Noticias del día / Jueves 17 de febrero

Página Abierta

MARTÍNEZ HEREDIA ENTREVISTO

El reconocido economista Osvaldo Martínez saluda a Martínez Heredia, homenajeado junto a Jaime Sarusky en la XX Feria Internacional del libro.

"Hablar de él es hablar de la vida de uno". Con esta aseveración del Premio Nacional de Historia, Pedro Pablo Rodríguez, arrancó el coloquio Vida y obra de Fernando Martínez Heredia, para el cual se reunieron en la sala Nicolás Guillén de la Fortaleza de San Carlos de La Cabaña, un grupo de prestigiosos intelectuales que, además de compartir con este monarca de la XX Feria Internacional del Libro no pocos años de incansable faena profesional, también se unen a él por apretados lazos de amistad y cariño. Las primeras referencias se remontaron al Departamento de Filosofía, de la Universidad de La Habana, donde se fraguó su personalidad, en los primeros años de la Revolución. Dirigir la revista Pensamiento Crítico —publicación no solo teórica que se concretó en 53 números—, fue además de una "aventura intelectual" una vía para que brillara su talento. Como un líder de pensamiento, a pesar de él mismo, lo consideró el economista Osvaldo Martínez, quien reconoció haber recibido de aquel, loables influencias. "Fernando me enseñó a combatir las deformidades de la economía, la importancia de incorporar al análisis económico el estudio de la cultura en un sentido más amplio, a concebir el marxismo como una totalidad, a desencartonar el pensamiento. Es permanente incitación, permanente ejemplo, todos los que hacemos pensamiento social tenemos con él una deuda enorme". (MSR)

EN SU LUGAR, SARUSKY

Al otro homenajeado en la Feria, el escritor y periodista Jaime Sarusky, fue consagrado el coloquio de este miércoles. Su producción novelística fue lúcidamente abordada, en sentido general, por Ambrosio Fornet, y, de manera particular, por Omar Valiño y el profesor español residente en México, Federico Álvarez. También en el panel, conducido con muy precisos comentarios introductorios por Marilyn Bobes, intervinieron los periodistas José León y Pedro de la Hoz para focalizar, respectivamente, las enseñanzas de Jaime en la revista Revolución y Cultura y el relieve de sus contribuciones al rescate de la memoria del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC. El hombre generoso, el intelectual de amplia vocación, el amigo, quedaron esculpidos en las palabras de Reynaldo González.

SOBRE LOS CINCO, EN EL MEMORIAL JOSÉ MARTÍ

Este jueves, a las 2:00 p.m., verá la luz por primera vez el volumen La historia que me ha tocado vivir (Ed. Política), de los colegas del semanario Trabajadores, Rafael Hojas y Ana Margarita González. El libro aborda con profunda carga humana la huella que el injusto encarcelamiento de nuestros Cinco Héroes ha dejado en su familia, así como en amigos y personalidades del mundo que exigen su inmediata liberación.

EL HARÉN, EN EL LOYNAZ

Una nueva edición de la novela El harén de Oviedo, de la escritora y periodista Marta Rojas, será presentada en el Centro Cultural Dulce María Loynaz este viernes a las 4:00 p.m. La presentación especial estará a cargo de la narradora Laidi Fernández de Juan. Se trata de una bella coedición de Letras Cubanas, y el coauspicio de la Fundación Igneri, de República Dominicana, con una portada especialmente creada para esta entrega por el pintor José Rodríguez Fúster.

VIERNES DE POETAS Y NARRADORES

Ediciones Unión convoca para mañana viernes a un primer encuentro con libros de narraciones (al mediodía, en la Sala Carpentier) y poemas (a las 4:00 p.m. en la Sala Lezama) que acaban de engrosar su catálogo. Entre los primeros figuran Mujeres en la cervecera, de María Liliana Celorrio; Marx y mis maridos, de Lourdes de Armas; y Sol negro, de Agnieska Hernández; mientras que los cuadernos de poesía son Para que el cine, de Ricardo Alberto Pérez; y Aunar lo imprevisible, de Gustavo Pérez.

Subir