|
Noticias
del día /
Antes de la
Feria
Música, cine, arte: todos a la fiesta del libro
Madeleine Sautié
Rodríguez y Michel Hernández
De Estados Unidos se presentará el miércoles 16, a las
8:00 p.m., la agrupación Los ciegos del barrio, quienes
tendrán, además, la posibilidad de mostrar su trabajo en el
Museo Nacional de Bellas Artes junto a los coros Diminuto,
de La Habana y el de Los Ángeles. Para el sábado 19, la orquesta cubana Steel Band se
estará presentando a las 6 de la tarde mientras que el grupo
Manguaré lo hará el día 17. Por su parte, la Casa del Alba Cultural acogerá también a
una representación de artistas cubanos y de otros países
invitados. El jueves 10, a las 6:00 p.m., actuarán músicos
de Irán y Ecuador (Grupo Mahelén, Fabián Jarrán y Santiago
Paredes). Los grupos Afroamérica, de Justo Pelladito y
Misterios Vodú en Cuba, hallarán su espacio allí el sábado
12. También se suman a este programa multicultural
instituciones como el Teatro Nacional de Cuba, que será el
anfitrión, el domingo 13 de febrero, del Concierto del Alba,
en el que actuarán la Orquesta Sinfónica Nacional, con los
solistas Aldo López Gavilán y Ruy López Nusa, bajo la
dirección de Daiana García.
Una serie de 15 documentales será, entre otras, las
propuestas que oferta el cine en tres sedes de la capital
(la sala 1 del Multicine Infanta; la Casa del Alba Cultural,
sita en Línea y D, Vedado, y el cinematógrafo Lumiere,
ubicado en Mercaderes y Oficio). En primera instancia se
proyectará la cinta La independencia inconclusa, del
chileno Luis Vera, quien hace referencia en el trabajo a
temas puntuales de la región. Entre otros, aparecen los
filmes Seduciendo a un extraño, del crítico y
ensayista recientemente fallecido Rufo Caballero; En el
cuerpo equivocado, de Marilyn Solaya (Cuba), y
Memoria de un escrito, de Cristina Raschia (Argentina).
LA AHS EN LA DELANTERA DE LA FERIA La Asociación Hermanos Saíz (AHS) se ubicará en la avanzada de la Feria Internacional del Libro con un grupo de propuestas culturales que transformará el Pabellón Cuba, su sede nacional, en un espacio vital para el intercambio entre jóvenes escritores y artistas cubanos y de otros países de América Latina. Antes de que comience oficialmente la fiesta literaria en La Cabaña, la Asociación cursará una invitación al público a seguir festejando su aniversario 25 con la puesta en marcha desde hoy, de un nutrido programa que comprende presentaciones de libros, charlas con escritores, proyecciones de filmes, conciertos y exposiciones. A partir de las 10:30 a.m., los amantes del arte y la literatura podrán recorrer los stands y las instalaciones del céntrico espacio capitalino para adquirir libros como Había una vez, de Herminio Almendros, Mi chiringolo, de Reynaldo Álvarez y Una vieja redonda, de Ivette Vian. Este miércoless tendrá lugar uno de los sucesos más significativos de la jornada. Se trata de la apertura de la muestra Aves por la unidad, compuesta por 43 acuarelas creadas por Antonio Guerrero, uno de los Cinco luchadores antiterroristas cubanos presos injustamente en Estados Unidos. La "expo", donada por Antonio al Museo Nacional de Historia Natural, formó parte recientemente de una muestra colectiva en Francia, y será inaugurada a las 6:00 p.m., en el Salón de Encuentros del Pabellón Cuba. Una hora más tarde el escenario del Patio Central quedará listo para recibir a Kelvis Ochoa, quien abrirá la serie de conciertos que se realizará diariamente a partir de las 6:00 p.m. En las jornadas sucesivas compartirán el cartel distintas agrupaciones y músicos como Heidi Igualada, Aceituna sin Hueso, Raúl Torres, Melvis Santa, Silvio Alejandro, Alexis Bosch, Ray Fernández, Inti Santana, Jóvenes Clásicos del Son, Ivette Cepeda, Buena Fe, y Adrián Berazaín, entre otros. Por su lado, los DJs Wichy D’Vedado, Iván Lejardi, D'Joy de Cuba, Diemen Duff y Alexis de la O volverán a vérselas tras las "máquinas" el jueves 24 y el domingo 27. Pero sin dudas, una de las acciones descollantes de la programación será el concierto de la destacada folclorista argentina Liliana Herrero junto a los juglares santaclareños de La Trovuntivitis, el domingo 13 a las 6:00 p.m. Nacida en Villaguay, en la provincia Entre Ríos, la autora de Igual a mi corazón permitirá escuchar su mundo sonoro dos días después de que debute en el espacio A Guitarra limpia, del Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau. La entrega de los Premios Calendario 2010 y las publicaciones de las editoriales de la AHS aparecen como dos de las principales ofertas que gravitarán en el rubro de la literatura. Los ganadores del lauro más importante que concede la organización a jóvenes escritores, se presentarán el día 16, en el complejo Morro-Cabaña, y el domingo 20, a las 2:00 p.m., en el Salón de Encuentros. De igual modo los sellos editoriales de la Asociación, Ediciones La Luz (Holguín) Sed de Belleza (Villa Clara), Aldabón (Matanzas), Reina del Mar Editores (Cienfuegos), darán el presente con el lanzamiento de varios de sus más recientes títulos. La agenda también incluye un nuevo número de la publicación La Noria, y de las revistas digitales Esquife y La Liga, la cual dedicará su primera versión impresa a José Lezama Lima. |