Mancomunidad de Dominica

La Mancomunidad de Dominica es una isla y una república del mar Caribe, específicamente entre los territorios franceses de ultramar de Guadalupe al norte y Martinica al sur; pertenece a la Mancomunidad Británica de Naciones. No debe ser confundida con la República Dominicana, otra nación caribeña.

En el siglo XIV los caribes exterminaron o expulsaron de la isla a la población indígena de los arawak. Cristóbal Colón llegó a Dominica el 3 de noviembre de 1493, siendo la primera isla descubierta en su segundo viaje a América. El nombre con el que Colón bautiza a la isla se deriva del nombre del día de la semana en que avistan la isla, domingo. Los barcos españoles llegaron con frecuencia durante el siglo XVI, pero una resistencia feroz por parte de los caribes disuadió a España de sus esfuerzos de asentarse allí.

Los primeros europeos en lograr colonizar la isla fueron los franceses. En el siglo XVII arribaron a la zona leñadores franceses que rebautizaron un poblado caribe con el nombre de Roseau desarrollando una ciudad que hoy es la capital del país. La nueva colonia logró tener su propia iglesia en 1730, la que hoy es la catedral católica. Aunque los británicos tomaron la isla por la fuerza un siglo después, la presencia francesa trascendió el paso de los años, ya que hoy se continúa hablando, como se verá más abajo, un idioma derivado del francés y asimismo, la mayoría de la población profesa el catolicismo.

Francia formalmente cedió la posesión de la isla al Reino Unido en 1763, que convirtió la isla en colonia en 1805 y por fin un gobierno fue establecido por los británicos. La emancipación de los esclavos africanos provoca la interrupción de relaciones con el Imperio Británico en 1834 y en 1838 se convierte en la primera y única colonia británica del Caribe en tener una legislatura dominada por negros. En 1896, los británicos retoman el control de la isla y es convertida en Colonia de la Corona. Medio siglo después se convierte en provincia de la Federación de las Indias Occidentales de 1958 a 1962.

Luego de la disolución de la federación, Dominica se convirtió, en 1967, en un estado asociado del Reino Unido y se hizo cargo formalmente de sus asuntos internos. El 3 de noviembre de 1978, el Reino Unido concedió la independencia a la Mancomunidad de Dominica (Commonwealth of Dominica), dentro de la Mancomunidad Británica de Naciones.

La cultura de Dominica se nutre del aporte de personas provenientes de una amplia gama orígenes. Aunque históricamente fue ocupada por varias tribus indígenas, los arahuacos y las tribus kalinago eran los que poblaban la isla en la época que los colonos europeos que llegaron a ella. 'Massacre' es el nombre del río dedicado a la memoria de los asesinatos de los pobladores nativos por los colonos franceses y británicos, debido a que el río se tiñó de rojo durante días. Tanto los franceses como los británicos tomaron la isla e importaron esclavos desde África.