|
|
...Noticias / Viernes 17 de febrero.. Santiago Alba Rico, escritor español
Si la izquierda no se apropia de las calles,
se apropiará la derecha
MICHEL HERNÁNDEZ
Comentada por los investigadores Aurelio
Alonso y Julio César Guanche, la obra hunde sus lanzas en
una miríada de asuntos mundiales como el ocultamiento y la
tergiversación de la información en los medios de difusión,
el fomento del individualismo por el mercado como otro rasgo
de la condición humana, el vaciamiento de las identidades
culturales, y la importancia de la toma de conciencia de
diversos sectores sociales ante las problemáticas que
atentan contra su estabilidad, entre otros temas de marcada
resonancia a los que pasó revista en entrevista con este
redactor. Usted es un conocedor a profundidad de los
medios de difusión. ¿Qué opina del tratamiento otorgado por
sus plataformas al movimiento de los indignados? "Inicialmente les pareció un movimiento
inofensivo y le dieron una cierta cobertura elogiosa, pero
en el momento en que pareció plantar cara a la dictadura
financiera la prensa ha empezado a recular y a manipular el
movimiento como suele hacer con cualquier fenómeno que ponga
en peligro la supervivencia del sistema." ¿Cómo cree que los medios alternativos deban
acompañar los reclamos de este movimiento? "Los medios de comunicación alternativos
tienen una ocasión inmejorable para contrarrestar las
ofensivas de los medios hegemónicos que están sufriendo una
erosión de credibilidad muy grande. Para ello también se
debe trabajar con la gente en los barrios, en los lugares
públicos, porque si la izquierda no se apropia de la calle
se va a apropiar la derecha." Recientemente Ignacio Ramonet señalaba que
los indignados tenían un programa político corto porque no
se proponía alcanzar el poder¼
"He vivido muy cerca el movimiento de los
indignados que ha tenido la fuerza de autolegitimarse y
deslegitimar el sistema que denuncia, pero no tiene ni
propuestas ni organización y sin ese tipo de estrategias se
puede deslegitimar el poder que se combate, pero no se puede
acumular poder para reemplazarlo. No obstante, la
indignación efervescente ya está en la calle." En su libro hay un apartado que nombra
Los intelectuales y el Apocalipsis cultural. ¿Cómo valora
la posición de los intelectuales y artistas frente a la
crisis? "Muchos artistas han preferido el anonimato
y no han querido identificarse con el movimiento de los
indignados. Creo que a los artistas y a los intelectuales
hay que pedirles que se comprometan, pero también a los
oficinistas, a los albañiles, a los contables, a todos los
gremios y profesiones que se han visto afectados por la
crisis." Hace poco se estrenó como dramaturgo con la
obra de teatro B52¼ "Es una obra que de alguna manera refleja el
contenido de este libro que acabo de presentar. Recoge la
conversación entre los cinco tripulantes estadounidenses de
un B52 que salen por la mañana a bombardear Iraq y vuelven
por la tarde como cualquier trabajador normal después de una
jornada laboral. Con este título trato de reflejar este
nihilismo, esta normalidad de los que siguen cometiendo
crímenes." |