|
|
|
Noticias del día / Domingo 20 de febrero Personalidades opinan sobre la XX Feria del Libro Cuba 2011 YENEILY GARCÍA GARCÍA El músico estadounidense Eliot Osborn significó la importancia de la Feria Internacional del Libro como una manera de educar y entretener sin rozar la banalidad ni la frivolidad. Director del Proyecto Trovador, organización sin fines de lucro, fundada para reforzar los lazos entre naciones, Osborn expresó su satisfacción ante la existencia de iniciativas, como esta de Cuba, para acercar la cultura a la población. Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz, aseguró que tenía muchas ganas de participar en la mayor fiesta de las letras cubanas, debido al ambiente de solidaridad y entendimiento entre semejantes presentes en la cita. Ganador del Accésit del I Concurso Latinoamericano y Caribeño de Novela ALBA Narrativa 2010, el argentino Juan Pablo Fiorenza, aseguró que esta edición constituyó un espacio para la literatura pero también para la amistad. Agregó que con la presencia de tantas naciones latinoamericanas comprendió la similitud a la hora de crear, a pesar de la diferencia de contextos e incluso de idiomas. Luis Britto García, Premio ALBA de las Letras, comentó que la Feria es un sitio de encuentro para intelectuales de todo el mundo, donde convergen puntos de vista y maneras de hacer diferentes, complementados en una misma visión de promover la lectura. Dedicada en esta ocasión a los escritores cubanos Jaime Sarusky y Fernando Martínez Heredia, la XX Feria Internacional del Libro Cuba 2011 se extenderá hasta mañana en La Habana, y luego recorrerá todo el territorio nacional hasta el seis de marzo. |