|
|
...Noticias / Martes 14 de febrero..
Del Caribe a Mulgavia, un foro de reflexión
y una novela en los caminos del libro
Pedro de la Hoz
En la Casa de las Américas, su presidente,
el poeta y ensayista Roberto Fernández Retamar, dio la
bienvenida a los autores, editores y académicos de 17 países
que participan en el foro Caribe: escritura y
contemporaneidad, convocado para analizar los problemas
de la creación literaria en el ámbito regional y su
promoción. Organizado por el Centro de Estudios del
Caribe, perteneciente a la institución, el encuentro no solo
confrontó conceptos y valoraciones sobre género y raza,
discriminación y marginalidad, tópicos iniciales de la
agenda abordados por las escritoras Chiqui Vicioso
(República Dominicana), Cynthia Abrahams (Suriname) y
Pauline Melville (Guyana), sino también calibró las
experiencias poéticas del santaluceño Kendel Hyppolyte y del
juglar de la isla de St. Marteen, Lasana M. Sekou. Entretanto en el Pabellón Cuba, los lectores
despacharon en poco tiempo los ejemplares disponibles en un
primer momento tras la presentación de la novela Viajes
de Miguel Luna, de Abel Prieto, publicada por la
editorial Letras Cubanas. En esta, su segunda obra narrativa de largo
aliento, el protagonista se mueve en dos historias
paralelas: por un lado, su formación intelectual y
literaria; por otro, su viaje a un país imaginario, Mulgavia,
supuestamente ubicado en Europa oriental, justo en el año
que cae el muro de Berlín. Calificada coincidentemente por el escritor
Eduardo Heras León, la doctora Graziella Pogolotti y el
editor Rinaldo Acosta como una novela que debe hacer época
por su impronta rabelaisiana, el carácter desmitificador, el
sentido del humor, la estructura narrativa y su propuesta de
reflexión ética, Viajes de Miguel Luna llegó a su
término, según confesó su autor, gracias a varios colegas y
colaboradores que hicieron valiosas observaciones y cuidaron
el trabajo del escritor. |