|
|
|
Página Abierta
MUJERES Y REVOLUCIÓN La suerte oriental de celebrar la fiesta cubana de las
letras en fechas cercanas al Día Internacional de la Mujer,
permitió a los pobladores de Bayamo adelantar un homenaje a
las féminas desde las páginas de un libro trascendente. El
museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes acogió la
presentación de la tercera edición (2010) del título
Mujeres y Revolución, serie cronológica de fragmentos de
discursos, alocuciones, entrevistas y artículos, en los
cuales el Comandante en Jefe Fidel Castro destaca el rol
activo de la mujer en la historia de la Cuba revolucionaria.
"Esta lectura demuestra cuán difícil es encontrar otro
proceso social, que en su construcción, haya incluido tanto
a la mujer; mientras en el mundo muchas religiones y
costumbres les borran de facto cualquier protagonismo",
afirmó Luis Virelles, primer secretario del Partido en
Granma y presentador del texto. En Granma, la Feria tiene el foco de actividades en el
centro histórico de Bayamo, y se replica en barrios,
instalaciones sociales, centros penitenciarios y comunidades
rurales circundantes a la urbe. (Dilbert Reyes) PENSAR LA REALIDAD
El homenaje de Camagüey al Premio Nacional de Ciencias
Sociales 2006, Fernando Martínez Heredia, se trastocó, para
bien, en un provechoso ejercicio de aproximación a la obra
de este intelectual, a quien está dedicada, junto al
escritor Jaime Sarusky, la XX Feria Internacional del Libro.
No podía ser de otro modo, a partir del rico intercambio que
suscitó el conversatorio Pensar la historia del marxismo
en Cuba, en el que profesores universitarios resaltaron
la valía de las investigaciones de Martínez Heredia, como
documentos de imprescindible consulta para acercarse a lo
más auténtico del pensamiento cubano. Dos títulos de su
autoría, El ejercicio de pensar y Las ideas y la
batalla del Che, fueron presentados durante la primera
jornada de la fiesta del libro y la literatura en esta
ciudad, que cambió su sede habitual hacia la zona del centro
histórico proclamada Patrimonio Cultural de la Humanidad.
(Miguel Febles) OTRO BOTI
Entre las 11 novedades presentadas a la Feria por la
editorial guantanamera El Mar y la Montaña, despertó
particular interés en los lectores el título El otro Boti,
del ensayista y narrador local Alberto Valton Legrá. En
cinco ensayos el autor devela el resultado de sus
investigaciones sobre la real postura de Boti frente a
cardinales problemas sociopolíticos de su época, como el
racial (el problema negro), la independencia de Cuba de
España y la persistencia de los gobiernos yankis de anexarse
nuestra isla". Sobre los motivos para acometer su escritura,
el autor dijo: "Quise esclarecer muchas leyendas negras,
echadas a correr a través de los años, sobre la actitud del
más importante intelectual guantanamero de la anterior
centuria ante los mencionados problemas y otros como su
supuesto distanciamiento de la doctrina martiana. En ella
revelo a un Boti que está entre los más destacados martianos
de la etapa pseudorrepublicana, entre quienes más hizo por
el rescate de la obra y el pensamiento del Apóstol; también
a un Boti antirracista, antianexionista y de ideas
independentistas". |