|
|
...Noticias / antes de la feria... Más historia para una Feria MARIA KARLA VILLAR MORA Para promover junto a la lectura el conocimiento de la Historia, la Editora Política lleva a la XXI Feria Internacional del Libro un conjunto de ejemplares que, con variedad de géneros, permitirán al público interesado adentrarse a la temática. Son muestra de tan primordial objetivo: Los últimos 12 meses de John Kennedy y la Revolución cubana, de Tomás Diez Acosta; Fuego cruzado contra las bandas de Pluto y Mangosta, de José Ramón Herrera; Señora mentira, de Nicanor León Capitanía General de Cuba. Guerras de Independencia en Hispanoamérica (1880-1883), por Roberto A. Hernández Suárez; Para dar vuelta el mate, presentado en dos tomos por Asdrúbal Pereira donde mediante documentos originales relata la visita del Che a la Conferencia Internacional Económica y Social de Punta del Este en Uruguay. La presentación contará también con historias pero no de igual manera, sino a través de vivencias de sus autores. Tal es el caso de Doble Jaque y Volver a la semilla. Confidencias de un médico rural. La primera, una novela del instructor policial Modesto Caballero quien lleva a la ficción un hecho real acerca de una investigación que da un giro mortal al convertirse en asesinato, y el segundo, del doctor Ricardo González quien comparte su primera experiencia como médico de familia y rural a principios de la Revolución. También incluye el programa una reedición ampliada del libro que surgió como homenaje al 50 aniversario de la Primera derrota del imperialismo en América Latina, Girón: el mayor error de Kennedy, de Gabriel Molina. |