...Noticias / Domingo 19 de febrero..

Página Abierta

UN DOMINGO CON NERSYS

Un merecido homenaje fue dedicado ayer a la escritora Nersys Felipe, Premio Nacional de Literatura 2011, en el ámbito de la XXI Feria Internacional del Libro Cuba 2012. En esta ocasión, se presentaron cuatro textos de la poetisa y narradora cubana, por las editoriales Gente Nueva, Editora Abril, y En vivo, novel sello del Instituto Cubano de Radio y Televisión. Los títulos Meñique en la Colmenita, Cuentos de Ñato, Con tanto fa sol la si, y Román Elé y otros textos, este último incluye los guiones de la adaptación radial de la obra, fueron los seleccionados para agasajar a la autora natural de Pinar del Río.

AYUDAS DESDE EL ORIENTE

La Editorial Oriente trajo a la Feria cuatro nuevos títulos de su Colección Autoayuda, concebida en coordinación con el Centro Nacional de Promoción y Educación para la Salud (CNPES). En la Sala Alejo Carpentier, de la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, fueron dados a conocer los textos ¿Qué sabe usted de la epilepsia?, de Carina Díaz, y ¿Qué debemos saber acerca de la próstata?, de David Perdomo, Doctores en Medicina, ambos guantanameros. También de gran valía y aceptación resultaron los títulos Cosmetología, belleza y salud, de las dermatólogas guantanameras Nancy Mora y Gloria Abijana, y Enfermedades reumáticas, del santiaguero Osvaldo Calisté.

CALON Y ALICIA LEAL: HISTORIA E ILUSTRACIÓN

El sello Artecubano hizo honor a la conjunción de la literatura con la creación visual al unir en un tomo la narración El viejo molino, del escritor y viajero franco-luxemburgués Philippe Calon con las ilustraciones de Alicia Leal, muy celebradas por trascender la mera referencia anecdótica para instalarse en el camino de la renovación de uno de los oficios más respetados de las artes gráficas.

LITERATURA JURÍDICA

La casa editorial de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos (ONBC), a propósito de la XXI Feria Internacional del Libro Cuba 2012, estrenó dos volúmenes. El primero, Psicología, Derecho Penal y Criminología, del doctor Ernesto Pérez, está dirigido a profesionales de estas especialidades y hace una relación de estas tres ciencias. Glosario de Términos Jurídicos, de la Doctora Noris Tamayo, es el otro volumen, el cual forma parte de la colección El Derecho al Alcance de Todos.

CUATRO GRANDES DE LA RADIO

Joaquín Cuartas, nombre clave de la dramaturgia radiofónica: Renaldo Infante, maestro por excelencia; Alberto Luberta, guionista de fuste, y Eduardo Rosillo, con su voz inapagable, son las figuras que centran el libro Cuatro grandes de la radio, de Norma Gálvez, puesto a circular con excelente acogida en la Feria por el sello editorial En Vivo.

SubirSubir