San Vicente y las Granadinas

San Vicente y las Granadinas es un país isleño situado al norte de Venezuela y de la isla de Granada, en la cadena de las Antillas Menores del mar Caribe. Su territorio de 389 km² comprende la isla principal de San Vicente y las dos terceras partes de las Granadinas del norte. El país tiene una historia colonial británica y ahora es parte de la Mancomunidad Británica de Naciones y de la CARICOM.

Los indios caribeños impidieron agresivamente la conquista europea en San Vicente hasta el siglo XVIII. Africanos esclavizados (tanto naufragados o como huidos de Barbados, Santa Lucía y Granada) buscaron refugio en San Vicente o Hairouna (como fue llamada originalmente por los caribeños), y se mezclaron con los caribeños autóctonos, cuya descendencia mestiza se conoce como garífuna o caribes negros.

La esclavitud fue abolida en 1834. Después del periodo de aprendizaje, que acabó prematuramente en 1838, la escasez de trabajo en las plantaciones resultó en la inmigración de criados contratados. Los portugueses vinieron de Madeira a partir de los años 1840 y gran cantidad de trabajadores indios asiáticos llegaron entre 1861 y 1880. Las condiciones continuaron siendo duras tanto para los antiguos esclavos como para los trabajadores inmigrantes en la agricultura, ya que los bajos precios mundiales del azúcar mantuvieron la economía estancada hasta el cambio de siglo.

Desde 1763 hasta la independencia, San Vicente pasó a través de varias fases de situación colonial bajo los británicos. Una asamblea representativa fue autorizada en 1776, el gobierno de Colonia de la Corona instalado en 1877, un consejo legislativo creado en 1925 y un sufragio adulto universal en 1951.

El 27 de octubre de 1969 se le otorgó a San Vicente la condición de estado asociado, dándole el control completo sobre sus asuntos internos. Después un referéndum en 1979, bajo Milton Cato, San Vicente y las Granadinas se convirtieron en la última de las islas de Barlovento en conseguir la independencia en el décimo aniversario de su condición de estado asociado, el 27 de octubre de 1979.