Educación Técnico Profesional-Editorial Universidad del Trabajo del Uruguay).Sala Nuestra América (Pabellón de las culturas invitadas) 12:00 m. Presentación del sello editorial Ediciones Museo de la Música. Panel: Jesús Gómez Cairo, Radamés Giro, Jesús Ortega. El arte de Benny Moré, José Reyes Fortún; Browuer. Del rito al mito, selección de Radamés Giro; Lo permanente en nuestra música, María Antonieta Henríquez; Trío Matamoros, Ezequiel Rodríguez Domínguez. Con la participación de la cantante Raquel Hernández. 2:00 p.m. Miradas del Caribe, selección de Manuel García Verdecia (Editorial Arte y Literatura). 3:00 p.m. Capitanía general de Cuba. Guerras de Independencia en Hispanoamérica (1800-1830), Roberto A. Hernández Suárez (Editora Política). 4:00 p.m. The Silent Killer, Barbara Chase Main Library (The University of the West Indies-Cave Hill Campus, Barbados). 5:00 p.m. ¡Qué pena con ese señor!,Carola Chávez (Correo del Orinoco, Venzuela). Pabellón Cuba (23 y N) 1:00 p.m. Cómo educar a los hijos sin equivocarse tanto; La salud de las mujeres II, Aloyma Ravelo (Editorial de la Mujer). La Pérgola. 2:30 p.m. Cartas a mi hermana. Correspondencia de Carlos Trujillo a Rita Suárez del Villar, de Amed Morales Díaz, Criaturas en la isla, Indira Rodríguez Ruiz , Partagás, Yerandy Fleites Pérez, Una noche, de Marcel Lueiro Reyes, Cómo se hace una historieta, de Antonio Mariño Souto (Ñico) (Editorial Reina del Mar). Salón de Mayo. 3:00 p.m. Lecturas compartidas. La Pérgola. 4:30 p.m. Radiografía del Espejo. Diecinueve miradas en busca de un perfil, Jorge Luis Rodríguez, Entrevistas a contraluz (sobre el cine joven en Cuba), Lourdes Stuzzer y Carlos Ríos, Al caer la noche, Lázaro Elizardo Castillo Pérez, ¿Qué te sucede, belleza?, Legna Rodríguez Iglesias, Objeto social, Sigfredo Ariel, Locas por el viento, Blanca Blanche, En el otro espejo, Mildre Hernández, Lección de amor y anatomía, Yunier Serrano (Editorial Sed de Belleza). Salón de Mayo. UNEAC (17 y H) 2:00 p.m. Encuentro con poetas del catálogo de Ediciones Unión. Venta de títulos de las colecciones Contemporáneos, Manjuarí y Rueda dentada. Invitados: Julia Cabalé, Raúl Luis Castillo, Teresa Fornaris, Carlos Zamora y Carmen Suárez León (Ediciones Unión). 5:00 p.m. Diccionario de mujeres notables en la música cubana, de Alicia Valdés (Editorial Oriente). Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E) 9:00 a.m. José Martí: el ojo del canario, selección de Carlos Velazco; Nadie es perfecto, Rufo Caballero; Cine y literatura. Lecturas cruzadas sobre Memorias del subdesarrollo, Astrid Santana (ICAIC-Arte y Literatura-Editorial UH).10:30 a.m. Producción y mercados del cine latinoamericano en la primera década del siglo XXI, Varios (Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano). 11:30 a.m. Cuadernos de estudios 4. Cine Latinoamericano y Nuevas Tecnologías Audiovisuales (edición electrónica); Cuadernos de estudios 5. Formación crítica de nuevos públicos en el cine y el audiovisual latinoamericanos (edición electrónica) (Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano). 3:00 p.m. Lectura de "Los bárbaros del Norte: Narrativa actual mexicana". Participantes: Fernando Elizondo, Dolores Hernández, Elia Martínez-Rodarte, Dulce María González y Luis Aguilar.5:00 p.m. Ariadna del agua, Etnairis Rivera; Violencias cotidianas, Nicole Cecilia Delgado; Poemas para fomentar el turismo, Mara Pastor (Casa de los Poetas Editores-Proyecto Literal-La Secta de los Perros). Sociedad Cultural José Martí (17 y D) Coloquio de las Ciencias 9 a.m.-12 m. Derivados del petróleo y su utilización, Comercialización. PETROCARIBE. Coordinador: Dr. Rolando Fernández Garrido Ponencia : “La industria petrolera en el mundo. Exploración y producción de petróleo en aguas profundas”, Dr. Rafael de Jesús Terreyro PérezPonencia : “Construcción típica de un pozo petrolero marino. Tecnología de perforación, tipo de navío y plataformas utilizadas”, Rolando Fernández Garrido.Presentación de Perforación de pozos petroleros marinos en Cuba, Rolando Fernández Garrido (Editorial Científico-Técnica) 3:00 p.m. Origen y desarrollo del liberalismo mexicano, Ricardo Delgado Román (Universidad Autónoma de Zacatecas).Casa del Alba Cultural (Línea y D) 10:00 a.m. Naborí. Vida y poesía, Alba María Orta Pérez (Editorial Abril). 11:30 a.m. El Ecuador en la Historia, Jorge Núñez Sánchez (Embajada del Ecuador). Casa de las Américas (3ra. y G) 10:00 a.m. Otra visión sobre las culturas originarias de América: La voz y su huella, Martin Lienhard y Amazonía. El río tiene voces de Ana Pizarro (Fondo Editorial Casa de las Américas); comunalidad. Resistencia indígena y neocolonialismo en el istmo de Tehuantepec (siglos XVI-XXI), Carlos Manzo (Editorial Ce-Acatl, Coyoacán). Moderador: Jaime Gómez Triana. 11:30 a.m. Visitando a tres clásicos latinoamericanos: Valoración Múltiple Leopoldo Marechal, comp. Ernesto Sierra; Valoración Múltiple Cesar Vallejo, comp. Raúl Hernández Novás (Vol. 1 y 2); Macunaima, Mario de Andrade (Fondo Editorial Casa de las Américas). 3:00 p.m. Las nuevas escrituras en Latinoamérica: QUBIT (Ciencia ficción en A. Latina), comp. de Raúl Aguiar; Red de voces (Poesía boricua contemporánea) (Fondo Editorial Casa de las Américas). Centro de Estudios Martianos (Calzada y 4) 9:30 a.m. Obras completas. Edición crítica, t. 4; Obras completas. Edición crítica, t. 5; Obras completas. Edición crítica, t. 18; Obras completas. Edición crítica, t. 19; Testamentos. Edición crítica, 2da. ed., José Martí, José Martí (Centro de Estudios Martianos).11:30 a.m. La protezione dell’ ambiente in Cuba: un modelo ejemplare, Vittorio di Cagno (Editorial Cacucci) .Editorial Félix Varela (29 y A) 10:00 a.m. Consultoría a empresas cubanas: experiencias y aprendizaje, coordinadora Alma D. Hernández (Editorial UH); Revista Universidad de La Habana n. 272 (con un dossier sobre economía y trabajo, y otro sobre el modelo económico actual). (Editorial UH). 3:30 p.m. La Reforma Universitaria de 1962: medio siglo de impacto en la Educación Superior Cubana, Varios (Editorial Félix Varela). 4.00 p.m. Inauguración Exposición: Proyecto Comunitario Manero (Municipio Playa).
|
|||