Noticias del día / Sábado 19 de febrero

Página Abierta

SIEMPRE ROQUE DALTON

No pronuncies mi nombre es el título sobre la vida y obra de Roque Dalton que presentó la Casa de las Américas en un panel sobre el extraordinario poeta salvadoreño, en la Sala Manuel Galich, dentro de las actividades de la XX Feria Internacional del Libro. Los tres tomos que componen la obra recogen una biografía ampliada y la antología poética del Premio Casa de las América 1969, y es el resultado de la labor de la Secretaría de Cultura de El Salvador para dar a conocer a nivel regional, la literatura de creación salvadoreña.

En el panel sobre Roque Dalton intervinieron el crítico e investigador literario Roberto Zurbano; y el poeta y cineasta Víctor Casaus, director del Fondo Editorial de Casa de las Américas y director del Centro Pablo, respectivamente. Obras de otros autores e intelectuales salvadoreños como Manlio Argueta, Claudia Lars y la Revista Cultura 102 dedicada a monseñor Óscar Arnulfo Romero estuvieron presentes en la Feria, la primera ocasión en la que participa El Salvador.

OTRAS DE CASA EN LA RECTA FINAL

La novela Tratado del amor clandestino, del ecuatoriano Francisco Proaño; el poemario El cristal entre la luz, del panameño Manuel Orestes Nieto; el ensayo Relatos de época, una cartografía literaria de América Latina, de la argentina Adriana Rodríguez Pérsico; La Columna Prestes, de Anita Prestes; y Aprendiz de Homero, de Nélida Piñón, ambas autoras brasileñas; la pieza teatral Crónica de muerte dudosa, de la salvadoreña Jorgelina Cerritos; el poemario Al otro lado del mar, del argentino Bruno Di Benedetto; y Jugar con fuego, ensayo del cubano Sergio Guerra, se presentarán este sábado a las 2:00 p.m. en la Sala Portuondo, de La Cabaña, como parte de la Colección Premio del Fondo Editorial de la Casa de las Américas. Mañana domingo, esa institución propiciará al filo del mediodía, en la sala Carpertier, el panel Muchos rostros de una misma pasión, a cargo de las hispanistas italianas Rosa Maria Grillo (Univ. de Salerno), Emilia Perassi (Univ. de Milán), Susanna Regazzoni (Univ. de Venecia), Irina Bajini (Univ. de Milán), Laura Scarabelli (Univ. de Milán), e Ilaria Magnani (Univ. de Cassino).

LA SAGA DEL PREMIO CORTÁZAR

Los confines de la muerte, del narrador cubano Félix Sánchez, ganador del Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar 2010, fue presentado en el contexto de la Feria. Además de la pieza premiada, completan el libro la primera mención del concurso Thlassa, de la argentina Marina Porccelli, y el resto de las menciones: Metales furiosos, de Pedro Vargas (Colombia), La culpa la tiene Menard, de Gabriel Gil (Cuba), y Mañana nunca lo hablamos, de Eduardo Halcón (Guatemala)

AMAZONÍA SOS

Eddy Gómez, presidente del Parlamento Amazónico y diputado por el Estado de Carabobo, Venezuela, trajo a Cuba el volumen Amazonía SOS, que incluye entrevistas, reportajes, análisis y crónicas, realizados por corresponsales de Prensa Latina, sobre esa región vital para el ecosistema. El volumen abre otra puerta más al periodismo latinoamericano, al inaugurar la colección Letras Urgentes, de la agencia cubana. El Parlamento Amazónico es un organismo permanente, creado en 1989 por la Cámara de Diputados del Congreso de Perú e integrado por representantes de las naciones de los cuerpos legislativos de la Amazonía.

DOMINGO EN LA FERIA

Para este domingo la Feria anuncia la presentación a las 10:00 a.m. de la novela Nieve en La Habana, de Leonelo Abello, publicada por la Editorial Capitán San Luis. Dicha obra fue ganadora en el 2009 del Concurso Aniversario de la Revolución que convoca el Ministerio del Interior. Arte y Literatura propondrá Ensayo de lo entrañable, selección de 19 textos del académico búlgaro Venko Kanev, quien estudió y trabajó en Cuba entre 1961 y 1973, y discurre sobre la creación literaria de Alejo Carpentier, Carlos Fuentes, Mario Benedetti y Virgilio Piñera. Kanev fue el editor y prologuista de la versión búlgara del libro Cien horas con Fidel, de Ignacio Ramonet.

Subir