Noticias del día / Antes de la Feria

Hacia la Feria Internacional del Libro Cuba 2011

Letras Cubanas alista sus entregas

Madeleine Sautié Rodríguez

Más de setenta títulos, de los cuales unos sesenta son novedades, conforman el tributo de la Editorial Letras Cubanas a la XX Feria Internacional del Libro próxima ya a hacerse realidad.

La maestría de Enrique Serpa en el cuento estará nuevamente al alcance del lector cubano.

Aunque las colecciones que integran el cuerpo de la casa editora proponen diversas temáticas y autores, también se dará continuidad a la publicación de la obra completa de Lezama —no enmarcada propiamente dentro de una colección— con los títulos de ensayo Analecta del reloj, La cantidad hechizada y La expresión americana, y los cuentos agrupados en Cangrejos, golondrinas.

La Colección Biblioteca Literatura Cubana trae un conjunto de cuentos de Enrique Serpa, rescatados en el volumen Historias del juez, personaje que, junto a figuras como el cura y el alcalde, movidos en el contexto de la seudorrepública, bien podrán ratificar que en "pueblo chiquito, infierno grande".

El tomo I de El bosque de los símbolos, siglo XIX patria y poesía, con selección, prólogo y comentarios del poeta Roberto Manzano, invita a acercarse a lo más significativo de la lírica cubana de esa centuria; mientras que un trabajo de similar factura realiza Salvador Arias con la obra poética de Juan Clemente Zenea en Las costas ignoradas.

Juan Cristóbal Nápoles Fajardo será visto por Carlos Tamayo Rodríguez con la obra Vuelvo la lira a pulsar, donde este notable estudioso de El Cucalambé agrupa, junto a ensayos suyos, textos poéticos, teatrales y periodísticos de esa figura cimera de la décima cubana.

Callejón del infierno, narración de Roberto Méndez en la que suspenso y tensión en un espacio de la geografía camagüeyana, asoman a la historia —también del siglo XIX— es, junto a Los baños de Canela, de Juan Acosta, Deja dormir a la bestia, de David Mitrani, y El padre Isidro, texto de profundo contenido histórico, parte de las propuestas que oferta la colección Novela.

Repertorio Teatral Cubano publica de Norge Espinosa Icaros y otras piezas míticas, donde las cinco obras que integran el libro abren sus puertas a mujeres universales como Frida Kahlo, Sor Juana, Charlotte Corday, Cecilia Valdés, Ariadna y Fedra; en tanto de Inés María Martiatu saldrá Re-pasar el puente, con piezas iniciales de autores teatrales hoy imprescindibles que iniciaron su trabajo en ediciones ya desaparecidas.

Cimarrón de palabras, de Rogelio Martínez Furé, y Salvado del círculo de fuego, de Miguel Barnet, son dos de las variadas entregas que hace la colección Poesía para proponer la voz raigal que brota del juego creativo entre la oralidad y la escritura, en el primero, y "el drama y la recompensa de la vida cotidiana en Cuba", en el segundo de estos títulos. También junto a una antología de la poesía villaclareña, Faz de tierra conocida, a cargo de Yamil Díaz, que agrupa a cerca de 100 autores de la región, se publica la lírica del poeta de la generación del 50, Rolando Escardó, con el título Isla y otros poemas.

Para el ensayo sugerentes temas como La crítica teatral de José Martí, de Luis Álvarez Álvarez, y El cuento fantástico en Cuba, de José Miguel Sardiñas, engrosarán la colección a la que, además, se suma entre otras investigaciones, El corazón mediterráneo, texto donde Omar Pérez diserta sobre Martí, Cintio, la traducción, los poetas y la poesía.

Subir