Noticias del día / Viernes 11 de febrero

Anunciación del ALBA

Recorren ministros de Cultura de siete países y escritores laureados las salas dedicadas al Bicentenario de la primera independencia americana y a las expresiones artísticas y literarias de los pueblos de la región

PEDRO DE LA HOZ
pedro.hg@granma.cip.cu

Foto: Juvenal BalánLazo y Abel departen con la Ministra de Cultura angolana, Rosa Cruz e Silva.

En pocos metros cuadrados, una de las salas abovedadas de la Fortaleza de la Cabaña, a la vera de la Plaza de San Ambrosio, refleja el curso de una historia todavía inconclusa: la de la definitiva emancipación del continente. En su pórtico, una leyenda: Sala del Bicentenario. A su lado, otras tres salas albergan los estantes de los países de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y de otros que desde la hermandad y la cercanía espiritual concurren a la cita.

Tales espacios, concebidos como puntos de enlace de los principales ejes temáticos de la XX Feria Internacional del Libro Cuba 2011 quedaron inaugurados este jueves, apenas unos minutos después de la terminación del acto oficial de apertura del evento, con un recorrido en el que participaron los ministros de Cultura de Ecuador, Guatemala, Paraguay, Argentina, San Vicente y las Granadinas, Haití, Angola e Irán, acompañados por Esteban Lazo, vicepresidente del Consejo de Estado; Ricardo Cabrisas, vicepresidente del Consejo de Ministros; Ricardo Alarcón de Quesada, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular; Salvador Valdés Mesa, secretario general de la CTC, y los ministros Abel Prieto, Bruno Rodríguez Parrilla, Rodrígo Malmierca y Miguel Díaz Canel, de Cultura, Relaciones Exteriores, Comercio Exterior e inversión extranjera y Educación Superior, respectivamente.

Foto: Juvenal BalánEn la plaza de San Ambrosio, de la fortaleza de la Cabaña, tuvo lugar el acto oficial de inauguración de la XX Feria Internacional del Libro.

Junto a ellos, un grupo de laureados escritores e intelectuales cubanos y de otros países compartieron la alegría de ver reunido en apretada pero elocuente síntesis, mediante exponentes gráficos, recursos audiovisuales y colecciones bibliográficas, el enorme caudal que aportan las culturas de la región.

Incluso ha podido reflejarse una de las más recientes iniciativas culturales del ALBA: el fomento de una red fonográfica que debe contribuir al rescate y difusión tanto del variado patrimonio sonoro popular como los nuevos desarrollos de las especies musicales al margen de los dictados estéticos impuestos desde los centros hegemónicos de las industrias culturales.

Foto: Juvenal BalánEn la Sala de las culturas de los pueblos de Nuestra América se destaca la presencia de un hermano Estado insular, San Vicente y las Granadinas.

Ante uno de los paneles que ilustra la gesta anticolonial liderada por Simón Bolívar, el venezolano Luis Britto García, quien en los próximos días recibirá en La Habana los atributos del Premio ALBA de las Letras 2010, expresó a Granma que lo que distingue a la Feria cubana es "su auténtica impronta latinoamericanista y caribeña".

Precisó cómo mientras en otros eventos en este hemisferio se privilegian a las editoriales que copan los mercados y se mide el éxito por la presencia de famosos, "aquí lo importante son los valores culturales, sobre todo aquellos que apuntan a consolidar nuestra aspiración a la integración".

Venezuela exhibe en su estante una muestra representativa de los más de 12 000 volúmenes que pondrá a disposición de los lectores cubanos por estos días. Particular resonancia debe tener la puesta en circulación del libro Para nosotros la Patria es América, compendio del pensamiento político de Simón Bolívar, a tono con la dedicatoria del festival a las conmemoraciones bicentenarias.

Foto: Juvenal BalánLuis Britto García, destacado intelectual venezolano, viajó a La Habana para recibir el Premio Alba de las letras 2010.

Para el titular de Cultura paraguayo, el reconocido crítico de arte Ticio Escobar, el compromiso de su país como invitado de las naciones signatarias del ALBA tendrá expresión concreta en los libros de autores nacionales que se promoverán en el estante correspondiente y en la presencia de una delegación de destacados intelectuales, entre los que se hallan la editora Lía Colombino, la poetisa Lourdes Espíndola, el escritor Miguel Ángel Fernández y el cineasta Agu Netto.

Entretanto la ministra angolana Rosa Cruz e Silva manifestó su interés por valorar de primera mano la experiencia cubana en la organización de un evento de tan vasta magnitud e impacto social e informó que mañana sábado a las 10:00 a.m. disertará sobre la cultura de su país en la Casa de África, en La Habana Vieja.

Subir