...Noticias / Martes 14 de febrero..

Dos escritores que llevan a Cuba en el corazón

Madeleine Sautié Rodríguez y Ricardo Alonso Venereo
madeleine@granma.cip.cu

Aunque mucho se habla por estos días de Zoila Lapique Becali, cuando se le dedica por su proeza intelectual la XXI Feria Internacional del Libro Cuba 2012, nuevas revelaciones sobre su saga creadora fueron expuestas en un panel que le rindió homenaje. Con idéntico propósito se llevó a cabo un coloquio sobre la vida y obra de Ambrosio Fornet, el otro escritor cubano al que se consagra la Feria, en el que participaron el narrador Francisco López Sacha, la investigadora Cira Romero, y los escritores Aida Bahr y Eduardo Heras León.

Foto: Alberto BorregoNatalia Bolívar reveló aspectos del compromiso revolucionario de Zoila Lapique.

Moderado por la doctora Ana Cairo, el conversatorio sobre Zoila contempló un exhaustivo recorrido por la faena creadora de esta autora imprescindible en los estudios socioculturales de la historia de la Isla. En rápidas palabras dichas por Araceli García-Carranza quedó expuesta la inestimable empresa llevada a cabo por la ensayista que, entre muchas otras contribuciones, catalogó y clasificó la música cubana colonial, y rescató la historia de la litografía insular a través de las etiquetas de cigarrillos y habanos.

Natalia Bolívar, una de sus más cercanas amigas, devolvió al público una faceta de Zoila poco conocida, cuando por los años 50 conspiró contra la dictadura batistiana. La historiadora María del Carmen Barcia resumió en una semblanza esa "personalidad poco común, de sólida erudición, generosidad sin límites e ingenua espontaneidad que reparte sus conocimientos como quien regala flores".

"Ambrosio Fornet es el más importante pensador de la narrativa cubana", afirmó por su parte el escritor Francisco López Sacha. Fornet, apuntó, es el descubridor del cuento cubano moderno y principal estudioso de la novela cubana. Entre sus virtudes, dijo, están su audacia y capacidad para reconocer y nombrar las cosas. Cira Romero valoró el título de Ambrosio El Libro en Cuba, como una obra de profunda cubanía y clave para entender nuestra cultura. En otro orden, Heras León fue concluyente: "Ambrosio es el maestro de los editores cubanos. No creo que haya existido antes y hoy en Cuba un editor como él".

SubirSubir