|
|
...Noticias / antes de la feria... Amiguitos, vamos todos a leer
Madeleine Sautié
Rodríguez y Liz Oliva Fernández
Anacaona y las tormentas, del colombiano Luis
Darío Bernal Pinilla; Piratas y corsarios del Caribe,
del cubano Luis Rafael; Y su corazón escapó para
convertirse en pájaro, y Simón coleccionaba tortugas,
de las venezolanas Etna Iturralde y Mercedes Franco,
respectivamente; Los relatos del cacique Aymón, del
puertorriqueño Luis Iván Echandía, y De islas mares y
leyendas, de las dominicanas Eleanor Grimaldi Silié y
Margarita Luciano, son algunos de los ejemplares con que la
leyenda y la historia misma pondrán en manos del más joven
de los públicos lectores algunas de las realidades de esta
maravillosa geografía a la que el festejo cubano rinde
tributo. Como si fuera poco tener al alcance de la mano cien
títulos de esta importante institución, que además de
dirigirse al niño lo hace por extensión a la familia cubana,
es también noticia que de esta cifra más de 90 son novedades
que despliegan con suficiente equilibrio la diversidad de
temas que satisfarán el "apetito" espiritual de sus
lectores. Así lo pueden constatar entregas como las que siguen que,
desde sus propios títulos, hablan de asuntos esencialmente
diversos. A donde van los ríos, de María Laura Germán
Aguiar; Banderas del mundo y Símbolos patrios y
atributos nacionales, de Emilio Arias Borrego; Kric
en el país de las frutas, de Excilia Saldaña; Los
instrumentos musicales cubanos, de Sonia Pérez Cassola;
El séptimo ángel, de Nelson Simón y Es raro ser
niña, de Mildre Hernández. Pero también otros dan fe de la variedad temática que
Gente Nueva incluye en su catálogo. Maricota y el mundo
de las letras es la instructiva narración que firma el
brasileño Frei Betto y que dirige a los más pequeños. Para
los adolescentes amantes de los poemas que nacen del más
puro de los sentimientos, sale Versillos de buen amor,
un poemario de Julio Blanco Escandel; mientras que los que
prefieren los cuentos podrán toparse con la suculenta prosa
de Samuel Feijóo que se les ofrece recogida en el volumen
Cuentos del sensible zarapico, o si apuestan por la
ciencia ficción deportiva, hallarán la antología de cuentos
En sus marcas, listos, ¡Futuro!, escritos por jóvenes
cubanos. Los que siguen la presencia de Gente Nueva en la Feria
saben que este rico caudal de títulos no es el único rumbo
que emprende esta institución, que cumple ya 45 años de
saludable vida. "El Pabellón infantil Mi tesoro de papel —el
espacio por excelencia creado para los niños como uno de los
senderos hacia donde dirige la Editorial Gente Nueva sus
acciones en la Feria de Libro— está, como todos los tesoros,
escondido. Territorialmente se ubica después de la librería
principal, que es un modo de decirle al público para el que
ha sido concebido que más allá hay un mundo infantil que,
lleno de sorpresas, los está esperando", —refirió Flor Nodal
Montalvo, subdirectora comercial de esta institución, en
conversación con Granma. En este espacio donde se engarzan armoniosamente la
literatura con el resto de las artes, muchas serán las
satisfacciones que dotarán a quienes lo visiten. Entre
otros, los talleres del papalote, origami, papel marché y
cerámica, algunos de los cuales ya cuentan con un respaldo
editorial —libros que reflejan el accionar de estos
eventos—, estarán efectuándose permanentemente mientras dure
la Feria. Una exposición de artes plásticas engalanará cada uno de
los locales que por primera vez han sido diseñados por
niños. También es un suceso el planteo del stand cuyas
ilustraciones han realizado niños del taller Coloreando
mi barrio. Coros de pequeño y gran formato pondrán la música junto al recital de Liuba María Hevia, reservado para el domingo 12, mientras que la narración oral, cuya apoyatura son las propias colecciones de la Editorial, pondrá voz a ese tesoro que alcanza para que compartan todos como buenos amiguitos.
|