|
|
...Noticias / Jueves 9 de febrero.. De Feria, libros y culturas del Caribe
Eduardo Fernández, director
de la Cámara Cubana del Libro, precisó conceptos y alcances
del evento
Maria Karla Villar
Mora
El propósito de esta Feria Internacional del
Libro es reunir la mayor diversidad de textos y
personalidades vinculadas a la creación artística y
literaria. ¿Qué acciones facilitarán su cumplimiento? "La Feria Internacional del Libro es quizá
el evento cultural más importante que tiene lugar en Cuba.
Trae consigo no solo una amplia producción editorial sino
también un programa de presentaciones artísticas. Como
diverso es el Caribe también lo será la producción
literaria, tanto de habla inglesa como castellana. Esto está
repartido entre todas las editoriales, por ejemplo, Arte y
Literatura traduce y publica a autores internacionales y
Letras Cubanas representa a los cubanos". ¿Existen nuevas peculiaridades en esta
edición? "Lo novedoso radica en su dedicatoria. Cada
una se consagra tanto a un país, invitado de honor, como a
personalidades de la cultura cubana. Fue a partir del 2011
que, en lugar de una nación, se dedicó a las culturas de los
pueblos del ALBA y en esta ocasión las protagonistas serán
las del Caribe, que suman 24 países. Además, asociada a este
evento cultural hay una serie de manifestaciones artísticas,
entre ellas la artesanía nacional y extranjera en el Morro,
pero en esta edición solo acogerá a los pertenecientes al
Fondo Cubano de Bienes Culturales". ¿Por qué se dedica a la cultura de los
pueblos del Gran Caribe? "La Feria indiscutiblemente une, y eso es lo
que tenemos que aprovechar. Existe un estrecho campo de
conocimiento del Caribe referido solo a determinados
territorios. Nosotros queremos ampliarlo porque como dice la
cita ‘El Caribe llega hasta donde suenan las maracas’.
Queremos acercarnos a cada una de las culturas de los países
que lo integran, incluyendo la nuestra, porque también
formamos parte de él, algo que no podemos obviar". Como cada año contamos con la presencia de
numerosos expositores extranjeros, ¿pasará igual en este
encuentro? "En Cuba el libro no es de interés
únicamente comercial, es un producto cultural. La
participación de la presencia foránea está fundamentalmente
en casas editoriales que lograron combinar ambos intereses.
En este momento tenemos confirmada la presencia de 129 en
total, de los cuales 64 son nacionales. Hemos tratado de
representar a la mayoría de los países. Tenemos un stand de
invitados de honor en el Pabellón A, donde se encuentran:
Puerto Rico, Guyana, Barbados, Santa Lucía, México, entre
otros. De manera general contamos con la representación de
algunos como Argentina, Rusia, Japón, Irán, Gran Bretaña,
Canadá y Perú, por mencionar tanto la diversidad geográfica
como cultural. "Nuestro reto es hacer cada vez una Feria
más atractiva e interesante que aporte conocimientos porque
es precisamente eso, una puerta abierta hacia estos". |