Noticias del día / Martes 15 de febrero

Gente Nueva: libros y lectores nuevos

Madeleine Sautié Rodríguez
madeleine@granma.cip.cu

Foto: Alberto Borrego ÁvilaPara la Colección 21, Gente Nueva reserva títulos que se caracterizan por su originalidad temática con abordajes siempre dentro de la contemporaneidad. La Guerra de Petros, de la griega Alki Zei; La abuela electrónica, de la argentina Silvia G. Schujer; La muñeca viva, de la italiana Bianca Pitzorno; Destino de colibrí, del argentino Carlos Marianidis; El viaje de Parvana, de la canadiense Débora Ellis, y del italiano Carlo Frabetti, Las islas desventuradas, primicias presentadas en la Sala Alejo Carpentier del recinto ferial de La Cabaña, son fehacientes muestras de la distinción y actualidad que demanda ese catálogo.

Introducidos por el subdirector de la editorial, Néstor Cabrera, cada uno de los libros es portador de argumentos poco tratados y, sin lugar a dudas, seductores por manejar con sutileza situaciones a veces delicadas —como el tema de la guerra o la violencia— y otras veces ingeniosamente graciosas e inusitadas.

Las portadas blancas que los cubren vienen a ser francos paliativos de esos peliagudos asuntos desplegados en su contenido. Así en Las islas... cabe cuestionarse si resulta ser una novela caballeresca o una historia anticipada, o si se trata de un ejercicio matemático para descifrar claves escondidas en un jardín.

Probados ardides para "enganchar" a los lectores de diversas edades demuestra la autora de La abuela... al integrar sabiamente en los cuentos tradición, novedad, realidad y fantasía. Mientras que Destino... muestra una historia donde entre otros personajes aflora una abuela que tuvo la suerte de conocer a Federico García Lorca.

Un canto a la vida connotativa que pueden adquirir los objetos inanimados lo constituye La muñeca viva, loca y disparatada ficción que protagonizan unas hermanas gemelas. Pero no solo de secuencias simpáticas se conforma la nueva entrega. La guerra... por ejemplo, narra, con la nítida crudeza de la realidad, las vivencias de un niño ateniense que, marcado por los atroces cuadros de la Segunda Guerra Mundial, abandona la ingenuidad de esa edad dorada a la vez que se va fraguando la firmeza de su personalidad. También el tema bélico está presente en El viaje... —continuación de El pan de la guerra y segunda parte de una trilogía que termina en Ciudad de barro—, donde una niña afgana saldrá en busca de su madre a riesgo de ser descubierta.

Subir