|
|
...Noticias / Miércoles 15 de febrero..
Maravillas de Boloña en la Calle de Madera
Rolando Pérez
Betancourt Sorpresiva y elegante en cada Feria del
Libro, Ediciones Boloña se hace sentir una vez más en
presentaciones que tendrán lugar en la calle de madera,
frente al Palacio de los Capitanes Generales. Si bien los libros de Boloña son mayormente
de carácter histórico, resalta la variedad de géneros y
autores que abarcan sus diferentes colecciones. Entre los
títulos que son vendidos el día de su presentación, se
encuentra Naufragios, de Alessandro López Pérez,
Mónica Pavía Pérez e Iván Díaz Pelegrín, una fascinante
recopilación de hundimientos que tuvieron lugar en aguas
cubanas durante la colonia. Después de la publicación en siete tomos de
la obra de Esteban Salas, aparece, en la autoría de Mirian
Escudero, un último y enjundioso libro que trata lo aspectos
más diversos relacionados con el gran músico. Tres novelas
presenta Ediciones Boloña: La catedral sumergida, de
Jorge Santamaría Guerra, Aventuras de un impresor
flamenco en La Habana, de Huib Billiet Adriaansen y
Cena con Buda, de Armando Cristóbal Pérez. Viendo La Habana pasar, del dibujante y
caricaturista Evelio Toledo y con notas de Ciro Bianchi Ross,
trata de sitios emblemáticos de nuestra capital y
Avatares de una biblioteca, de Ernesto Sierra, presenta
breves narraciones, ilustradas por José Luis Fariñas, acerca
de los bibliotecarios y "sus misterios". Hacedora de la bandera cubana, Emilia
Margarita Teurbe Tolón y Otero, de Clara Emmma Chávez
Álvarez, traza un perfil de la mujer que en 1850 cosió la
primera bandera cubana, y Bendita sea la tierra de
Baracoa es un bellísimo cuaderno con fotografías de
Julio Larramendi que incluye las palabras pronunciadas por
Eusebio Leal en ocasión del aniversario 500 de la fundación
de la villa de Nuestra Señora de la Asunción de Baracoa. El título de Ana Suárez explica el contenido
de su libro: Félix Varela Morales, exilio y obra
religiosa (Nueva York, 1824-1850) Integración y síntesis
biográfica, mientras que Trinidad de Cuba y su Valle
de los Ingenios. Contribución de una habanera a su historia,
es una suma bibliográfica referente a esa ciudad y a su
valle azucarero. |