|
|
...Noticias / antes de la feria... Arte y literatura en la Feria LIZ OLIVA FERNÁNDEZ, ESTUDIANTE DE PERIODISMO. En la XXI Feria Internacional del Libro de La Habana, la editorial cubana Arte y Literatura ofrecerá un diverso programa literario, que incluirá 40 novedades, en las cuales nueve son primeras traducciones y las reediciones de clásicos como: El rojo y el negro, de Stendhal, Gargantua y Pantagruel de Rabelais. Colecciones como Dragón, lanzarán un fuego abrasador, con los policíacos: Jaime Bunda y la muerte del americano, de Pepetela y Áspero cielo de Fernando López. Mientras Huracán, se convertirá en la colección de más títulos incluidos y arrasará con la reedición de Mamita Yunai de Carlos Luis Fallas, para evocar una vez más, "El infierno de las bananeras", La religiosa de Denis Diderot, basado en la historia de la monja Margarita Delamarre, con los relatos de Una pasión en el desierto y otros cuentos de amor, contados por escritores de la talla de Edgar Allan Poe, Honoré de Balzac, Henry James, Isak Dinesen, Yukio Mishima, entre otros.La dama en el espejo de Virginia Wolf, Cuentos eróticos de la antigua Arabia, y la reimpresión de Decadencia y caída de casi todo el mundo, obra póstuma de Will Cuppy…, acrecentarán las obras literarias de este ciclón caribeño. Como este año, la fiesta literaria estará dedicada a la cultura de los pueblos del Caribe, no podían faltar a la cita obras tales como: Umbral de Milenio, Sobre nupcias, ausencias, y otros cuentos de Robinson Bent, La llegada de la mujer serpiente de Oliver Senior, La balada del pajarillo de German Espinosa, Cantos de Negritud de Mirta Fernández, Mágicos intervalos (compilación de textos de poesía africana), Haití y la transcaribeñidad literaria de Emilio Jorge Rodríguez, entre otros, incluidos todos en las colecciones Orbis, Argos y Lira. |