Noticias del día / Antes de la Feria

Actualizado 8:00 p.m. hora local

Títulos de Ediciones Boloña en Feria del Libro

ABEL OLIVERAS

Interesantes propuestas llevará la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana, en sus Ediciones Boloña, a la XX Feria Internacional de Libro, Cuba 2011, que comienza mañana en La Habana.

El libro tercero de la serie Para no olvidar, un epistolario de Emilio Roig de Leuchsenring, así como también investigaciones dedicadas a la historia de la cerveza, y a la arquitectura y urbanismo de la Habana Vieja, fueron mencionados entre lo más destacado de ese sello editorial en la cita literaria, dijo la AIN.

Silvana Verónica Garriga, editora jefa de Ediciones Boloña, refirió en conferencia de prensa que Eusebio Leal Spengler, jefe de la Oficina del Historiador de la ciudad, presentará mañana el texto La colombofilia en Cuba, de Emilio Bethencourt.

Un día después, Zoila Lapique, Premio Nacional de Ciencias Sociales 2002, será la presentadora de "Urbanismo y arquitectura de La Habana Vieja, siglos XVI al XVIII", de Alicia García Santana.

El sábado 12, en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, tendrá lugar la presentación de la Multimedia Museo Casa Natal de José Martí, que ofrece una cronología de ese inmueble ubicado en la calle Paula, recorridos interactivos por sus habitaciones y la historia general del inmueble.

Otro de los textos que sobresale entre las propuestas de la editorial es Relatos y ficciones habaneras, de María de las Mercedes Santa Cruz y Montalvo, más conocida como la Condesa de Merlin, que incluye tres narraciones sobre su vida en la capital cubana.

Las presentaciones de todos los títulos pertenecientes a Ediciones Boloña tendrán lugar a las tres de la tarde, en la galería de la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena.

Subir