|
|
...Noticias / Martes 14 de febrero.. Destacan vida y obra de Sergio Pitol en feria cubana del libro La rica trayectoria del escritor mexicano Sergio Pitol fue destacada este martes en un coloquio sobre su vida y obra celebrado hoy en la fortaleza de San Carlos de la Cabaña, como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro Cuba 2012. La colección Sergio Pitol Traductor se le dedica a un hombre que ha invertido gran parte de su vida en poner en nuestra lengua autores alejados geográficamente, afirmó el ensayista mexicano Rodolfo Mendoza. Mendoza anunció que este año la colección, que abre las puertas a grandes obras de la literatura mundial, llegará a 20 títulos. También significó que el también narrador ha sido no solo un traductor excepcional, sino que ha facilitado el conocimiento de literaturas como la polaca. Durante su intervención significó el gesto solidario de Pitol, quien abrió su biblioteca y la hizo pública para todos, en especial para los que creen que el libro es vehículo de felicidad y del bienestar. Por su parte, el director del Centro de Investigaciones Literarias de la Casa de las Américas, Jorge Fornet, resaltó el libro El diario de la pradera, uno de los grandes textos de Pitol, escrito en 2004, que lo hace retornar a La Habana. Al elogiar el volumen, lo calificó de extraordinario y realzó la narración en tercera persona. No es raro que nuestra lengua le deba no sólo esa obra, sino también la incorporación de traducciones de Henry James y Conrad, de Jane Austen y Ford Madox Ford, de Andrzejewski y Gombrowicz, de Tibor Déry y Lu Hsun. A una interrogante de Prensa Latina sobre la importancia de este encuentro al mexicano Roberto Culebro, uno de los panelistas del coloquio, significó la importancia del espacio de poder valorar la figura de una prestigiosa personalidad de las letras. Su obra ayudó a la difusión de la literatura de autores no tan conocidos en Europa y Estados Unidos. Sergio Pitol ostenta, entre otros reconocimientos, el Premio Nacional de Lingüística y Literatura (1993); Premio Latinoamericano y del Caribe Juan Rulfo (1999); y Cervantes (2005). Es Doctor Honoris Causa por la Universidad Veracruzana. |