Noticias del día / Miércoles 16 de febrero

Gran patraña en El Paso

Alarcón analiza la farsa judicial en torno a Posada Carriles durante la presentación de título de autor canadiense sobre víctimas del terrorismo contra Cuba

Michel Hernández

"Todo es una gran patraña para no juzgarlo" dijo a Granma el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Ricardo Alarcón, preguntado sobre la posibilidad de que el juicio al terrorista Luis Posada Carriles, por "mentiroso", en El Paso, Texas, sea aplazado o suspendido.

Foto: Yander ZamoraAlarcón junto a Bolender en la presentación de su libro en La Cabaña.

Al rato de este diálogo en la Fortaleza de La Cabaña, se conoció desde la localidad estadounidense que la jueza federal Kathleen Cardone, retrasó el caso una semana más por nuevas artimañas de la defensa del agente de la CIA.

En sus declaraciones a este diario, tras presentar el libro Huellas del terrorismo: sus víctimas hablan, del periodista canadiense Keith Bolender, Alarcón señaló que "cada día que pasa es otra prueba de que no lo van a juzgar. Por eso han inventado toda esa parodia. Pero nadie pregunta por qué Posada no es extraditado a Venezuela", de donde escapó del proceso penal que enfrentaba por la voladura en 1976 del avión de Cubana de Aviación que mató a las 73 personas a bordo. "Por lo tanto es un prófugo de la justicia", sentenció.

Publicado por la editorial José Martí, Huellas del terrorismo¼ . compila testimonios de víctimas del terrorismo contra Cuba y de sus familiares, algunos de los cuales no habían sido documentados hasta ahora. Todas las entrevistas son a ciudadanos cubanos, excepto el padre de Fabio Di Celmo, el turista italiano muerto en 1997 durante los atentados con bombas contra hoteles cubanos ordenados por Posada Carriles.

Con una introducción del destacado politólogo estadounidense Noam Chomsky, el volumen abre con testimonios de familiares de las víctimas del Crimen de Barbados (octubre de 1976) y el último capítulo está dedicado a los Cinco Héroes cubanos presos en Estados Unidos.

Bolender señaló que reviste una gran importancia que este título se presente en el año del aniversario 35 del sabotaje contra el avión cubano y el 50 de la invasión a Playa Girón, para reconocer a las víctimas de esos y de otros actos de terrorismo contra la Isla.

Al referirse al volumen, Alarcón apuntó que Bolender "rompe los cerrojos y rescata del anonimato a seres humanos que debían haber sido conocidos y reconocidos por la opinión pública mundial. Así el autor los ha salvado a ellos y a los suyos de un olvido imperdonable, al tiempo que demuestra la impunidad que siguen disfrutando los terroristas".

"Este libro es un intento por quebrar la ignorancia, nos permite oír las voces de los que no han sido escuchados, muchas víctimas del terrorismo no pueden hablar, pero otras sí como son sus hijos, sus cónyuges, y sus padres", afirmó el líder parlamentario y miembro del Buró Político del Partido ante un auditorio en el que se encontraban familiares de los Cinco y de víctimas del terrorismo contra Cuba.

Subir