Noticias del día / Antes de la Feria

Actualizado 9:00 p.m. hora local

Texto histórico sobre Guantánamo en Feria del Libro

YAIMARA VILLAVERDE MARCÉ

Significativo aporte a la historiografía del extremo oriental cubano, constituye el libro "Historia de Guantánamo. Auge de la economía de plantación (1843-1868)", que verá la luz en la XX Feria Internacional del Libro, Cuba 2011.

Salido de las prensas de la Editorial El Mar y la Montaña, de esta ciudad, el texto es fruto de la labor investigativa del historiador Ismael Alonso Coma, quien tiene a su haber varios estudios relacionados con la etapa colonial en Guantánamo, y la presencia francesa y catalana en la región.

El volumen ofrece al lector un esclarecedor discurso y análisis crítico de los aspectos que permitieron, en dicho período, el florecimiento de la economía de plantación en el territorio, quizás la más joven de las ciudades cubanas instituida, con carácter de capital, por la Corona Española, en diciembre de 1870.

En sus cuartillas, el autor ahonda en elementos clave, desconocidos y controvertidos de la historia de esta comarca en su época fundacional, los cuales propiciaron que se convirtiera entonces en una de las más importantes del oriente de la Isla.

El auge agrícola, favorecedor del movimiento mercantil, y el desarrollo urbanístico y arquitectónico del naciente pueblo de Santa Catalina de Guantánamo, son también tratados en este texto, que devela además los primeros nombres de las calles de esta villa, inéditos hasta la fecha.

Este constituye el segundo tomo de una trilogía sobre la temática, que inició su curso de publicaciones con el lanzamiento, en 2009, del libro Historia de Guantánamo: El camino hacia la plantación (1494-1842), premiado en el Concurso Nacional de Literatura Regino E. Boti, de ese año.

Estas bibliografías prometen convertirse en referencia obligada para el estudio de la historia del territorio, conocido también como Villa del Guaso, por erigirse en las márgenes del río del mismo nombre.

Subir